¿Cuál sería el Sistema de Control Interno, a partir de los elementos del Modelo COSO, aplicables a las MIPES colombianas?
Keywords:
Control Interno, MIPES, Componentes, Ambiente de control, Actividades de Control, Principios, Información y comunicación, supervisión.Abstract
Es destacable el peso que tienen las Microempresas en el mercado empresarial colombiano, en especial en el departamento de Antioquia y en su economía. De allí la importancia de evaluar y analizar el Control Interno y su eficiencia para el cumplimiento de los objetivos.
Para tener un adecuado panorama del Control Interno y para darle forma a las herramientas que permitan dicho análisis, se analizó la composición del mercado empresarial colombiano resaltando la importancia de las MIPES, junto con la trascendencia del Control Interno y su influencia, al igual que el informe COSO I y COSO III con sus componentes y los 17 principios en los que se divide; se encuestaron microempresas de diferentes sectores; lo que permitirá crear un contexto equilibrado y establecer con claridad los factores más influyentes en la eficiencia o no del Componente de Control. Como resultado de la investigación se logró evidenciar que las MIPES tienen fortalezas y debilidades en sus sistemas de control interno, adicional, es importante resaltar que algunos de los principios en los que se dividen los componentes del informe COSO, no aplican en las MIPES, debido al tamaño y estructura de la organización.
Por último proponemos un conjunto de principios fundamentados en los componentes del informe COSO y con una mejor adaptación a las Micro y Pequeñas empresas del mercado Colombiano.
Downloads
References
Casa ciudadana de control Social, proyecto de la veeduría distrital, recuperado el 15 de Septiembre de 2010, de la base de datos de Normas de Control Interno, http://www.veeduriadistrital.gov.co/es/load.php/uid=0/leng=es/133/NUEVAPRESENTACIONDENORMAS.html
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Información estadística, servicios y productos empresariales, información recuperada el 15 de Octubre de 2010, http://www.camaramed.org.co/estructuraempresarial.asp.
Código de Comercio. (s.f.).
DANE micro establecimientos, estructura 2007.
Documento COMPES 3484 de 2007, política nacional para la transformación productiva y la
Gobernación de Antioquia, Boletín temático, Antioquia en cifras, recuperado el 08 de Octubre de 2010 http://planeacion.antioquia.gov.co/descargas/boletin_tematico/antioquia_cifras.pdf
Informe de ACFE sobre el fraude corporativo – edición 2010, recuperado el 06 de Noviembre de 2010 http://www.fraudecorporativo.com/2010/06/informe-de-acfe-sobre-el-fraude-corporativo-edici%C3%B3n-2010-.html.
Ley 905 de 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 del 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa Colombiana y se dictan otras disposiciones, 2004, SENA, Colombia, recuperado el 15 de 6ctubre de 2010, http://www.sena.edu.co/NR/rdonlyres/8DCDB7D4-FABE-42DA-BD74-00F7C40AD9D0/0/Ley905_2004_MIPYMES.pdf
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Política del Gobierno Nacional para el apoyo a las MIPYMES, La importancia de crear nuevas empresas en Colombia, Colombia, recuperado el 10 de Octubre de 2010
http://www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/mipymes/MiPymes/manual_4.htm
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Portal MIPYMES, recuperado el 15 de Octubre de 2010,http://www.mincomercio.gov.co/eContent/categorydetail.asp?idcategory=553&idcompany=1
Número de Comerciantes en Antioquia según su actividad económica ubicados en Medellín, 2007, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, recuperado el 16 de 6ctubre de 2010 http://www.camaramed.org.co/Documentos/info_estadistica/ciiumedellin.pdf
Promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado.
Pymes en cifras, Agosto 2008, Revista virtual, MisionPyme.com, recuperado el 16 de 6ctubre de 2010, http://www.misionpyme.com/cms/content/view/107/41/
Recuperado el 18 de Octubre de 2010 http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/procesoadmvo/-tema6_1.htm