Metodología para la Construcción e implementación del cuadro de mando integral en las Pymes de Medellín: el caso del colegio Calasanz femenino

Authors

  • Yolima Amado Gómez Universidad de Antioquia
  • Viviana Arango Agudelo Universidad de Antioquia
  • Jairo Alonso González Universidad de Antioquia

Keywords:

Pymes, Fortalecimiento, Planeación estratégica, Plan de Mercadeo, Plan de compras y ventas, Cuadro de Mando Integral.

Abstract

Las pymes están expuestas a cambios fortuitos del mercado y deben procurar su continuidad y crecimiento, por lo que deben contar con sólidos criterios para tomar decisiones. La Contabilidad de Gestión debe satisfacer sus necesidades de información en pos del cumplimiento de los objetivos organizacionales.

La investigación realizada permite identificar necesidades comunes en las pymes de Medellín, identificando a través de un estudio de caso, la manera en que ellas pueden gestionarse en pro de su Fortalecimiento. El Cuadro de Mando Integral permite aplicar implícitamente varias herramientas de la Contabilidad de Gestión, teniendo en cuenta los objetivos de corto, mediano y largo plazo de las unidades productivas.

En el caso del Colegio Calasanz Femenino, se evidencia que la implementación del Cuadro de Mando Integral, es un éxito, que le ha permitido cumplir su visión, concluyendo que esta herramienta de la Contabilidad de Gestión, puede conducir a las Pymes de Medellín a su Fortalecimiento.

|Abstract
= 106 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 454 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | ANEXOS (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACOPI. (2009). Estudio sobre la Situación Financiera y Administrativa de los Clúster del Área Metropolitana. Medellín.

Álvarez Torres, M. (2006). Manual de Planeación Estratégica. México: Panorama Editorial.

Ayuso Moya, A., & Ripoll Feliu, V. M. (2005). El estudio de casos como prototipo de la investigación en Contabilidad de Gestión desde una perspectiva cualitativa. Revista iberoamericana de contabilidad de gestión , 131-168.

Beltrán Acosta, R. (1 de febrero de 2012). Balanced scorecard y estrategia empresarial. Recuperado el 27 de febrero de 2012, de Paperblog: http://es.paperblog.com/balanced-scorecard-y-estrategia-empresarial-862691/

Business Colombia. (2010). Businesscol. Recuperado el 01 de 08 de 2012, de http://www.businesscol.com/empresarial/pymes/

Cámara de Comercio de Medellín. (2007). Cámara Medellín. Recuperado el 9 de Julio de 2012, de http://www.camaramed.org.co/Documentos/info_estadistica/municipios.pdf

Carreto, J. (15 de 05 de 2012). Planeación Estratégica. Recuperado el 08 de 2012, de http://planeacion-estrategica.blogspot.com/

CEEI Ciudad Real Creación y Desarrollo de Empresas. (2011).

Universidad Alfonso X el Sabio. Recuperado el 23 de julio de 2012, de http://www.uax.es/fileadmin/templates/fundacion/docs/Cuadro_de_Mando_Integral.pdf

Colegio Calasanz Femenino. (2010). Autoevaluación Premio ciudad de Medellín. Medellín.

Colegio Calasanz Femenino Medellín. (diciembre de 2012). Calasanz Femenino Medellín. Recuperado el 17 de marzo de 2013, de http://master2000.net/recursos/menu/224/1603/mper_arch_9630_manualdecalidad2.pdf

Confecámaras. (2010). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 23 de octubre de 2012, de www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=kCsjlb-sOLk%3D

De Kluyver, C. (2005). Pensamiento Estratégico: Una Perspectiva para Los Ejecutivos. Buenos Aires (Argentina): Pearson Education S.A.

FAEDPYME. (2012). Análisis Estratégico para el Desarrollo de la MPYME en Iberoamérica. (U. P. Cartagena, Ed.) Obtenido de http://www.gaedpyme.upct.es/documentos/Faedpyme_iberoamerica.pdf

Gómez López, J. C. (1 de mayo de 2012). Revista Vinculando. Recuperado el 25 de mayo de 2012, de http://vinculando.org/articulos/negocios/el-cuadro-de-mando-integral.html

González, J. A. (2010). La contabilidad de gestión, complemento de la contabilidad financiera en un sistema contable integral. Informe del proyecto de aula Teoría Contable, Universidad de Antioquia, Departamento de Ciencias Contables, Medellín.

González, J. A., Mejía, D. V., Monsalve, S. V., Romero Baldovino, M. T., & Ruiz Molina, A. (2009). Soluciones ofrecidas por la disciplina contable para la perdurabilidad y crecimiento de las empresas colombianas en el mercado: estudio de caso. Proyecto de investigación del proyecto de aula Modelación Contable, Universidad de Antioquia, Departamento de Ciencias Contables, Medellín.

López Trujillo, M., & Correa Ospina, J. I. (2007). Planeación Estratégica de Tecnologías Informáticas y Sistemas de Información. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.

López, J. C. (1 de mayo de 2012). Revista vinculando. Recuperado el 23 de septiembre de 2012, de vinculando.org/articulos/negocios/el-cuadro-de-mando-integral.html

Luther, W. (2003). El Plan de Mercado, Cómo Prepararlo y Ponerlo en Marcha. Bogotá: Editorial Norma S.A.

Mejía Gómez, R. (2010). El balanced scorecard, Nueva Metodología para el desarrollo indicadores de Gestión. Medellín.

Quiceno, A., Gónzalez, J. A., Yepes Parra, V., Muñoz, M. M., & López, C. A. (2008). Contabilidad de gestión, en busca de un modelo. Proyecto de investigación del proyecto de aula Metodología de la Investigación, Universidad de Antioquia, Departamento de Ciencias Contables, Medellín.

Rodríguez Valencia, J. (2005). ¿Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa? (Quinta ed.). México: Thomson.

Rojas Gutiérrez, A. M. (2009). Empresas Familiares, en cabeza de uno. Revista el mueble y la madera (63), 82-88.

Sanz de Vicuña, J. M. (2010). El plan de marketing en la práctica (Dieciseisava ed.). Madrid: ESIC Editorial.

Soriano, C. L. (24 de Noviembre de 2005). http://winred.com. Recuperado el 2012, de http://winred.com/emprender/el-80-de-las-pymes-fracasa-antes-de-los-cinco-anos-y-el-90-no-llega-a-los-diez-anos-por-que/gmx-niv110-con2970.htm?npc=2

Published

2016-07-07

How to Cite

Amado Gómez, Y., Arango Agudelo, V., & González, J. A. (2016). Metodología para la Construcción e implementación del cuadro de mando integral en las Pymes de Medellín: el caso del colegio Calasanz femenino. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 7(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323481