Modelos de propiedad de la tierra y resguardos indígenas en la conformación del Estado moderno. Pasto, 1855-1879
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n15a05Palabras clave:
resguardos de indígenas, propiedad comunal, propiedad individual, reformas liberales, Estado modernoResumen
Este artículo analiza la convergencia de criterios entre los modelos de propiedad colectiva y privada en los terrenos de resguardo en algunas zonas del territorio correspondiente al actual departamento de Nariño durante un periodo caracterizado por la implementación de políticas liberales basadas en los principios del derecho individual, la liberalización de la propiedad y la igualdad jurídica. El texto estudia los modelos de propiedad en la legislación, en los conflictos por terrenos de resguardo y en la práctica judicial. Plantea que el modelo de propiedad privada fue ganando espacio, pero no primacía, conformando una propiedad a medio camino entre las nociones colectiva y privada.
Descargas
Citas
FUENTES IMPRESAS
Archivo Central del Cauca, Popayán (ACC)
- Fondo Inactivo
Archivo Histórico de Pasto, Pasto (AHP)
- Fondo Cabildo
- Fondo Provincial de Pasto, Serie Correspondencia
Archivo Histórico de Túquerres, Túquerres (AHT)
FUENTES IMPRESAS
Cerón, Andrés. Ley 283 o código civil del Estado Soberano del Cauca. Popayán: Imprenta del Estado, 1871.
Código de leyes i decretos del Estado Soberano del Cauca expedidos en 1863 i 1865. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1866.
Coleccion de leyes del Estado Soberano del Cauca, 1859. Popayán: Imprenta del Colejio Mayor, 1860.
Constitucion i leyes de los Estados Unidos de Colombia, espedidas en los años de 1863 a 1875. Tomo 1. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1875.
Constitucion politica de la Nueva Granada, sancionada el año de 1853. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1853.
Constitucion politica de la Republica de la Nueva Granada. Reformada por el Congreso en sus sesiones de 1842 y 1843. Bogotá: Imprenta de José A. Cualla, 1843.
Constitucion politica del Estado S. del Cauca, expedida en 1872. Popayán: Imprenta del Estado, 1872.
De Pombo, Lino. Recopilacion de leyes de la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta de Imprenta de Zoilo Salazar, 1845.
PERIÓDICOS
Gaceta Oficial (Popayán) 1871.
Registro Oficial. Órgano del Gobierno del Estado del Cauca (Popayán) 1873-1879.
BIBLIOGRAFÍA
Baitenmann, Helga. “Ejerciendo la justicia fuera de los tribunales: de las reivindicaciones decimonónicas a las restituciones de la reforma agraria”. Historia Mexicana 66.4 (2017): 2013-2072.
Birrichaga, Diana y Alejandra Suárez. “Entre dos Estados. Derechos de propiedad y personalidad jurídica de las comunidades hidalguenses, 1856-1900”. Agua y tierra en México, siglos XIX y XX. Volumen 1. Coords. Antonio Escobar y otros. México: El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis, 2008.
Caplan, Karen. Indigenous Citizens. Local Liberalism in Early National Oaxaca and Yucatán. California: Stanford University Press, 2010.
Congost, Rosa. Tierras, leyes, historia. Estudios sobre “la gran obra de la propiedad”. Barcelona: Editorial Crítica, 2007.
De Jong, Ingrid y Antonio Escobar. Coords. y eds. Las poblaciones indígenas en la conformación de las naciones y los Estados en la América Latina decimonónica. México: El Colegio de México / El Colegio de Michoacán / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2016.
Del Castillo, Lina. “‘Prefiriendo siempre a los agrimensores científicos’. Discriminación en la medición y el reparto de resguardos indígenas en el altiplano cundiboyacense, 1821-1854”. Historia Crítica 32 (2006): 68-93.
Escobar, Antonio y otros. Coords. La desamortización civil desde perspectivas plurales. México: El Colegio de México / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / El Colegio de Michoacán, 2017.
Grossi, Paolo. La propiedad y las propiedades. Un análisis histórico. Madrid: Editorial Civitas, 1992.
Gutiérrez Ramos, Jairo. “El proyecto de incorporación de los indios a la nación en la Nueva Granada (1810-1850)”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 6 (2001): 204-223.
Marino, Daniela. “La desamortización de las tierras de los pueblos (centro de México, siglo XIX). Balance historiográfico y fuentes para su estudio”. América Latina en la Historia Económica. Boletín de Fuentes 8.16 (2001): 33-43.
Marino, Daniela. “La modernidad a juicio: los pueblos de Huixquilucan en la transición jurídica (Estado de México, 1856-1911)”. Tesis de doctorado en Historia, El Colegio de México, 2006.
Marino, Daniela. “Tierras y aguas de Huixquilucan en la segunda mitad del siglo XIX. Comunidades, vecinos y el ayuntamiento ante el desafío de la desamortización”. Agua y tierra en México, siglos XIX y XX. Volumen 1. Coords. Antonio Escobar y otros. México: El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis, 2008.
Mendoza García, J. Edgar. “Tierras de común repartimiento y pequeña propiedad en San Juan Teotihuacán, estado de México, 1856-1940”. Historia Mexicana 66.4 (2017): 1961-2011.
Menegus Bornemann, Margarita. “Ocoyoacac: una comunidad agraria en el siglo XIX”. Problemas agrarios y propiedad en México, siglos XVIII y XIX. Comp. Margarita Menegus Bornemann. México: El Colegio de México, 1995.
Muñoz, Fernanda. “De tierras de resguardo, solicitudes y querellas: participación política de indígenas caucanos en la construcción estatal (1850-1885)”. Historia Crítica 55 (2015): 153-177.
Neri, José Porfirio. “Sociedades agrícolas en resistencia. Los pueblos de San Miguel, Santa Cruz y San Pedro (1878-1883)”. Historia Crítica 51 (2013): 21-44.
Reina, Leticia. Coord. La reindianización de América, siglo XIX. México: Siglo XXI Editores, 1997.
Sanders, James. “Pertenecer a la gran familia granadina. Lucha partidista y construcción de la identidad indígena y política en el Cauca, Colombia, 1849-1890”. Revista de Estudios Sociales 26 (2007): 28-45.
Sanders, James. Republicanos indóciles. Política popular, raza y clase en Colombia, siglo XIX. Bogotá: Ediciones Plural, 2017.
Schaefer, Timo H. Liberalism as Utopia. The Rise and Fall of Legal Rule in Post-Colonial Mexico, 1820-1900. Cambridge: Cambridge University Press, 2017.
Solano de las Aguas, Sergio Paolo y Roicer Alberto Flórez Bolívar. “Resguardos indígenas, ganadería y conflictos sociales en el Bolívar Grande, 1850-1875”. Historia Crítica 34 (2007): 92-117.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.