Efectos relevantes en el macroproceso gestión del financiamiento de la Universidad De Antioquia con la implementación del modelo estándar de control interno MECI 1000:2005
Keywords:
Control Interno, Gestión del financiamiento, Universidad Pública, Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000, 2005, elementos del control interno, MacroprocesoAbstract
El Control Interno está concebido desde la Constitución Política de 1991, que tuvo en cuenta incorporarlo como un instrumento que aportara al logro de los objetivos, metas y propósitos de todas las entidades del Estado. Mediante la expedición del Decreto 1599 de 2005 se adopta el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 con el fin de determinar la estructura necesaria para establecer, documentar y mantener el Sistema de Control Interno Estatal.
La Universidad de Antioquia dando cumplimiento a la Ley, mediante Resolución Rectoral 27137 del 15 de diciembre de 2008 declara diseñado e implementado el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005. Pero la implementación no termina ahí, continúa la evaluación permanente de éste, por lo que es preciso evaluar que el propósito de eficiencia e impacto para el cual fue diseñado se cumpla, por ello cobra importancia el poder establecer los principales efectos que ha generado éste en los procesos de la Universidad.
Downloads
References
Atehortúa, F., Bustamante, R. y Valencia, R. (2008). Modelo Estándar de Control Interno. En Sistemas de Gestión integral, una sola gestión, un solo equipo (pp 38-41). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Barragán, R., Salman, T., Ayllón, V., Sanjinéz, J., Langer, E., Córdova, J., y otros (2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación (XXIV; 360p; cuad- Formación, v.1, 3ª ed.) [Versión electrónica]. La Paz: Fundación PIEB.
Colombia, Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. (1994). Acuerdo Superior 1 de 1994 “Estatuto General de la Universidad de Antioquia”. Artículo 111; Medellín.
Colombia, El Congreso de la República. (1993). Ley 87 del 29 de noviembre de 1993 “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones”. Bogotá D.C.
Colombia, Municipio La Gloria Departamento del Cesar. Historia del Control Interno. Extraído el 28 de abril de 2011, de http://lagloria-cesar.gov.co/apc-aa-files/39623461313737643430643238333163/Historia_del_control_interno.pdf
Colombia, Presidencia de la República. (2005). Decreto 1599 del 20 de mayo de 2005 “Por el cual se adapta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano”. Bogotá D.C.
Colombia, Rectoría de la Universidad de Antioquia. (2005). Resolución Rectoral 21862 del 20 de diciembre de 2005 “Por medio de la cual se resuelve adoptar para la Universidad el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005”. Medellín.
Colombia, Rectoría de la Universidad de Antioquia. (2006). Resolución Rectoral 22639 del 22 de junio de 2006 “Manual de Implementación del Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005”. Medellín.
Colombia, Rectoría de la Universidad de Antioquia. (2008). Resolución Rectoral 27137 del 15 de diciembre de 2008 “Por medio de la cual se declara diseñado e implementado para la Universidad el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005”. Medellín.
Colombia. Departamento de Ciencias Contables, Universidad de Antioquia. Aldea Contable Catálogo de Contaduría. Extraído el 25 de abril de 2011 de http://contaduria.udea.edu.co/index.php?page=Busquedas.PaginaPorTema&tema=45&modulo=Catalogo
Colombia (2007, noviembre), Universidad de Antioquia. Acuerdo Superior 350 de 2007. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia
Colombia. Universidad de Antioquia. MECI. Extraído el 30 de mayo de 2011, de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/a.InformacionInstitucional/f.InformacionOrganizacional/MECI
Colombia. Universidad de Antioquia. Balance Social 2009 Unidades Administrativas. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/BalanceSocial/balance_social_unidades_administrativas.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Balance Social 2011 Gestión y Resultados Sociales. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/General/balanceSocial2011.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe contable 2009. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/VicerrectoriaAdminsitrativa/informe_contable_udea_2009.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe contable 2019. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/VicerrectoriaAdminsitrativa/informes_contables_udea_2010.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe contable 2011. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/VicerrectoriaAdminsitrativa/informesContables2011.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe del estado del control interno a marzo de 2012. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAdministrativas/MECI/Bibliotecadiseno/Archivos/Informe%20pormenorizado%20marzo%2012%202012.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe del estado del control interno al 11 de noviembre de 2011. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://es.scribd.com/doc/72790075/Informe-SCI-Ley-1474-a-Nov-12-2011
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe de Gestión 2006-2009. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://ebookbrowse.com/informe-de-gestion-u-de-a-2006-2009-doc-d132786351
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe de Gestión 2008. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/General/informe_gestion_2008_1.doc
Colombia. Universidad de Antioquia. Informe de Gestión 2010. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/Diseno/Documentos/documentos2011/agosto/2010_gestion.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Manual de Gestión del Riesgo. Extraído el 12 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/GestionAcademicoAdministrativa/SGC/Viceadministrativa/ElementosDiseno/Manuales/m-5200-001.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Manual de lineamientos y prácticas contables. Extraído el 12 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/GestionAcademicoAdministrativa/SGC/Viceadministrativa/ElementosDiseno/Manuales/m-2120-001.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Plan de Acción Institucional 2007-2009. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/General/plan_accion2007_2009.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Plan de Acción Institucional 2009-2012. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/General/plan_accion.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Plan de Mejoramiento 2009. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/Planeacion/planmejoraUdeA2009_CGAjun2011.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Plan de Desarrollo 2006-2016. Extraído el 18 de mayo de 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/General/plan_dllo.pdf
Colombia. Universidad de Antioquia. Procedimientos Financieros. Extraído el 13 de agosto de 2011, en http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/E.gestionAcademicoAdministrativa/L.gestionCalidad/vicerrectoriaAdministrativa/procedimientos?_piref491_57241803_491_ 56971995_56971995.tabstring=Financiero
Galeano, M. (2004). Investigación documental: una estrategia no reactiva de investigación social. En Estrategias de investigación social cualitativa, le giro en la mirada (pp 113-144). Medellín: La Carreta Editores E.U.
Gómez, I. (2006). Control fiscal y seguridad jurídica gubernamental [Versión electrónica]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
López, S. (2006). Avance en la implementación del modelo estándar de control interno MECI 1000:2005 en las Empresas Sociales del Estado de segundo y tercer nivel en el departamento de Antioquia. Tesis/Informe de práctica de Especialización para optar al título de Especialista en Tesis en Revisoría Fiscal, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Salkind, N. (1999). Métodos de Investigación 3ra Ed. [Versión electrónica]. México: Prentice Hall.
Tapia, K., Torres, W. y Blanco, Y. El proceso de Normalización de la Norma de Gestión de Calidad. Extraído el 28 de abril de 2011, de http://www.actiweb.es/gestionpublica2010/entidades_certificadas.html
Toro, A. y Rincón, A. (2006). Avances del sistema de control interno como herramienta del sistema de garantía de la calidad en la ESE Hospital Mental de Antioquia de enero de 2000 a diciembre de 2005. Tesis de Especialización para optar al título de Especialista en Alta Gerencia con Énfasis en Calidad, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Younes, D. (2007). Principios constitucionales y legales del control interno. En Derecho de Control Fiscal [Versión electrónica] (pp 463-561). Bogotá: Ibañez.