Posibles impactos de la aplicación de la NIC 32 y la NIIF 9 en la situación financiera y en el desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC)

Authors

  • Eliana Marcela Martínez Zapata Universidad de Antioquia
  • Maira Alejandra Oquendo Montoya Universidad de Antioquia
  • Jennifer Zapata Uribe Universidad de Antioquia

Keywords:

Cooperativas de Ahorro y Crédito, NIIF 9, NIC 32, Aportes Sociales, Instrumentos Financieros.

Abstract

Las Normas Internacionales de Información Financiera han sido tema de interés en el país desde tiempo atrás y especialmente a partir de 2009 con la promulgación de la Ley 1314 “Ley de convergencia”, una propuesta a cambiar nuestro modelo normativo contable con el fin de ser más competitivos en el mundo. Durante la preparación que ha tenido el país desde el 2009 se han generado opiniones diferentes de quienes encuentran aspectos positivos y otros negativos para el funcionamiento de las empresas. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública ha asumido la tarea de llevar adelante el desarrollo de este proceso generando documentos que permitan el entendimiento de las nuevas formas de trabajo y como deben ser realizadas, se clasificaron 3 grupos para la aplicación de la norma cada uno con especificaciones y características propias que les permita identificar el contenido de las normas que deben aplicar, el cronograma de trabajo programado da un tiempo considerable a las empresas hasta el 2016 para su aplicación y presentación de los primero estados financieros bajo normas internacionales.
El tema principal del trabajo son los impactos que estas nuevas normas traen para las Cooperativas de Ahorro y Crédito, teniendo como base las Normas Internacionales de Contabilidad N°32, N° 39 y la Norma Internacional de Información Financiera N° 9, las cuales tratan el tema de instrumentos financieros y todo lo que aplica a estos; presentación, medición y valoración. Las diferencias entre las normas colombianas y las Normas Internacionales de Información Financiera no se han hecho esperar, en particular al tema de los aportes de los asociados en las Cooperativas. Este tema ha generado controversia de acuerdo al modo como estos serían clasificados ya que posiblemente no serían patrimonio de la Cooperativa sino un pasivo lo que aumentaría el riesgo de insolvencia en estas o bien la forma como estas siempre han sido vistas desde la perspectiva del análisis financiero.

|Abstract
= 248 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 944 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez A H (2012 Septiembre) Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Contabilidad. Conversatorio presentado en la Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia.

Arias, M. L. Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB y el contexto actual colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 31, 469 – 490.

Arias, Martha (2011).Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB y el contexto actual colombiano. Extraído el 22 de septiembre del sitio web: http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol12_n_31/vol12_31_3.pdf

Cruz, Ignacio. Implicaciones contables y tributarias en los fondos propios de las Cooperativas. Extraído el 19 de Agosto del Sitio Web Universidad de Málaga: http://www.cress-rhone-alpes.org/cress/IMG/pdf/Cruz_Padial_pap.pdf

Cubedo, Manuel (2007, Agosto).EL Régimen Económico de las Sociedades Cooperativas: Situación actual y apuntes para una reforma. Revista de Economía Pública Social y Cooperativa. Extraído el 01 de septiembre. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/174/17405807.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/174/17405807.pdf

Daza J. J. (2003) Las normas internacionales de contabilidad, NIC, y su aplicación en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo, 06, 39-47.

Fernández, Belén y Cabaleiro, José. El Capital Social de la sociedad Cooperativa, ¿Deuda o Patrimonio? Extraído el 30 de Junio, 2012 del Sitio web Universidad de Vigo: http://webs.uvigo.es/contaudi/pdf/Elcapitalsocialdelasociedadcoop_.1_2pdf.pdf)

Montilla, O y Montes, C y otros (2006) Contabilidad internacional: análisis comparativo entre la normatividad colombiana y los estándares internacionales. Cali: Universidad Libre.

Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES). Extraído el 21 de julio, 2012 del Sitio Web Pontificia Universidad Javeriana:http://www.contapyme.com/capacitacion/recursos/seminarios/NIIF-Pymes.pdf

http://www.cpcpcolombia.org/OrientacionProfesionalPresentacionEstados.pdf -julio 28 1:20 pm

http://www.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%2090.5%20Maria%20del%20Carmen%20PASTOR%20SEMPERE.htm – agosto 3 11.20 am

http://cpcpcolombia.org/documentos/NIC-NIIF-supuestos-practicos.pdf julio 28 1:20 pm

http://ecosolidario.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=222:se-abre-el-debate-en-colombia-sobre-la-aplicacion-de-las-normas-financieras-contables-internacionales&catid=57&Itemid=372 –agosto 6 - 7.20pm

http://www.face.coop/es/assets/Uploads/Institucional/IAPECO/iapecoinforme6.pdf - agosto 25 5.20pm

http://www.aciamericas.coop/Guia-Normas-Internacionales-de -sep 08 2.30pm

http://www.cpcpcolombia.org/OrientacionProfesionalPresentacionEstados.pdf - sep14 7.50pm

http://www.cpcpcolombia.org/documentos/niif/CONTABILIZACION%20DE%20INSTRUMENTOS2).pdf –sep. 14 8.30pm

http://www.fesovalle.com/2012/primer%20semestre/feb/PROCESO%20DE%20SENSIBILIZACION%20APLICACION%20NIIF.pdf Octubre 06 12.30am

www.supersolidaria.gov.co/.../CE-021-DIC-03%20Modifi – OCTUBRE 17 12:16pm

http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CDoQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.supersolidaria.gov.co%2Fdata%2FDOCUMENTO_TECNICO_CIRCULAR_BASICA_CONTABLE_Y_FINANCIERA.doc&ei=COx-UOHZBInW8gTvzoEg&usg=AFQjCNH4kB_JmuaoxViPPzy5on4uvabWgQ&sig2=LxUmlnVkoYNrTQxEINXpUw – octubre 17 12:38 pm

http://www.fondouniandes.com.co/WEB-FUA/NORMATIVIDAD/EXTERNA/CIRCULAR_BASICA_CONTABLE_Y_FINANCIERA.pdf - octubre 19 05:10 pm

http://www.supersolidaria.gov.co/ - octubre 18 12:24 pm

http://www.slideshare.net/juanvillagomezchinchay/marco-conceptual-para-la-preparacin-de-informacin-financiera-mba-juan-villagomez - agosto 30 11:10 am

http://www.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%2091.5%20Carlos%20VARGAS%20VASSEROT.htm – junio 17 02:37 pm

http://www.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%2089.3%20Sergio%20MARI%20VIDAL.pdf – junio 20 09:17 pm

http://www.fesovalle.com/sector%20solidario%202011%20html/marzo/PUNTOS%20DE%20VISTA%20IMPACTO%20NIC%2032.pdf - julio 20 10:39 am

http://www.ekaicenter.eu/uploads/nic_informe.pdf - julio 20 11:04 am

Published

2016-07-07

How to Cite

Martínez Zapata, E. M., Oquendo Montoya, M. A., & Zapata Uribe, J. (2016). Posibles impactos de la aplicación de la NIC 32 y la NIIF 9 en la situación financiera y en el desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC). Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 6(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323500