Aportes de la auditoría forense a los sistemas de control fiscal aplicados por la contraloría general de Medellín en este municipio

Autores/as

  • Diana Carolina Arango Lopera Universidad de Antioquia
  • John Fredy Herrera Jaramillo Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Técnicas de auditoría, sector público, gestión de recursos públicos, sistemas de control fiscal, auditoría forense, corrupción, auditor.

Resumen

En la actualidad, con el devenir de nuevos métodos de fiscalización y detección
del fraude, se hace necesario mantenerse actualizado y atento a los cambios que en la sociedad se presentan, especialmente los relacionados con la corrupción y las nuevas modalidades de fraude financiero y económico, en el manejo de los recursos públicos en Colombia.

En muchas ocasiones, el desconocimiento de técnicas efectivas, la inadecuada
actuación ante la justicia y algunas veces las conveniencias políticas, hacen que
los fraudes no sean detectados, establecidos con claridad y certeza, ni juzgados
de la manera correcta. Es por eso, que técnicas ofrecidas por la Auditoría
Forense, pueden mejorar los sistemas de control fiscal, así como se ha venido
haciendo en países más desarrollados como Canadá y Estados Unidos.

El propósito de este artículo es evidenciar la importancia de la utilización de las
técnicas de la auditoría Forense en la detección del fraude, especialmente en la
gestión de los recursos públicos por parte del municipio de Medellín, para lo cual, se entrevistará a los auditores de la Contraloría General de Medellín, encargados de hacer las auditorías y por tanto, evaluar las técnicas utilizadas en los sistemas de control fiscal aplicados por éstos.

El papel del auditor en la Contraloría y de aquellos quienes ejercen justicia, es
crucial en la actuación frente a los fraudes del sector público. Por ello, la
perspicacia, experiencia y constante actualización, por parte de ellos, sumado al
estudio y aplicación de técnicas de Auditoría Forense, determinan en gran
porcentaje, el éxito en la lucha contra la corrupción y en la colaboración con la
justicia.

|Resumen
= 609 veces | PDF
= 514 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arrubla Molina, Carlos Mario, “Delitos contra la Administración Pública. Ediciones Leyer. Bogotá, Colombia, 2005.

Asociación de Contadores Universidad de Antioquia [Acuda]. Herrón Arenas, José Euler. (2007, 10 de marzo). Auditoría Forense. [Versión electrónica]: http://www.acuda.org.co/ast/apps/newsasc_up.asp?s=news_div.btecnico&ap=Y&a =3033635

Auditores y Consultores: Manuel Cervantes & Asociados. Junio 4 de 2008. Guatemala. [Versión electrónica]: http://www.mcyaso.com/ver_noticia.php?id=3

Audit 3.0

Ayala Vela, Horacio. (2003, Julio a Septiembre). La contaduría Forense. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría No 15. Editorial Legis.

Badillo Ayala, Jorge Gonzalo. Fundamentos de Auditoría Forense. [Versión electrónica]: www.isaca.org.ec/docdown/Auditoria_Forense_Fundamentos.pdf

Badillo Ayala, Jorge. Auditoría Forense- Fundamentos. Resumen 17 Oct 2008. [Versión electrónica]: http://212.9.83.4/auditoria/home.nsf/Todos/BC491B739B8E649AC12572F00057A6 B4/$FILE/Auditoria+Forense_Fundamentos.pdf

Badillo Ayala, Jorge. (Mayo de 2008). Auditoría Forense: Más que una especialidad profesional una misión: Prevenir y detectar el fraude financiero. [Versión electrónica]: www.theiia.org/download.cfm?file=14023

Bermúdez G. Hernando. (2000). Esbozo de la auditorí a y el control interno en las organizaciones privadas. Cuadernos de contabilidad No 7. Departamento de Ciencias Contables. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Bravo Huatuco, Ivett Gisely. (2007, 20 de Julio). Contabilidad Forense. Resumen extraído el 17 de Octubre de 2008 de la base de datos de blogspot.com.

