La contabilidad: un instrumento necesario para establecer el control y la rendición de cuentas en el sector público de la salud en el area metropolitana de Antioquia

Authors

  • Alexandra María Rodas Jimenez Universidad de Antioquia
  • Nohemi Isabel Quiñonez Durango Universidad de Antioquia

Keywords:

Control, rendición de cuentas, rendición de la cuenta, sector público de la salud, control ciudadano.

Abstract

Dada la importancia de temas como el control y la rendición de cuentas en el sector público de la salud en el Área Metropolitana de Antioquia, se cuestiona el papel actual de la contabilidad como instrumento de control y de rendición de cuentas en las entidades públicas prestadoras de los servicios de salud.  Asimismo, se resalta el papel que el control ciudadano puede desempeñar más activamente en el sector, como garante de transparencia y salvaguarda del patrimonio público. Además, el rol que ha desempeñado la Contaduría General de la Nación como órgano regulador en materia contable de las entidades públicas, ha sido proactivo, al contribuir en la búsqueda de alternativas que faciliten el control y la rendición de cuentas.
|Abstract
= 122 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 91 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

ABEL, Christopher. Ensayos de Historia de la Salud en Colombia 1920-1990. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Bogotá, 1996. 142 p. ISBN: 958-9061-90-7.

CATILLO, Hector William, y otros. Revista EAN Nº 57 de 2006. La proyección en el sector salud en Colombia. Editorial Jorge Enrique Silva Durarte. MSc MBA. Bogotá, Colômbia. Páginas 45-75.

Colombia, Contaduría General de la Nación (2005). La Contabilidad y su utilidad en el sector público. Obando, J., Pulgarin, H. y Franco, R: Autores.

Colombia, Plan General de Contabilidad Pública (2007).

Contaduría General de la Nación. www.contaduria.gov.co (Consultado el 23 de enero de 2008).

Contraloría Municipal de Envigado.

http://www.contraloriaenvigado.gov.co:8082/contraloria/sitio.shtml?apc=g-a1--&s=g&cmd%5B568%5D=c-1-C (consultado el 1 de junio de 2008)

Transparencia por Colombia. Control Ciudadano.

http://209.85.215.104/search?q=cache:XdddFPmfNkwJ:www.transparenciacolombia.

org.co/LinkClick.aspx%3Flink%3D69%26tabid%3D36+control+ciudadano&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=co

FRANCO RUIZ, Rafael (2001). Evolución histórica del control, Revista Legis del

Contador, 5, enero – marzo, 185–222.

El viernes del Concejal http://www.esap.edu.co/viernes%20del%20concejal/Modulo%20Transparencia%20y %20Control%20ciudadano%20en%20la%20gestion%20publica%20Feb24_2006.do c

GIEDION, Ursula y ACOSTA, Olga lucia. Revista debates Nº 11. Como reorientar el sector salud: Retos y desafíos para los próximos 4 años. Fedesarrollo. Bogotá, Colombia. 1998.

GONZALEZ CARDENAS, Claudia Elena. Modulo de atención farmacéutica. UNAD. Medellín, Colombia 2006. 145 páginas.

HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Mario. Propuestas de reforma a la ley 100 de 1993: Opciones políticas en debate. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud. Vol.4, No. 9. Diciembre 2005. Bogotá, pág. 180- 190. ISSN: 1657-7027

HERNÁNDEZ ESTEVE, Esteban. (2002). La historia de la contabilidad, Revista libros, 67-68, Julio – Agosto.

Historia de la Seguridad Social en Colombia http://encolombia.com/segsoc2.htm.

http://209.85.215.104/search?q=cache:ai3Tm5l4_s8J:www.contraloriagen.gov.co/ht ml/contralor/contralor_funciones.asp+funciones+de+la+contralor%C3%ADa&hl=es& ct=clnk&cd=1&gl=co

http://www.doteccolombia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3465

¿Qué son las Cuentas de Salud? http://www.iadb.org/sds/specialprograms/lachealthaccounts/KeyTopics/que_son_cue ntas_de_salud_es.htm

