La indumentaria masculina en clave social. Córdoba, gobernación del Tucumán, 1574-1620
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n17a03Palabras clave:
sociedad colonial, desigualdad social, vestimentaResumen
El presente artículo aborda el problema de la indumentaria masculina, particularmente entre los sectores medios y altos de la sociedad cordobesa temprano-colonial para explorar la manera en que las materialidades pudieron configurar, y no solo expresar, las diferencias sociales en una de las ciudades más meridionales del virreinato del Perú. A partir de un corpus documental compuesto fundamentalmente por inventarios post mortem, pero también por procesos judiciales, relaciones y actas capitulares, se busca reconocer no solo los rasgos estéticos de la indumentaria masculina, sino reflexionar sobre su contexto histórico particular y la dinámica general que subyace a la elección o adopción de un estilo vestimentario específico.
Descargas
Citas
FUENTES MANUSCRITAS
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Córdoba (AHPC) Escribanía 1, 2 y 3
IMPRESAS
Bixio, Beatriz y Eduardo E. Berberián. Eds. Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán, Siglo XVI. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti” / Encuentro Grupo Editor, 2017.
De Alfaro, Francisco. “Carta del Licenciado D. Francisco de Alfaro, oidor de la Real Audiencia de la Plata a S.M. San Miguel del Tucumán, 23 de Enero de 1612”. Correspondencia de la Ciudad de Buenos Ayres con los reyes de España. Volumen II. Ed. Roberto Leviller. Buenos Aires: Municipalidad de Buenos Aires, 1918.
Luque Colombres, Carlos. Ed. Actas capitulares. Tomo 1. Córdoba: Archivo Municipal de Córdoba, 1974.
Sempere y Guarinos, Juan. Historia del luxo, y de las leyes suntuarias de España. Madrid: Imprenta Real, 1788.
Santillán Vélez, Luis. Ed. Archivo Municipal de Córdoba. Libros 2 y 3. Córdoba: Establecimiento Tipográfico del Eco de Córdoba, 1882.
Santillán Vélez, Luis. Archivo Municipal de Córdoba. Libro 4. Córdoba: Establecimiento Tipográfico del Eco de Córdoba, 1883.
Santillán Vélez, Luis. Archivo Municipal de Córdoba. Libros 5 y 6. Córdoba: Establecimiento Tipográfico del Eco de Córdoba, 1884.
“Visita a los indios de servicio de la ciudad de Córdoba del Tucumán en 1598”. Historiografía y Bibliografía Americanistas 31.1 (1987): 27-61.
BIBLIOGRAFÍA
Assadourian, Carlos Sempat. El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. México: Editorial Nueva Imagen, 1983.
Assadourian, Carlos Sempat. El tráfico de esclavos en Córdoba, 1588-1610, según las actas de protocolos del Archivo Histórico de Córdoba. Córdoba: Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba, 1965.
Barthes, Roland. El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidós, 2003.
Barthes, Roland. “Histoire et sociologie du vêtement. Quelques observations méthodologiques”. Annales. Économies, Sociétés, Civilisations 12.3 (1957): 430-441.
Bixio, Beatriz. “Mestizos, testamentos y configuraciones sociales en Córdoba colonial”. Mestizaje y configuración social. Córdoba (siglos XVI y XVII). Dirs. Beatriz Bixio y Constanza González Navarro. Córdoba: Editorial Brujas, 2013.
Bixio, Beatriz y Constanza González Navarro. “Reflexiones acerca de los segmentos medios en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán (1573-1620)”. Revista Complutense de Historia de América 45 (2019): 135-158. DOI: 10.5209/rcha.64690.
Braudel, Fernand. Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII. 3 Tomos. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
Burke, Peter. “Res et verba: Conspicuous Consumption in the Early Modern World”. Consumption and the World of Goods. Eds. John Brewer y Roy Porter. Londres: Routledge, 2005.
De Sousa Congosto, Francisco. Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Ediciones Istmo, 2007.
De Vries, Jan. The Industrious Revolution. Consumer Behavior and Household Economy, 1650 to the Present. New York: Cambridge University Press, 2008.
Decoster, Jean-Jacques. “La identidad étnica y la manipulación cultural. La indumentaria inca en la época colonial”. Estudios Atacameños 29 (2005): 163-170.
Elias, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
García Fernández, Máximo. “Contrastes sociales y apariencia personal: el ajuar civilizador”. Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares. Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX). Coords. José Imízcoz Beunza y otros. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2019.
Giorgi, Arianna. “El vestido y la elocuencia del botón. Galas y significado en el estético discurso de la aparente distinción cultural masculina”. Ponencia, Congreso Internacional Imagen Apariencia, Universidad de Murcia, 2008. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=357306 (03/09/2020).
