XBRL, ¿Una realidad en Colombia?
Palabras clave:
XBRL, Intercambio Electrónico de Datos, Reporting corporativo, NIIF, Medios magnéticosResumen
XBRL (o Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios, por su sigla en inglés) es un lenguaje informático basado en XML orientado al tratamiento de información financiera mediante el uso de programas especializados de computadora y vía Internet. Este artículo de tipo inductivo y descriptivo pretende mostrar, cuando menos en esencia, el contexto que circunscribe a este lenguaje, lo que incluye el comercio electrónico, el concepto del lenguaje en sí y su manifestación en el mundo y en Colombia.
Es así como se muestra que el desarrollo informático y financiero que ha venido caracterizando el desarrollo de los negocios en el mundo en los últimos años ha llevado a la creación y difusión de este tipo de herramientas. Colombia no ha sido excluida de estos desarrollos, y se presenta que el camino para la aplicación total de este lenguaje está en marcha, manifestándose de maneras insospechadas.
Descargas
Citas
Amor, Daniel. The e-business (r)evolution [La (r)evolución del Negocio electrónico]. Prentice Hall. 1999.
B2B. (s.f.) Extraído el 25 de junio de 2011 de http://www.marketingterms.com/dictionary/b2b/
Bar Codes for Banking: GS1 US and Financial InterGroup Creating Practices for Identifying Financial Documents (2010). Extraído el 29 de septiembre de 2011 de http://www.prweb.com/releases/2010/09/prweb4547144.htm.
Brogan, Chris (2009). The B2B Vs B2C thing [El asunto del B2B contra el B2C]. Extraído el 12 de septiembre de 2011 de http://www.chrisbrogan.com/the-b2b-vs-b2c-thing/
Consolidador de Hacienda e Información Pública. ¿Qué es el CHIP? (s.f.) Extraído el 3 de noviembre de 2011 de http://www.chip.gov.co/schip_rt/
Consolidador de Hacienda e Información Pública, 2009. Guía de operación de las categorías de ingresos, gastos de funcionamiento, servicio de la deuda, reservas presupuestales y excedentes de liquidez. Extraído el 14 de enero de 2012 de http://www.chip.gov.co/descarga/Instructivo_herramienta_de_ayuda_Municipios.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (s.f.) Extraído el 4 de julio de 2011 de http://www.dnp.gov.co/CONPES.aspx
De Gárate Pérez, Luis Eugenio. XBRL. Más allá de los datos financieros. (s.f.) Extraído el 11 de agosto de 2012 de http://www.auditool.org/index.php?option=com_content&view=article&id=582:xbrl-mas-alla-de-los-datos-financieros&catid=39:trip-deals&Itemid=56
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, 2006. Resolución No. 12807: Especificaciones técnicas de retenciones en la fuente practicadas. Extraído el 20 noviembre de 2011 de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/EspeTecnica/Anexo03EspecificacionTecnica1002_v6(2007).pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (s.f.) Plegable de información exógena. Extraído el 15 de noviembre de 2011 de http://www.dian.gov.co/descargas/plegables/PlegableExogena.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. La entidad. (s.f.) Extraído el 15 de noviembre de 2011 de http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocument
Duque, María Isabel; Gómez, Luis Fernando; Hernández, Diana María; Quintero, Juan Bernardo. El rol de las ontologías en la definición de taxonomías XBRL en el área de costos. Revista digital del Instituto Internacional de Costos, 5, Artículo 22. Extraído el 3 de julio de 2011 de http://www.revistaiic.org/articulos/num5/articulo22_esp.pdf
Gobierno en línea. GEL-XML, lenguaje estándar de intercambio de información (2009). Notas explicativas a la arquitectura de datos. Extraído el 15 de enero de 2012 de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/5854534aee4eee4102f0bd5ca294791f/GEL_MV_RG_002_Notas_Arquitectura_Datos_V5.2.pdf
Gobierno en línea (2010). Objetivos y Funciones. Extraído el 15 de enero de 2012 de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/acerca_del_programa.shtml?apc=b1h1--&s=c&m=a&cmd[25]=c-1-001-2-001A&als[MIGA____]=Objetivos%20y%20funciones
Guarín Villamizar, Iván Alfonso; Barón Niño, Sandra Milena; López Hernández, Claudia Evelia (2007). ABC de XBRL en Colombia. Extraído el 8 de agosto de 2010 de http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/politicasapoyo/sectortecnologico/xbrl/ABC%20DE%20XBRL%20EN%20COLOMBIA.pdf
Fundación IFRS. IFRS Taxonomy [Taxonomía IFRS]. (s.f.) Extraído el 29 de septiembre de 2011 de http://www.ifrs.org/XBRL/IFRS+Taxonomy/IFRS+Taxonomy.htm (Traducción libre).
