Los informes de responsabilidad social empresarial como herramienta de sostenibilidad en el metro de Medellín en contraste con el impacto social, económico y ambiental de los usuarios.
Palabras clave:
Global Reporting Initiative, Responsabilidad Social, Grupos de interés, Memoria de Sostenibilidad, Usuarios.Resumen
En los últimos años los grandes cambios económicos, políticos, sociales y ambientales obligan a las empresas a destacarse frente a sus competidores y la sociedad al entregar sus informes con datos tanto cuantitativos como cualitativos sobre su desempeño en las áreas sociales, ambientales y económicas de la empresa, los cuales se les denomina Informes de Responsabilidad Social orientados por la Guía del Global Reporting Initiative, GRI, en donde de una manera clara, lógica y transparente tratan de exponer su desempeño a sus Grupos de interés (sociedad, proveedores, empleados, clientes, gobierno, accionistas, bancos, entre otros).
A partir de este escenario, la presente investigación pretende confrontar los resultados que ha tenido el informe de sostenibilidad y la forma en que los usuarios de la empresa de transporte masivo más importante de la ciudad de Medellín lo perciben y las consecuencias que se generan en ellos.
En los últimos años los grandes cambios económicos, políticos, sociales y ambientales obligan a las empresas a destacarse frente a sus competidores y la sociedad al entregar sus informes con datos tanto cuantitativos como cualitativos sobre su desempeño en las áreas sociales, ambientales y económicas de la empresa, los cuales se les denomina Informes de Responsabilidad Social orientados por la Guía del Global Reporting Initiative, GRI, en donde de una manera clara, lógica y transparente tratan de exponer su desempeño a sus Grupos de interés (sociedad, proveedores, empleados, clientes, gobierno, accionistas, bancos, entre otros). A partir de este escenario, la presente investigación pretende confrontar los resultados que ha tenido el informe de sostenibilidad y la forma en que los usuarios de la empresa de transporte masivo más importante de la ciudad de Medellín lo perciben y las consecuencias que se generan en ellos. |
|Resumen = 319 veces
|
PDF = 842 veces|
|
MEMORIA METODOLÓGICA = 0 veces|
|
PRESENTACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN = 0 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
2016-05-01
Cómo citar
González Cano, D. J., González Valencia, J. M., & Hoyos Fernández, A. (2016). Los informes de responsabilidad social empresarial como herramienta de sostenibilidad en el metro de Medellín en contraste con el impacto social, económico y ambiental de los usuarios. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 9(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26672
Número
Sección
Artículos