Giorgi, Arianna. “Petimetre y majo, afrancesado y castizo: nuevas identidades indumentarias en el Madrid borbónico”. Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares. Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX). Coords. José María Imízcoz Beunza y otros. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2019.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Introducción a la historia de la vida cotidiana. México: El Colegio de México, 2006.
González Navarro, Constanza. “El ejercicio de las artes manuales en talleres y obrajes de Córdoba (1573-1650): prácticas, relaciones e intercambios culturales”. Mestizaje y configuración social, Córdoba (siglos XVI y XVII). Dirs. Beatriz Bixio y Constanza González Navarro. Córdoba: Editorial Brujas, 2013.
González Navarro, Constanza y María Marschoff. “Materialidades y prácticas en el interior de las casas de morada de la ciudad de Córdoba, Argentina (siglos XVI y XVII)”. Población & Sociedad 26.1 (2019): 60-89. DOI: 10.19137/pys-2019-260104.
Herrero García, Miguel. Estudios sobre indumentaria española en la época de los Austrias. Madrid: Centro de Estudios de Europa Hispánica, 2014.
Herrero García, Miguel. Los tejidos en la España de los Austrias. Fragmentos de un diccionario. Madrid: Centro de Estudios de Europa Hispánica, 2014.
Imízcoz Beunza, José María y otros. Coords. Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares. Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX). Bilbao: Universidad del País Vasco, 2019.
Lasmarías Ponz, Israel. “El traje popular en el siglo XVII”. Ars Longa 18 (2009): 133-142.
Lobos, Héctor Ramón. Historia de Córdoba. Raíces y fundamentos. Tomo 1. Córdoba: Ediciones El Copista, 2009.
Marchoff, María. “Reflexiones arqueológicas en torno a la metodología de análisis de los inventarios post mortem del fondo de justicia colonial de Córdoba”. Prácticas de producción, ordenamiento y conservación del Fondo de Justicia colonial de Córdoba. Dir. Constanza González Navarro. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”, 2017.
Martínez de Sánchez, Ana María. Formas de la vida cotidiana en Córdoba (1573-1810). Espacio, tiempo y sociedad. Córdoba: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2011.
Martínez de Sánchez, Ana María. “Indumentaria, ‘ser’ y ‘parecer’ en la Córdoba del setecientos”. Páginas sobre Hispanoamérica colonial. Sociedad y cultura. Volumen 1. Buenos Aires: Publicación del Programa de Investigaciones sobre Hispanoamérica Colonial / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 1994.
Michaud, Yves. El nuevo lujo. Experiencias, arrogancia, autenticidad. Buenos Aires: Taurus, 2015.
Moreyra, Cecilia. “Entre lo íntimo y lo público: la vestimenta en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII”. Fronteras de la Historia 15.2 (2010): 388-413.
Moreyra, Cecilia. “La ropa, lo masculino y lo civilizado. La vestimenta de los hombres en Córdoba (Argentina), siglo XIX”. Temas Americanistas 33 (2014): 84-112.
Oudin, Fanny. “L’habit fait-il le moine? Quelques réflexions autour des proverbes vestimentaires du Moyen Âge”. Questes. Revue Pluridisciplinaire d’Études Médiévales 25 (2013): 121-124. DOI: 10.4000/questes.137.
Pérez Toral, Marta. “El léxico de tejidos en inventarios notariales del siglo XVII”. Revista de Lexicografía 23 (2017): 157-184. DOI: 10.17979/rlex.2017.23.0.4701.
Pérez Toral, Marta. “Tejidos y textiles en la vida cotidiana del siglo XVII”. Revista de Investigación Lingüística 20 (2017): 195-219.
Piana de Cuestas, Josefina. Los indígenas de Córdoba bajo el régimen colonial (1570-1620). Córdoba: Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba, 1992.
Presta, Ana María. “Undressing the Coya and Dressing the Indian Woman: Market Economy, Clothing, and Identities in the Colonial Andes, La Plata (Charcas), Late Sixteenth and Early Seventeenth Centuries”. Hispanic American Historical Review 90.1 (2010): 41-74. DOI: 10.1215/00182168-2009-090.
Roche, Daniel. La culture des apparences. Une histoire du vêtement. XVIIe-XVIIIe siècle. París: Fayard, 1989.
Rodríguez de Tembleque, Carmen. “Un traje para la insinuación, la provocación y el recato”. Ponencia, Congreso Internacional Imagen Apariencia, Universidad de Murcia, 2008. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=357306 (03/09/2020).
Sarti, Raffaella. Vida en familia. Casa, comida y vestido en la Europa moderna. Barcelona: Crítica, 2003.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.