Representación de la realidad: limitaciones impuestas desde la normatividad técnica contable aplicable a las empresas privadas colombianas
Palabras clave:
Teoría Contable. Normatividad Técnica Contable. Realidad social y económica. Representación contable. Decreto Reglamentario 2649 de 1993Resumen
Uno de los objetivos de la contabilidad a la luz de la teoría es la representación de la realidad de manera razonable. En Colombia este deber ser se está viendo erosionado entre otras cosas, por la normatividad técnica circunscrita en el Decreto Reglamentario 2649 de 1993 debido a que se está limitando el objeto de representación de la contabilidad a elementos de tipo financiero que se puedan medir en términos monetarios, adicionalmente, estos elementos no siempre son medidos correctamente en función de la representación de la realidad y en ocasiones presentan vacíos a la hora de representar hechos complejos, finalmente, en variadas ocasiones se subyuga la norma contable a otro tipo de normas (la tributaria, por ejemplo).Descargas
Citas
AGUIAR, H., CADAVID, L., CARDONA, J., CARVALHO, J., JIMENEZ, J., y UPEGUI, M. (1998). Diccionario de términos contables para Colombia (2ª ed.). Medellín: Universidad de Antioquia.
ARAUJO ENSUNCHO, Jack Alberto (1995). La contabilidad social: la contabilidad del recurso humano, la contabilidad del balance social, la contabilidad ambiental. Medellín: Centro de Investigaciones Contables.
BARBEI, Alejandro y FERNÁNDEZ, Liliana (2006). La descripción de la realidad contable en el universo del discurso. En: 12ª Encuentro nacional de investigadores universitarios del área contable. Tema: Investigación en las universidades y en los organismos profesionales. Subtema: Teoría general del conocimiento contable. La Plata. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas.
CAÑIBANO, L. (1996). Teoría actual de la contabilidad. Programas de investigación en el desarrollo de la contabilidad. Madrid: Ed. ICE.
CARRASCO Fenech, Francisco y LARRINGA González, Carlos. El poder constitutivo de la contabilidad: consideraciones sobre la cuestión mediambiental.
En: Ensayos sobre contabilidad y economía, tomo II: contabilidad de gestión y economía financiera. Madrid. Instituto de contabilidad y auditoría de cuentas.
CLARKE, Alfred C (1967). Historia de la contabilidad en Colombia 1923 1966 y experiencias de un contador publico (5ª. ed). Barranquilla. Dovel.
CUSGÜEN Olarte, Eduardo (2008). Estatuto Tributario Anotado. Bogotá D.C. Editorial Leyer.
GAVIRIA, Roberto y ARBOLEDA, Edgar. El ámbito económico público y su problemática de representación contable. En: Memorias XVII Congreso
Colombiano de Contadores Públicos y Encuentro Contable Latinoamericano. Medellín: CCPA-FCCCP. 2007.
DECRETO 2160 de 1986, julio 9, por el cual se reglamenta la contabilidad mercantil y se expiden las normas de contabilidad generalmente aceptadas.
Bogotá. Ministerio de Salud.
GERTZ Manero, Federico (2003). Origen y evolución de la contabilidad: ensayo histórico (5ª. ed). México. Trillas.
Goldratt (1993). La Meta. Madrid. Díaz de Santos.
GÓMEZ Villegas, Mauricio (2007). Comprendiendo las relaciones entre los sistemas contables, los modelos contables y los sistemas de información contables empresariales. En: XVII Congreso colombiano de contadores públicos y encuentro contable latinoamericano: Compromiso transgeneracional de la contaduría pública con la sociedad y el futuro de la profesión. Medellín. Colegio de contadores públicos de Antioquia.
HERNÁNDEZ Sampieri, C. Roberto (1991). Metodologia de la investigación.
México: McGraw-Hill Interamericana.
LEMOS DE LA CRUZ, Jorge Eduardo (2006). Filosofía de la ciencia y contabilidad: relación necesaria. En: Contaduría No. 49. Medellín.
MACHADO RIVERA, Marco Antonio (2003). Contabilidad y realidad social. En: Revista ASFACOP. Vol. 6 No. 7. Bogotá D.C.