Melián-Alzola, Lucía; Padrón Robaina, Víctor (2005). Measuring the results in B2C e-commerce. [Midiendo los resultados en el comercio electrónico B2C]. Extraído el 8 de septiembre de 2011 de http://www.mendeley.com/research/measuring-results-b2c-ecommerce-9/#page-1
Miller, Paul (2000). Interoperability. What is it and Why should I want it? [Interoperabilidad. ¿Qué es y por qué debería quererla?]. Extraído el 8 de octubre de 2011 de http://www.ariadne.ac.uk/issue24/interoperability
Nourie, Dana (2005). Getting Started with an Integrated Development Environment (IDE) [Comenzando en un Ambiente Integrado de Desarrollo (IDE)]. Extraído el 9 de enero de 2012 de http://java.sun.com/developer/technicalArticles/tools/intro.html
O'Reilly Media Inc. (2010). What is XML? [¿Qué es XML?]. Extraído el 25 de septiembre de 2011 de http://www.xml.com/pub/a/98/10/guide0.html?page=2#AEN58 (Traducción libre).
Organización Eclipse. Eclipse Platform Overview [Generalidad de la plataforma Eclipse]. (s.f.) Extraído el 8 de marzo de 2012 de http://www.eclipse.org/platform/overview.php
Organización Mundial del Comercio (1998). Estudio especial: El comercio electrónico y el papel de la OMC. (s.f.) Extraído el 4 de julio de 2011 de http://www.wto.org/spanish/tratop_s/ecom_s/special_study_s.pdf
Organización Mundial del Comercio (1999). A Quantitative Assessment of Electronic Commerce [Una valoración cuantitativa del comercio electrónico]. Extraído el 3 de julio de 2011 de http://www.wto.org/english/res_e/reser_e/erad-99-01.doc
Organización Mundial del Comercio. Comercio electrónico, nota informativa. (s.f.) Extraído el 3 de julio de 2011 de http://www.wto.org/spanish/tratop_s/ecom_s/ecom_briefnote_s.htm
PricewaterhouseCoopers. What is corporate reporting? [¿Qué es reporting corporativo?]. (s.f.) Extraído el 29 de septiembre de 2011 de http://www.pwc.com/gx/en/corporate-reporting/frequently-asked-questions/publications/what-is-corporate-reporting.jhtml
Ranjan, Jayanthi (2009). Business intelligence: Concepts, components, techniques and benefits [Inteligencia de negocios: Conceptos, components, técnicas y beneficios]. Journal of Theoretical and Applied Information Technology, 9, Págs. 60-70. Extraído el 8 de octubre de 2011 de http://jatit.org/volumes/research-papers/Vol9No1/9Vol9No1.pdf (Traducción libre).
Securities and Exchange Commission (2009). Interactive Data to Improve Financial Reporting [Información interactiva para mejorar el reporting financiero]. Extraído el 3 de noviembre de 2011 de http://www.sec.gov/rules/final/2009/33-9002.pdf
Universidad de Murcia. Intercambio electrónico de datos. (s.f.) Extraído el 2 de julio de 2011 de http://www.um.es/docencia/barzana/IAGP/IAGP2-Intercambio-electronico-datos-EDI.html
Uribe, Rodolfo; Castro, Piedad; Barón, Sandra; Guarín, Iván (2006). XBRL: El idioma universal financiero y de negocios. Extraído el 6 de enero de 2012 de http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/politicasapoyo/sectortecnologico/xbrl/PresentacionXBRLSectorPublico.pdf
VanLengen, Craig Alan (2010). XBRL: Beyond Basic XML. [XBRL: Más allá de XML básico]. Information Systems Educational Journal, 8, Artículo 21. Resumen extraído el 2 de julio de 2011 de http://www.isedj.org/8/21/ISEDJ.8(21).VanLengen.pdf (Traducción libre).
Waldt, Dale (2004). XBRL: The Language of Finance and Accounting. [XBRL: El lenguaje de las finanzas y la contabilidad]. Extraído del 2 de julio de 2011 de http://www.xml.com/pub/a/2004/03/10/xbrl.html
XBRL Internacional. Difference between OFX and XBRL [Diferencia entre OXF y XBRL]. (s.f.) Extraído el 25 de marzo de 2011 de http://www.xbrl.org/faq.aspx#37
XBRL Internacional. How XBRL works [Cómo funciona XBRL]. (s.f.) Extraído el 17 de septiembre de 2011 de http://xbrl.org/how-xbrl-works (Traducción libre).
XBRL Internacional. Role of jurisdictions [El rol de las jurisdicciones]. (s.f.) Extraído el 29 de septiembre de 2011 de http://www.xbrl.org/roleofjurisdictions