Cano, Miguel Antonio, Lugo C. Danilo. Auditoría Forense en la Investigación Criminal de Lavado de Dinero y Activos. Ediciones ECOE. Bogotá. 2004.

Cano, Castaño. Miguel Antonio. Modalidades de Lavado de Dinero y Activos: Prácticas Contables para su Detección y Prevención. Primera Edición. Ediciones ECOE. 2001

Cárdenas Gil, Luz Marina y Becerra Rodríguez, Ana M arcela. (2006). Rol del Contador / Auditor en la aplicación de la justicia. Extraído el 1 de Septiembre de 2008 del sitio web de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Seccional Sogamoso: http://www.gerencie.com/auditoria-forense.html

Castro, René y Cano, Miguel. (2003, Enero a Marzo). Auditoría Forense. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría No 13. Editorial Legis. Página 157

Castro, René y Cano, Miguel. (2004, Ene a Jun). Buen Gobierno Corporativo, solución a la crisis de confianza: cambios en la contabilidad y la auditoría, aporte de los estándares internacionales, apuntes de la co mparación de los casos Parmalat-Enron. Rev. Contaduría Universidad de Antioquia #44. Pág 27-31.

Codera Martín, José María. (1992). Diccionario de Contabilidad. “Auditoría Forense”. Ediciones Pirámide. 328 páginas. Primera edición.

Committe of sponsoring organizations of the threadway commission (Coso). Controlo Interno. Traducción de Samuel Alberto Mantilla. Ecoe Ediciones. Bogotá. 2003.

Constitución Política de Colombia de 1991. Artículos 267 y 268, numeral 12.

Contraloría General de la República de Colombia. [P ublicación en internet]: http://www.contraloriagen.gov.co/html/informacion_institucional/institucional_que_e s_cgr.asp

Contraloría General de la República Dominicana. (19 97). Sistema de Contabilidad Gubernamental. Edición Alfa & Omega. República Dominicana.

Cronología del 'Caso Watergate': El escándalo que a cabó con la carrera política de Richard Nixon. (2006, 27 de Diciembre). Periódico el Mundo de España. Portada. [Versión electrónica]: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/01/internacional/1117593594.html

Enciclopedia Encarta 2007.

Estatuto Tributario. (2008). Artículos 772 a 777

Estupiñán Gaitán, Rodrigo. Control Interno y Fraude s. Primera edición. Ediciones ECOE. 2004.

Fudim, Pablo. Seminario de Auditoría Forense. Proyecto: “Si Se Puede”. Resumen extraído el 19 de Octubre de 2008 de la base de datos de www.sisepuede.com.ec. Páginas 7 y 8.

Gutfraind, Jorge; Gubba, Hugo; Víctor Mora, Cayetano Ángel; Rodríguez, Rubén; Santesteban Hunter, Jorge H. y Villarmarzo, Ricardo. (2005, Octubre 23 al 25). Responsabilidad del auditor ante el fraude en la información financiera. Propuestas para mejorar la confianza de los usuarios. XXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad. Brasil.

Instituto de estudios comparados en ciencias penales y sociales [Inecip]. Fariña, Carlos. (2006). Aspectos Técnicos y Contables para una Investigación. Plan de entrenamiento en técnicas de Investigación. Paraguay. [Versión electrónica]: http://www.inecip.org.py/proteccion/download/aspectos_tecnicos_contables_p_inv estigacion.pdf

InterAmerican Community Affairs. Técnicas de Investigación en Auditoría Forense, extraído el 26 de agosto de 2008 de: www.interamericanusa.com/articulos/Auditoria/Audi-fore-tec-inv.htm.

Ley 42 de Enero 26 de 1993. Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. Artículos 4 al 19.

Ley 45 de 1960.

Ley 87 de 1993.Congreso de la República de Colombia .

Ley 106 de 1993. Artículo 31, numeral 1º.

Ley 222 de 1995, artículo 43

Ley 223 de 1995. Artículo 271.

Ley 599 de 2000

Ley 610 de 2000. 18 de Agosto. Artículo 3.

