Abriéndose camino entre dos poderes: activismo del bajo clero en tiempos del liberalismo. Diócesis de Santa Marta, 1861-1866

Autores/as

  • Adriana Santos Delgado Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n13a06

Palabras clave:

Iglesia, activismo clerical, reformas liberales, discursos políticos

Resumen

El texto analiza desde una perspectiva micro la actuación de los clérigos de la diócesis de Santa Marta en el marco de la pugna entre las autoridades civiles y católicas, motivada por la apuesta del reformismo liberal de mediados del siglo XIX. Examina la forma como los funcionarios religiosos resolvieron la disyuntiva de aceptación o rechazo a la juramentación y salieron avante de las presiones que sobre ellos ejercieron los agentes gubernamentales y la jerarquía religiosa. Se propone que los eclesiásticos fueron autónomos en sus decisiones, así como exitosos en el desarrollo de estrategias acordes con sus intereses individuales, doctrinarios o partidistas.

|Resumen
= 341 veces | PDF
= 268 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Santos Delgado, Universidad del Valle

Doctora en Historia por la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente es profesora asociada del departamento de Historia de la Universidad del Valle e integrante del grupo de Investigaciones Históricas en Economía, Política y Educación (IHEPE) de la misma universidad.

Citas

FUENTES MANUSCRITAS

Archivo Eclesiástico del Magdalena, Santa Marta (AEM)

Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá (BNC)

- Fondo Pineda

BIBLIOGRAFÍA

Adrián, Mónica. “Estrategias políticas de los curas de Charcas en un contexto de reformas y conflictividad creciente”. Andes. Antropología e Historia 11 (2000): 135-160.

Arias, Ricardo. El episcopado colombiano: intransigencia y laicidad, 1850-2000. Bogotá: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Universidad de los Andes, 2003.

Ayrolo, Valentina. “El clero y la vida política durante el siglo XIX. Reflexiones en torno al caso de la provincia-diócesis de Córdoba”. Para una historia de la Iglesia. Itinerarios y estudios de caso. Comps. Gabriela Caretta e Isabel Zacca. Salta: Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología / Universidad Nacional de Salta, 2008.

Arango, Gloria Mercedes. Sociabilidades católicas: entre la tradición y la modernidad, Antioquia, 1870-1930. Medellín: La Carreta Editores / Universidad Nacional de Colombia, 2004.

Barral, María Elena. De sotanas por la Pampa. Religión y sociedad en el Buenos Aires rural tardocolonial. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.

Barral, María Elena. “Ministerio Parroquial y conflictividad política en la campaña de Buenos Aires en la década de 1820”. Para una historia de la Iglesia. Itinerarios y estudios de caso. Comps. Gabriela Caretta e Isabel Zacca. Salta: Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología / Universidad Nacional de Salta, 2008.

Bautista García, Cecilia Adriana. Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856-1910. México: El Colegio de México / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Fideicomiso Historia de las Américas, 2012.

Bidegain, Ana María. Dir. Historia del Cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus, 2004.

Buriano Castro, Ana María. Navegando en la borrasca. Construir la nación de la fe en el mundo de la impiedad: Ecuador, 1860-1875. México: Instituto Mora, 2008.

Cárdenas Ayala, Elisa. “Hacia una historia comparada de la secularización en América Latina”. Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX. Coord. Guillermo Palacios. México: El Colegio de México, 2007.

Carmagnani, Marcello. “Campos, prácticas y adquisiciones de la historia política latinoamericana”. Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX. Coord. Guillermo Palacios. México: El Colegio de México, 2007.

Connaughton, Brian. “La nueva historia política y la religiosidad: ¿un anacronismo en la transición?”. Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX. Coord. Guillermo Palacios. México: El Colegio de México, 2007.

Cortés Guerrero, José David. La batalla de los siglos. Estado, Iglesia y religión en Colombia en el siglo XIX. De la Independencia a la Regeneración. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016.

Cortés Guerrero, José David. “Las discusiones sobre el patronato en Colombia en el siglo XIX”. Historia Crítica 52 (2014): 99-122.

Di Stefano, Roberto. “Las iglesias rioplatenses a comienzos del siglo XIX y la creación del Obispado de Salta”. Para una historia de la Iglesia. Itinerarios y estudios de caso. Comps. Gabriela Caretta e Isabel Zacca. Salta: Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología / Universidad Nacional de Salta, 2008.

González, Fernán. Partidos, guerras e Iglesia en la construcción del Estado nación en Colombia, 1830-1900. Medellín: La Carreta Editores, 2006.

González, Fernán. “Iglesia y Estado desde la convención de Rionegro hasta el Olimpo Radical, 1863-1878”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 15 (1987): 91-163.

Loaiza Cano, Gilberto. “La masonería y las facciones del liberalismo colombiano durante el siglo XIX. El caso de la masonería de la Costa Atlántica”. Historia y Sociedad 13 (2007): 65-89.

Londoño Vega, Patricia. Religión, cultura y sociedad en Colombia: Medellín y Antioquia, 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Marín Tamayo, John Jairo. “La convocatoria del primer Concilio neogranadino (1868): un esfuerzo de la jerarquía católica para restablecer la disciplina eclesiástica”. Historia Crítica 36 (2008): 174-193.

Plata Quezada, William Elvis. “El catolicismo liberal (o liberalismo católico) en Colombia decimonónica”. Franciscanum 51.152 (2009): 71-132.

Ortiz, Luis Javier. Obispos, clérigos y fieles en pie de guerra. Antioquia, 1870-1880. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2010.

Santos Delgado, Adriana. “Civilización e instrucción pública en los territorios nacionales: consensos entre liberales radicales e Iglesia católica del Magdalena”. Historia Caribe 7.21 (2012): 25-53.

Santos Delgado, Adriana. “Conectarse con Dios en la frontera. Impresos católicos y sociedad: la experiencia del Magdalena durante los gobiernos liberales radicales del siglo XIX”. Historia y Espacio 37 (2011): 126-146.

Santos Delgado, Adriana. “La prensa católica en el Estado Soberano del Magdalena: guerra de palabras y pedagogía política”. El Taller de la Historia 2 (2002): 85-100.

Santos Delgado, Adriana. “¡Ni tan lejos ni tan cerca! Construcción de la Iglesia en tiempos del liberalismo. La experiencia del Magdalena en el Caribe colombiano (1850-1880)”. Tesis de doctorado en Historia de América Latina, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 2015.

Serrano, Sol. Qué hacer con Dios en la República: políticas y secularización en Chile (1845-1885). Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2008.

Descargas

Publicado

2019-01-11

Cómo citar

Santos Delgado, A. (2019). Abriéndose camino entre dos poderes: activismo del bajo clero en tiempos del liberalismo. Diócesis de Santa Marta, 1861-1866. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (13), 132–154. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n13a06

Número

Sección

Investigación