Impactos en el sistema de información contable de las empresas dedicadas a la construcción con la entrada en vigencia de los estándares internacionales de información financiera – NIIF, específicamente las NIC 11, NIC 18, CINIIF15.
Palabras clave:
Contratos de construcción, construcciones civiles, ingresos y costos, Estándares Internacionales de Información Financiera NIC 11, NIIF 15.Resumen
Colombia viene adelantando en la actualidad el proceso de convergencia hacia Normas Internacionales de Información Financiera, el cual da lugar a cambios en la normatividad contable; por tanto, es importante explorar los impactos que éste cambio genera en la contabilidad de las compañías, específicamente para efectos del trabajo de investigación; en el sector de la construcción por ser uno de los sectores que más beneficios genera a la economía del país y por ser tan dinámico en los últimos años. El presente informe es el producto de una investigación realizada bajo una metodología cualitativa y un alcance descriptivo-explicativo; que permitió determinar y exponer los principales cambios que se tendrán en la elaboración y presentación de los estados financieros, la revelación y establecimiento de políticas contables de los contratistas.Descargas
Citas
(IASB), I. A. (1995 ). Normas Internacionales de Contabilidad. Recuperado el 12 de 2014, de http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC11.pdf
(IASB), I. A. (05 de 2014). Ministerio de Economia y Finanzas. Recuperado el 02 de 2015, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF15_2014_v12112014.pdf
Banco de la República. (12 de 12 de 2014). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/es/info-temas-a/4024
MINVIVIENDA. (06 de 02 de 2015). Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2015/febrero/la-construcci%C3%B3n-seguira-manteniendo-la-dinamica-de-la-economia-presidente-santos
Garay, L. J. (s.f.). http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/155.htm. Recuperado el 14 de 02 de 2015
Gaviria Trujillo, C., Hommes Rodriguez, R., & Londoño , D. (29 de 12 de 1993). Decreto 2650 de 1993. Cartagena de Indias, Colombia: INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA.
Gaviria Trujillo, C., Hommes, R., & Londoño, D. (29 de 12 de 1993). Decreto 2649 de 1993. Cartagena de Indias, Colombia.
Iragorri Hormaza, A., Berdugo Berdugo, H., Villazon de Armas, C., & Salcedo Mosquera, S. (16 de 01 de 1991). Ley 7 de 1991. Bogotá.
Muñoz Osorio, L. M., & Alvarez Osorio, M. C. (2014). IMPACTOS POR LA ADOPCION DE NIIF EN COLOMBIA. 1-23.
Muñoz Osorio, L. M., & Alvarez Osorio, M. C. (2014). PRINCIPALES IMPACTOS EN LA INFORMACION CONTABLE Y FINANCIERA DE LAS EMPRESAS, COMO CONSECUENCIA DE LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA: CASO COLOMBIANO. 2 - 20.
Obras, I. d. (12 de 12 de 2014). (I. R. Roldán, Entrevistador)
pais.com.co, E. (17 de 09 de 2014). El pais. Obtenido de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/economia-colombiana-crecio-43-segundo-trimestre
Pinedo Vidal, M., Enríquez Rosero, M., Pomarico Ramos, A., & Bustamante Moratto, G. (30 de 12 de 1999). Ley 550 de 1999. Bogotá.
Público, M. d. (2014). Crecimiento del PIB . Bogotá D.C.
República, C. d. (13 de 07 de 2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá D.C.
Sociedades, S. d. (2013). Desempeño del sector de Infraestructura. Bogotá D.C: Superintendencia de Sociedades.
Vasquez Bernal, R., & Franco Franco, W. (2014). Aplicación por primera vez de las NIIF. Bogotá DC: Legis.