Ley 794 de 2003. Artículo 24.

Ley Orgánica 10 del 23 de noviembre de 1995, del Código Penal. Título XIX. Delitos Contra la Administración Pública. Capítulos V, VI y VIII, artículos 419, 428 y 436.

Londoño Uribe, Santiago. (2007, Noviembre 29). Construye la democracia: ¿Qué es la Contraloría General de Medellín?. [Publicación en internet]: http://blog.santiagolondonouribe.org/2007/11/29/construye-la-democracia-%C2%BFque-es-la-contraloria-general-de-medellin/

Maldonado, Milton. (2003). Auditoría Forense: Prevención e Investigación de la Corrupción Financiera. Primera edición. Ediciones Luz de América. Quito, Ecuador.

Machado, Marco Antonio. CD sobre auditoría forense. Compilación de presentaciones.

Matilla, Samuel Alberto. (2003). Auditoría 2005. Ediciones Ecoe. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Módulos 1 al 6 sobre auditoría de la Contraloría General de Medellín.

Orientación Profesional. Concejo Técnico de la Contaduría Pública. Ejercicio profesional de la Revisoría Fiscal. 21 de Junio de 2008.

Pedro Miguel Lollett. ACGAF asesores consultores gerenciales, auditores forenses. ¿Qué es auditoría forense?, extraído el 15 de octubre de 2008 de: http://auditoriaforense.net/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Ediciones Espasa-Calpe, S.A. Primera Edición. MADRID, 2003.

Resolución 4721 del 3 de marzo de 1999. Normas de Auditoría Gubernamentales colombianas (NAGG).

Resolución 5870 de 2007. 11 de Julio.

Revista: Gestión y Productividad Fiscal. Publicación técnica contralor Gral. de Medellín. Año 1 sept. de 2000. Gerardo Domínguez Giraldo. Oficina Asesora de Control Interno. Contraloría General de Medellín.

Rodríguez, Braulio. (2001). El “Desarrollo Internacional de la Contabilidad Gubernamental”. Cuadernos de Contabilidad. Bogotá. Vol. 1, pág 1-97.

Rodríguez Castro, Braulio Adriano. (2003). Auditores Forenses, Guardianes de la Transparencia Financiera”. Ámbito Jurídico. Bogotá.

Rodríguez, Braulio. Auditoría Forense, un nuevo campo de acción para la profesión contable frente al fenómeno de la corrupción en el Sector Público en Colombia. [Versión electrónica]: http://garavito.colciencias.gov.co/pls/curriculola/gn

Thornton, Grant. (2005). Cómo Resistir la Corrupción en el Sector Público. Definición del fraude y de la corrupción. [Publicación en internet]: http://www.icgfm.org/downloads/19th_annual/4_Willett_Corrupcion_sp.pdf

Universidad Nacional del Callao [Unac]. Portafolio. Resumen de Tipos de Corrupción. Perú. Resumen extraído el 30 de Octubre de 2008 de la página web de la Unac: http://www.unaclibre.gq.nu/

Upegui, María E., Aguiar, Horacio, Cadavid, Luis A., Cardona, John, Carvalho, Javier, Jiménez, Javier. (1998). Diccionario de términos contables para Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.

Vidal, César. (2000,10 de Noviembre). “¿Cómo fue capturado Cara cortada?” Revista Libertad Digital. Madrid.

http://auditoria-forense.blogcindario.com/2007/05/00002-el-perfil-del-auditor-forense.html

http://www.isaca.org.ec/docdown/Auditoria_Forense_Fundamentos.pdf

http://www.contraloria.gov.co/

http://www.minhacienda.gov.co

http://html.rincondelvago.com/auditoria-forense_1.html

Descargas

Publicado

2009-07-04

Cómo citar

Arango Lopera, D. C., & Herrera Jaramillo, J. F. (2009). Aportes de la auditoría forense a los sistemas de control fiscal aplicados por la contraloría general de Medellín en este municipio. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 3(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323600