Impactos de la aplicación de la nic 16 "propiedad, planta y equipos" en el sector industrial en el valle de aburrá.

Autores/as

  • Lillyana Olaya Montoya Universidad de Antioquia
  • Lorena Marcela Angulo Romero Universidad de Antioquia
  • Jeffry Valenzuela de Arco Universidad de Antioquia

Palabras clave:

NIC 16, Reconocimiento, Medición, Presentación, Revelación

Resumen

En este documento se hace un aporte al sector industrial del Valle de Aburrá, en cuanto a la aplicación de la NIC 16 “Propiedad, Planta y Equipo”. Se analizó el impacto que se presenta con la ruptura de las políticas de la administración de los activos bajo normatividad colombiana Vs. la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, específicamente en los efectos contables incurridos al momento de la aplicación de la NIC 16 “Propiedad, Planta y Equipo” en cuanto al reconocimiento, medición, presentación y revelación de los estados financieros de las empresas del sector industrial del Valle de Aburrá.
|Resumen
= 353 veces | PDF
= 5975 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA
= 0 veces| | PRESENTACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFIA

Álvarez Osorio, Martha. Muñoz Osorio, Lina. Gutiérrez Castañeda, Belky. (2012), Huellas y devenir contable, construyendo las rutas del pensamiento contable. Universidad de Antioquia, Pág. 289).

Barrientos E.M S.; Sarmiento P.D.; De la Heras G.A. (2009). Normas Internacionales de Información Financiera NIIF – IFRS. Bogotá, Colombia: Organización Interamericana de Ciencias Económicas (OICE).

Cano Morales, Abel M. (2010). Las Normas Internacionales en la contabilidad y la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009 en el contexto contable Colombiano.

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (ISAB) (2010). Marco conceptual de estados financieros. Londres.

Decreto Reglamentario 2649 de 1993. Contabilidad en el sector privado. Colombia.

Decreto Reglamentario 2706 del 27 de diciembre 2012. Ministerio de Comercio industria y turismo. Colombia.

Decreto 2784 del 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1, Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Decreto Reglamentario 3019 del 27 de diciembre 2013. Ministerio de Comercio industria y turismo. Colombia.

Jiménez J. N. (2005). De las normas contables colombianas a las normas–estándares– internacionales de información financiera. Medellín, Colombia: AGN Becker & Associates.

Ley No. 1314 de julio 13 de 2009. Principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de Información Aceptados en Colombia.

López Sanabria, Diana M. (2010). Análisis de la Ley de convergencia contable y comparativo entre el Decreto 2649 DE 1993 y las principales normas de contabilidad. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia. P 7.

Lucumí C., María. Pérez Jaramillo, Viviana (2010). Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en una empresa Colombiana: Lecciones aprendidas. Universidad ICESI. Cali. Colombia. p. 92.

Padilla, Guzmán, Aníbal Vicente (2011). Análisis de la ley de convergencia contable y comparativo entre el Decreto 2649 de 1993 y las principales normas de contabilidad. Trabajo de grado para optar al título de Contaduría Pública. Universidad San Buena Ventura, Medellín, Colombia.

Revista Antioqueña de Economía y desarrollo (RAED), Ed 05. Las 500 empresas más grandes de Antioquia, 2012, Pág. 11-54

Triana, Néstor (2008). Análisis de la Ley de Convergencia Contable y comparativo entre el Decreto 2649 de 1993 y las principales Normas de Contabilidad. Universidad de la Sabana. Bogotá. Colombia.

Descargas

Publicado

2016-07-07

Cómo citar

Olaya Montoya, L., Angulo Romero, L. M., & Valenzuela de Arco, J. (2016). Impactos de la aplicación de la nic 16 "propiedad, planta y equipos" en el sector industrial en el valle de aburrá. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 8(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323574