MACHADO RIVERA, Marco Antonio (2004). Nueva contabilidad: de la medición de la utilidad al conocimiento de la realidad. En: XV Congreso colombiano de contadores públicos. Bogotá. Federación Colombiana de Colegios de Contadores Públicos.
MANCUSO, Hugo R (1999). Metodología de la investigación en ciencias sociales: lineamientos teóricos y prácticos de semioepistemologia (1ª ed.). Argentina. Paidos.
MIRANDA, Luís Darío (1994). Normas contables y plan único de cuentas:
Decretos 2649 y 2650 (29 de Diciembre de 1993). Colombia. McGraw-Hill
Interamericana.
PERDOMO MORENO, Abraham (2002). Contabilidad de sociedades mercantiles. (14ª. ed). México. Thomson.
PERILLA AMORTEGUI, Edgar (1995). Realidad económica contable en Colombia.
En: Cuadernos de Contabilidad. No. 02. Bogotá.
SABA LÓPEZ, Stella (2006). La abolición del Plan Único de Cuentas para Comerciantes: alternativas para la reforma de la contabilidad colombiana, de cara al reto de la globalización. En: Semestre Económico Vol. 9 No. 17. Medellín.
SIERRA MOLINA, Guillermo J (2000). Fundamentos de contabilidad financiera. España. Pearson Educación.
SINISTERRA VALENCIA, Gonzalo (1990). Contabilidad: sistema de información para las organizaciones. Bogota. McGraw-Hill Interamericana.
TÚA, J. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable. En: Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoria. Número 20, octubre - diciembre.
Bogotá.
VILLAMIZAR FIGUEROA, Antonio José (2006), Normatividad contable y legal de los grupos empresariales en Colombia, En: Apuntes contables No. 10. Bogota.
ACKINE LEGUIZAMO, Jackson (s.f.). Paradigmas de la contabilidad. Extraído el
de octubre de 2008 de http://www.monografias.com/trabajos40/paradigmas-contabilidad/paradigmas-contabilidad.shtml
DECRETO 1536, del 07 mayo de 2007, por el cual se modifican los Decretos 2649 y 2650 de 1993. Extraído el 14 de noviembre 2007 de www.actualicese.com/normatividad/2007/05/07/decreto-1536-de-07052007/
Gershenson, Carlos. La realidad. Extraído en noviembre de 2007 de http://spanish.scientologyhandbook.org/sh3_2.htm
MATTESSICH, Richard (s.f.). La representación contable y la realidad (versión reducida del publicado en Accounting, Organizations and Society 28, julio, 2003, p. 443-470). Extraído en noviembre de 2007 de http://www.mgeu.uma.es/CONFERENCIAS/Reality-Malaga-LV.pdf.
BEDOYA BUILES, Jessica. Contadora. Revisora Fiscal de Comfama. Entrevista realizada el 25 de agosto de 2008.
CABRALES PINTO, Olga Liliana. Contadora. Revisora Fiscal del Grupo Argos. Entrevista realizada el 12 de septiembre de 2008.
CASTRILLÓN, Gladys Adriana. Contadora de la Lavandería Wash. Entrevista realizada el 20 de septiembre de 2008.
LONDOÑO, Marta Lucía. Contadora. Supervisora outsourcing contable de AGN
Jiménez & Asociados Ltda. Entrevista realizada el 22 de septiembre de 2008.
MACHADO, Marco. Contador Público, Especialista en Gerencia de Costos, Especialista en Ciencias Fiscales, Diplomado en Contabilidad Pública, Diplomado
en Control Interno, Profesor universitario, Investigador en ciencias contables, entre otros. Profesor y asesor de los autores del presente artículo.
MOLINA, Marisol. Analista contable de la ANDI. Entrevista realizada en septiembre de 2008.
NIÑO, Leonardo. Contador de la ANDI. Entrevista realizada el 8 de septiembre de 2008.
VALDERRAMA, Yecenia. Analista contable. Entrevista realizada el 23 de septiembre de 2008.