Ventajas competitivas del contador público Colombiano para acceder al mercado laboral de paises como Estados Unidos, Venezuela y España
Keywords:
Competencia, ventaja competitiva, conocimientos, habilidades, destrezas y valores.Abstract
Pensar en el futuro de la profesión contable hace que surjan diversas inquietudes y nos hace cuestionar sobre la formación y la capacidad intelectual, cultural y hasta moral de quienes la llevan a cabo. Es por esto que a través del siguiente trabajo se busca establecer hasta donde ha desarrollado el contador público colombiano los conocimientos, las habilidades, las destrezas y los valores que lo hacen competente en el desempeño de su profesión y que posteriormente lo llevan adquirir ventajas competitivas frente a un mundo globalizado.
De esta manera es importante saber si el contador público colombiano tiene o no ventajas competitivas para acceder al mercado laboral de otros países, para lo cual se seleccionaron solo tres, considerando los países a los cuales inmigran los colombianos con más frecuencia como son Estados Unidos, Venezuela y España, y por medio de la elaboración de una encuesta, utilizando un software de encuestas llamado limesurvey, se demuestra que el contador público colombiano no tiene ventajas competitivas suficientes para acceder al mercado laboral de los países antes mencionados.
Downloads
References
Ander- Egg, E. (1993). Técnicas de Investigación Social. (23ava Ed.). Argentina: Editorial Magisterio del Rio de la Plato.
Ander- Egg, E. (2000). Métodos y Técnicas de Investigación social II, como organizar el trabajo de investigación. (Volumen III). Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Lumen.
Ariza, D (2007, Octubre 18). La definición de Competencias como apoyo a la Gestión Estratégica de la Organización. Recuperado el 15 de enero de 2009, dewww.acis.org.co/fileadmin/Conferencias/Memorias_Competencias_y_Gestion_Estrategica.pdf-
Becerra, L & Garcia, L & Higuerey, A et al. (2005, Diciembre). La formación del contador público como fuente de capital humano. Revista venezolana de Gerencia, volumen 10, Número 32, 564-582. Recuperado el 23 de junio de 2008, de http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005012000003&lng=es&nrm=iso
Burbano, C. O. (s. f.). La Formación Universitaria por Competencias: Imperiosa Necesidad de los Mercados Globalizados. Recuperado el 22 de enero de 2009, de www.pensamientosdefrontera.net/articulos/laformacion.pdf
Cano, M. A & Arango, H. J & Zapata, M. M. (2004, Junio). ¿Está la contaduría pública inmersa en la sociedad del conocimiento?. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, Número 44, 111.
Conocimiento. (s. f.). Recuperado el día 22 de enero de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
Conocimiento. (s. f.). Recuperado el día 22 de enero de 2009, de http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_conocimiento.htm.
Cardona, A. J. (2005, Agosto). La educación contable en Colombia; nuevas corrientes curriculares. Santa fe de Bogotá, Colombia.
Cardona, A. J & Zapata, M. M. (2004, Junio). Estándares internacionales para la formación del contador público. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, Número 44, 149.
Cardona, A. J & Zapata, M. M. (2005). Educación contable: antecedente, actualidad y prospectiva. (1era Ed.). Medellín, Colombia: Asociación colombiana de facultades de contaduría pública- ASFACOP. Universidad de Antioquia.
Carson, J & Veiras, A (2005, Octubre). La Formación del Contador Público. Normas Internacionales de Educación. Ponencia presentada en las XXVI Jornadas Universitarias de Contabilidad, San Isidro. Recuperado el 30 de enero de 2009, de www.tecnicasdevaluacion.com.ar/.../La_formaci_n_del_contador_publicopara_la_paggina1_2_.doc
Competencias Laborales en la Administración Pública. (s. f.). Oficina Nacional de Innovación de Gestión. Recuperado el 20 de noviembre de 2008, de www.sgp.gov.ar/contenidos/onig/docs/competencias.pdf -
Competencia profesional del contador público. (2008, Agosto 29). Recuperado el 15 de enero de 2009, de www.gerencie.com/competencia-profesional-del-contador-publico.html - 38k -
Competencias y Habilidades. (2007, Mayo). Universidad de Manizales, Facultad de Ingeniería. Programa curricular en sistemas y Telecomunicaciones. Investigación en innovación curricular. Recuperado el 15 de enero de 2009, de
www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/competenciashabilidades.pdf -
¿Cómo hacer una encuesta? (s. f.). Recuperado el 24 de febrero de 2009, de http://www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm
Contador Público. (s. f.). recuperado el 20 de julio de 2009, de www.itson.mx/ofertaacademica95/cp.html
Destrezas. (s. f.). Recuperado el 22 de enero de 2009, de http://es.thefreedictionary.com/destrezas
El Contador Público en los negocios. (2007, Noviembre). El Portar ético del contador. Recuperado el 20 de noviembre de 2008, de http://elportaleticodelcontador.blogspot.com/2007/11/el-contador-publico-en-los-negocios.html
Estadística Descriptiva. (s. f.). recuperado el 26 de febrero de 2009, de http://sitios.ingenieria-usac.edu.gt/estadistica/estadistica2/estadisticadescriptiva.html
Fenomenología. (s. f.). Recuperado el 10 de julio de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa
Fenomenología. (s .f). recuperado el día 10 de julio de 2009, de http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-Fenomenologia.htm
“Ferrada, V. S & Valencia, P. V & Soto, V. G. (s. f.). Contador Público Auditor; Competencias Actuales y Formación entregada”. Recuperado el 20 de febrero de 2009, de http://www.scribd.com/doc/985165/HABILIDADES-Y-COMPETENCIAS-DEL-CONTADOR-PUBLICO-AUDITOR
Gallardo, D. P. Y & Moreno, G. A et al. (1999). Análisis de la Información. Colección Aprender a investigar, Módulo 4, Número 4. Recuperado el 23 de febrero de 2009, de http://icfes.infoesfera.com/opac_css/index.php?lvl=coll_see&id=12
Granada, P & Carvajal, L. (s. f.). La profesión contable. Recuperado el 30 de enero de 2009, de http://www.wikilearning.com/monografia/la_educacion_contable-la_profesion_contable/12735-1
Grande, I & Abascal, E. (2005). Análisis de encuestas. España: Esic Editorial.