El enfoque tras la desaparición del Ministerio de Salud http://www.saludcolombia.com/actual/salud69/noticia69.htm#Noticias

ISS, 60 años de Seguridad Social. Seguro Social. LAC Impresiones. 208 p. La historia de la contabilidad. Extraído el 28 de febrero, 2008 de http://www.aeca.es/comisiones/historia/lahistoriadelacontabilidad.htm

Historia de la contabilidad. Extraído el 28 de febrero, 2008 de http://foros.hispavista.com/historia_de_la_contabilidad/474/91536/m/historia-de-la-contabilidad/

Historia de la contabilidad. Extraído el 28 de febrero, 2008 de http://www.monografias.com/trabajos15/hist-contabilidad/hist-contabilidad.shtml

Breve historia del desarrollo de la contabilidad. Extraído el 28 de febrero, 2008 de http://www.mailxmail.com/curso/empresa/contabilidad2/capitulo1.htm

Historia de la contabilidad. Extraído el 28 de febrero, 2008 de http://www.elregistroycontrol.com.ar/historiadelacontabilidad.htm

Ambientes de control. Extraído el 03 de marzo, 2008 de http://www.monografias.com/trabajos32/ambiente-de-control/ambiente-de-control.shtml

Lineamientos de autocontrol. Extraído el 03 de marzo, 2008 de http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/sci/CARTILLA_AUTOCONTR OL/Cartilla%20Autocontrol.pdf

JARAMILLO MARÍN, Margarita et al. Cartilla para tejer una rendición de cuentas que cuente con la gente. 16 Págs.

JARAMILLO PÉREZ, Iván. La reforma en salud y el ocaso del proyecto 052. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud. Vol.4, No. 9. Diciembre 2005. Bogotá, pág. 191-196. ISSN: 1657-7027.

MENDOZA S. Carmen (2006). Lineamientos de AUTOCONTROL, Contraloría General de Bogotá D.C.

OBANDO CÁRDENAS, Jaime. (2005). La contabilidad y el control público: Un enfoque conceptual, constitucional, legal y jurisprudencial. Bogotá D.C.

PATIÑO RESTREPO, José Félix. La ley 100 de 1193: Reforma y crisis de la salud en Colombia. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud. Vol.4, No. 9. Diciembre 2005. Bogotá, pág. 173-179. ISSN: 1657-7027

Plan general de cuentas del sector salud. jupiter.contaduria.gov.co/.../1%20PORTADA_INTRODUCC_PRESENTAC/CARATU LAS,%20PRESENTACION,%20INTRODUCCION.pdf

Primera sesión del subcomité de programa y ppto. www.ops-oms.org/spanish/gov/ce/spba/spba1-03-s.pdf

Problemas y retos del sector salud durante los años 80. http://www.unu.edu/unupress/food2/UIN065/uin06s0j.htm

Proyecto de cuentas sector salud. www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/ha-nha-armon-ca.pdf

Respuesta organizacional a la crisis y el proceso de ajuste estructural. http://unu.edu/unupress/food2/UNIN065/uin06s0k.htm

REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Memorias seminario taller. Reorganización del sector salud. Dic de 1987. Páginas 52-88.

Revista Gerencia y Políticas de Salud No. 9 Vol. 4, diciembre 2005. 268p. ISSN: 1657-7027.

Veedurias ciudadanas – Ley 850 de 2003. . Extraído el 23 de agosto, 2008 de http://www.personeriabogota.gov.co/?idcategoria=1255

VELÁZQUEZ ÁLVAREZ, Joaquín. S.M.D. Nueva visión alimentación, comida, dieta y nutrición. http://ponce.inter.edu/cai/reserva/jvelazquez/nueva-vision-alimentoetc.htm

YEPES, Francisco. Revista debates Nº 1. El sector salud en Colombia. Fedesarrollo. Bogotá, Colombia. 1989.

Published

2009-07-04

How to Cite

Rodas Jimenez, A. M., & Quiñonez Durango, N. I. (2009). La contabilidad: un instrumento necesario para establecer el control y la rendición de cuentas en el sector público de la salud en el area metropolitana de Antioquia. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 3(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323589