La trayectoria política de Toribio Montes en América, 1804-1818

Autores/as

  • Daniel Gutiérrez Ardila Universidad Externado de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n16a06

Palabras clave:

crisis de la monarquía, revolución, independencia, pacificación, restauración, Nuevo Reino de Granada

Resumen

Al encargarse de la presidencia de la Audiencia de Quito en 1812, Toribio Montes se convirtió en uno de los más caracterizados defensores en el continente de un modelo de pacificación no punitiva, basada en el perdón, el olvido y la reconciliación. ¿En qué condiciones se forjaron estas sólidas convicciones políticas? Para comprenderlo, el artículo analiza la experiencia de gobierno de Montes en América —desde su llegada a Puerto Rico como capitán general en 1804 hasta su lento viaje de despedida del Nuevo Reino en 1818—, y la confronta con la de otros dos destacados mandatarios españoles del virreinato de Santa Fe (Antonio Amar y Juan Sámano).

|Resumen
= 561 veces | PDF
= 374 veces| | HTML
= 217 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Gutiérrez Ardila, Universidad Externado de Colombia

Doctor en historia por la Universidad París I y profesor investigador del Centro de Estudios en Historia (CEHIS) de la Universidad Externado de Colombia.

Citas

FUENTES MANUSCRITAS

Archivo General de Indias, Sevilla (AGI) Quito

Archivo General de la Nación, Bogotá (AGN)

Sección Archivo Anexo

Guerra y Marina

Gobierno

Historia

Particulares

Archivo General de Puerto Rico, San Juan (AGPR) Fondo Capitanía General

IMPRESAS

Heredia, José Francisco. Memorias del regente Heredia. Madrid: Editorial América, [s.f.].

Melo, Jorge Orlando. Ed. Escritos económicos. Antonio de Narváez, José Ignacio de Pombo. Bogotá: Banco de la República, 2010.

Pareja Ortiz, Manuel. Ed. Epistolario de José María Mosquera y Figueroa. Chía: Universidad de la Sabana, 2018.

Revollo Rueda, Marcela. Ed. Epistolario de Joaquín Mosquera (1845-1874). Chía: Universidad de la Sabana, 2018.

BIBLIOGRAFÍA

Amaya, José Antonio y Iván Felipe Suárez. Ojos en el cielo, pies en la Tierra. Mapas y libros en la vida del Sabio Caldas Mapas, libros e instrumentos en la vida del Sabio Caldas. Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 2018.

Baralt, Rafael María y Ramón Díaz. Resumen de la historia de Venezuela. Tomo 1. Brujas-París: Desclée, De Brouwer, 1939.

Borchart de Moreno, Christiana, “Palo y zanahoria. La política de Toribio Montes, presidente de la Audiencia de Quito”, Abascal y la contra-independencia de América del Sur. Eds. Scarlett O’Phelan y Georges Lomné. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos / Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.

Cevallos, Pedro Fermín. Resumen de la historia del Ecuador desde su origen hasta 1845. Tomo 3. Guayaquil: Imprenta de la Nación, 1886.

Díaz Díaz, Oswaldo. La Reconquista española. 2 volúmenes. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1964.

Friede, Juan. La otra verdad. La independencia americana vista por los españoles. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1979.

Gutiérrez Ardila, Daniel. La Restauración en la Nueva Granada (1815-1819). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.

Laviana Cuetos, María Luisa. “Entre Quito y Lima: la disputa por Guayaquil a comienzos del siglo XIX”. José de San Martín y su tiempo. Ed. Luis Navarro García. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999.

Lomné, Georges. “El informe de Ramón Núñez del Arco (Quito, 1813): un afán de pacificación absoluta”. Abascal y la contra-independencia de América del Sur. Eds. Scarlett O’Phelan y Georges Lomné. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos / Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.

Lomné, Georges. “Le lis et la grenade. Mise en scène et mutation imaginaire de la souveraineté à Quito et Santafé de Bogotá (1789-1830)”. Tesis de doctorado en Historia, Université de Marne-la-Vallée, 2003.

McFarlane, Anthony. Colombia antes de la independencia. Economía, sociedad y política bajo el dominio borbón. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores, 1997.

Márquez, Miguel B. “Sobre los comienzos del periodismo en Puerto Rico”, Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación 3-4 (1999-2000): 205-219.

Mason, Haydn. “Voltaire et le conte philosophique”, Revue Internationale de Philosophie 48.187 (1994): 55-64.

Mejía Macía, Sergio. Cartografía en la tormenta. Los mapas de Vicente Talledo y Rivera (1758-1820) entre España y el Nuevo Reino de Granada en la Era de las Revoluciones. [En prensa].

Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores, 1998.

Muñoz Larrea, Enrique, “El teniente general Don Toribio Montes Caloca y Pérez”. Boletín de la Academia Nacional de Historia LXXXVIII.184 (2010): 175-183.

Nessler, Graham Townsend. “A Failed Emancipation? The Struggle for Freedom in Hispaniola during the Haitian Revolution, 1789-1809”. Tesis de doctorado en Historia, University of Michigan, 2011.

Niklaus, Robert. “Diderot et le conte philosophique”. Cahiers de l’Association Internationale des Études Françaises 13 (1961): 299-315.

Parra Pérez, Caracciolo. Historia de la primera república de Venezuela. Tomo 2. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1959.

Restrepo, José Manuel. Historia de la revolución de la República de Colombia en la América Meridional. Tomo 1. Besanzón: Imprenta de José Jacquin, 1858.

Rodríguez, Jaime. “Toribio Montes y las primeras elecciones populares en Quito”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia XC.187 (2012): 77-104.

Rodríguez Villa, Antonio. El teniente general don Pablo Morillo, primer conde de Cartagena, marqués de la Puerta (1778-1837). 4 volúmenes. Madrid: Establecimiento tipográfico de Fortanet, 1910.

Sevilla Naranjo, Alexandra Rosita. “‘Al mejor servicio del Rey’. Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito entre 1809 y 1822”. Tesis de doctorado en Historia de los Andes, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2017.

Stoan, Stephen K. Pablo Morillo and Venezuela, 1815-1820. Columbus: Ohio State University Press, 1974.

Uslar Pietri, Juan. Historia de la rebelión popular de 1814. Contribución al estudio de la historia de Venezuela. París: Ediciones Soberbia, 1954.

Descargas

Publicado

2020-07-03

Cómo citar

Gutiérrez Ardila, D. (2020). La trayectoria política de Toribio Montes en América, 1804-1818. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (16), 104–123. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n16a06