Habilidades. (s. f.). recuperado el 22 de enero de 2009, de http://es.thefreedictionary.com/habilidades
Hermenéutica. (s. f.). Recuperado el 15 de julio de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica
Introducción a la Fenomenología. (s. f.). Recuperado el 10 de Julio de 2009, de http://noemagico.blogia.com/2006/033001-introduccion-a-la-fenomenologia.php
Investigación Cualitativa. (s. f.). Recuperado el 10 julio de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
Investigación Cualitativa y Cuantitativa- Diferencias y Limitaciones (s. f.). Recuperado el 10 de julio de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml
Jauregui, A. (2003, Julio). Estrategia y Ventaja Competitiva. Recuperado el 20 de enero de 2009, de http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/esyvencom.htm
La Ética del Contador Público. (s. f.). Recuperado el 10 de enero de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos46/etica-contador-publico/etica-contador-publico.shtml
Ley 43 de diciembre 13 de 1990. (1990, Diciembre). Recuperado el 15 de enero de 2009, de http://actualicese.com/normatividad/2001/leyes/L43-90/1L43-90.htm
Martin, C. M & Salamanca, C. A. (2007, Febrero). El muestreo en la investigación cualitativa. Recuperado el 10 julio de 2009, de http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMetodologica_27.pdf
Migración. (s. f.). Recuperado el 23 de junio de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia#Migraci.C3.B3n
Munch, L & Ángeles, E. (2002). Métodos y Técnicas de investigación. México: Editorial Trillas S. A.
Ossa, P. M. (2006, Enero). Cartilla de citas: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias. Universidad de los Andes. Recuperado el 2 de Febrero de 2009, de http://debu.uniandes.edu.co.
Osorio, R. R. ( s. f. ). El cuestionario.
Perfil del contador público. (s. f.). Recuperado el 23 de julio de 2009, de http://www.mitecnologico.com/Main/PerfilContadorPublico
Perfil del contador público, Universidad de Medellín (s. f.). Recuperado el 30 de enero de 2009, de http://www.udem.edu.co/UDEM/Programas/Pregrados/ContaduriaP/perfil.htm
Plata, C. J (2007, Marzo). Investigación Cualitativa y Cuantitativa: una revisión del qué y el cómo para acumular conocimiento sobre lo social. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 10 de julio de 2009, de http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/64/plata.pdf
Puente, W (s. f.). Técnicas de Investigación. Recuperado el 16 de Octubre de 2008, de http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm
Reglamento Citas y Referencias. Normas APA aplicables a la presentación de artículos. Adaptación para la Revista Contaduría Universidad de Antioquia. Recuperado el 2 de Febrero de 2009, de http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Doctorad/Documentos/normas_apa_rce.pdf
Resolución 3459 de diciembre 30 de 2003. (2003, Diciembre). Recuperado el 20 de julio de 2009, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85909.html
Responsabilidad ética del Contador Público. Estudio de casos realizado en la ciudad de Cali (s. f.). recuperado el 20 de Julio de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos16/responsabilidad-etica-contador/responsabilidad-etica-contador.shtml
Rodríguez, T. N. (s. f.). ¿Qué son las Competencias?. Competencia Laboral. Recuperado el 30 de noviembre de 2008, de http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/doc/otros/sel_efe/i.htm
Valera, F. L. (2009, Marzo). Propuesta de competencias profesionales para los estudiantes de la carrera de contabilidad y finanzas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 1, Nº 1. Recuperado el 14 de mayo de 2009, de http://www.eumed.net/rev/ced/01/lvf.htm
Valor. (s. f.). Recuperado el 22 de enero de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos23/etica/etica.shtml#concvalor
Valores. (s. f.). Recuperado el 22 de enero de 2009, de http://74.125.113.132/search?q=cache:I0QJ91LfK4wJ:web.unvi.utp.ac.pa/bibliotecavirtual/files/Valores_1515.doc+concepto+de+valores&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=co&lr=lang_es
Ventaja Competitiva (Porter). (s. f.). Recuperado el 15 de noviembre de 2008, de www.12manage.com/methods_porter_competitive_advantage_es.html