Las normas internacionales de información financiera (NIFF) y sus efectos en la depuración de la renta líquida gravable de las Empresas Comercializadoras.

Authors

  • Beatriz Elena Torres Soto Universidad de Antioquia
  • Cristian David Moreno Palacios Universidad de Antioquia
  • Julián Fernando Pineda Marulanda Universidad de Antioquia

Keywords:

Renta Líquida Gravable, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Sistema contable, Sistema tributario, Impuesto diferido.

Abstract

La globalización económica trae consigo un conjunto de características y normas que buscan estandarizar aspectos económicos y culturales de cada país, con el objetivo de facilitar el intercambio económico entre los mismos. Una de esas características son las Normas Internacionales de Información Financiera, que buscan que la información financiera sea comprensible, transparente, comparable, pertinente, confiable y útil. Actualmente, Colombia se encuentra en el proceso de convergencia hacia dichas normas de contabilidad, sin embargo, son muchos los impactos en el ámbito financiero, contable y sobre todo en el impositivo que trae consigo el cambio de normatividad. Es por eso que se busca identificar los principales efectos de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) en la depuración de renta líquida gravable de las empresas comercializadoras de Medellín. En el ámbito impositivo, el sistema tributario colombiano se seguirá rigiendo bajo las antiguas norma de contabilidad contempladas en el Decreto 2649 de 1993, al menos durante los siguientes 4 años luego de la aplicación de las NIIF,  las diferencias existentes entre lo contable y lo fiscal se transformaran en muchos casos en impuestos diferidos, generando impactos en el área financiera de las empresas, para dar certeza de lo anteriormente dicho se empleó una metodología de investigación cualitativa basándose en una investigación documental y correlacional. Finalmente se concluye que la implementación de las NIIF ampliará la brecha entre la información contable y fiscal pues hay diferencias en la valoración de los activos y pasivos, reconocimiento de ingresos y por el surgimiento de nuevos conceptos de gastos, generando así un mayor impuesto diferido en las empresas comercializadoras de Medellín y en el peor de los escenarios analizados aumentando la renta líquida gravable.
|Abstract
= 683 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 279 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PRESENTACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-05-01

How to Cite

Torres Soto, B. E., Moreno Palacios, C. D., & Pineda Marulanda, J. F. (2016). Las normas internacionales de información financiera (NIFF) y sus efectos en la depuración de la renta líquida gravable de las Empresas Comercializadoras. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 9(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26670