Núm. 18 (2021)

* Esta revista contó con el aporte del Fondo de apoyo para la publicación de las revistas especializadas de la Universidad de Antioquia.
Publicado:
2021-07-31
Número completo
Investigación
-
Ciudadanía enferma: el aislamiento forzoso en la profilaxis venérea argentina de la primera mitad del siglo XX
|Resumen = 1084 veces | PDF = 562 veces| | HTML = 28 veces| -
Deformaciones y contagios. La lucha contra el pian en Colombia en la primera mitad del siglo XX
|Resumen = 1036 veces | PDF = 393 veces| | HTML = 151 veces| -
De la “voz pública” a la reclusión: persecución, imaginario social y castigo de la sodomía en la Audiencia de Quito entre 1778 y 1789
|Resumen = 826 veces | PDF = 517 veces| | HTML = 24 veces| -
Las confesiones de un médico, de Silverio Domínguez (1882): medicina popular, curanderismo y médicos extranjeros en Buenos Aires a fines del siglo XIX
|Resumen = 920 veces | PDF = 454 veces| | HTML = 38 veces| -
Las primeras sociedades protectoras de animales en Argentina contra los espectáculos de la barbarie y la crueldad (Rosario y Buenos Aires en el último cuarto del siglo XIX)
|Resumen = 1671 veces | PDF = 699 veces| | HTML = 79 veces| -
Tramas femeninas y violencia de género en la frontera bonaerense. Mujeres y blandengues desertores a finales del siglo XVIII
|Resumen = 745 veces | PDF = 523 veces| | HTML = 21 veces| -
Los trabajos de mujeres y menores en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX
|Resumen = 1064 veces | PDF = 440 veces| | HTML = 98 veces| -
La muerte al instante: telegramas y notas de pésame en la Argentina peronista
|Resumen = 680 veces | PDF = 477 veces| | HTML = 88 veces| -
De la higiene mental, solidaridad y resistencia obrera al uso hegemónico de la psicología en Santiago de Chile, 1920-1950
|Resumen = 972 veces | PDF = 623 veces| | HTML = 35 veces| -
La Violencia y los cambios de la conflictividad en la frontera antioqueña: los casos del Nordeste y el Magdalena Medio, 1948-1958
|Resumen = 572 veces | PDF = 474 veces| | HTML = 92 veces| -
Los universitarios: expectativas de movilidad social en los “años dorados” de la UNAM, 1954-1966
|Resumen = 726 veces | PDF = 419 veces| | HTML = 61 veces| -
Los padrones de población de 1824. Espacio social y estructura socioeconómica en Lima
|Resumen = 888 veces | PDF = 529 veces| | HTML = 163 veces|
Reseñas
-
Lucrecia Enríquez. Historia, memoria y olvido del 12 de febrero de 1818. Los pueblos y su declaración de la independencia de Chile. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2018
|Resumen = 461 veces | PDF = 405 veces| | HTML = 12 veces| -
Débora Garazi. El revés de las vacaciones: hotelería, trabajo y género. Mar del Plata, segunda mitad del siglo XX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2020
|Resumen = 688 veces | PDF = 434 veces| | HTML = 11 veces| -
Ricardo Melgar Bao. Redes e imaginario del exilio en México y América Latina: 1934-1940. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018
|Resumen = 484 veces | PDF = 439 veces| | HTML = 21 veces|