Los Felipitos. Revisionismo e historia queer de Colombia

Autores/as

  • Felipe César Camilo Caro-Romero Universität Eichstätt-Ingolstadt

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a04

Palabras clave:

movimiento LGBTI, memoria, Felipitos

Resumen

El artículo estudia el origen y la consolidación de la imagen del grupo los Felipitos como parte de la historia del movimiento de disidencia sexual y de género de Bogotá. Se analizan las fuentes usadas en investigaciones académicas y de difusión. Además, se hace un análisis del grupo en un contexto global, encontrando similitudes entre los Felipitos y el movimiento homofílico de la región. La consolidación del grupo como antecedente del movimiento de disidencia sexual y de género colombiano está ligado a la entrada del sector en las políticas públicas de Bogotá a inicios del siglo XXI. De esta manera se devela el contexto político detrás de la consolidación de una imagen del pasado.

|Resumen
= 1539 veces | PDF
= 191 veces| | HTML
= 24 veces| | VISOR
= 90 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe César Camilo Caro-Romero, Universität Eichstätt-Ingolstadt

Maestro en Historia por la Universidad de los Andes, Colombia. Actualmente doctorando en Historia Latinoamericana en Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt en la Geschichts- und Gesellschaftswissenschaftliche Fakultät.

Citas

Fuentes

Periódicos y revistas

De la Urbe (Medellín) 2011.

El Tiempo (Bogotá) 2001.

Merca 2.0 (Ciudad de México) 2020.

Pacifista! (Bogotá) 2018.

Pulzo (Bogotá) 2019.

Semana (Bogotá) 2010.

Sentiido (Bogotá) 2015.

Internet

www.unilibrebaq.edu.co

www.45-rpm.net

Bibliografía

Adam, Barry. The Rise of a Gay And Lesbian Movement. Nueva York: Mcmillan, 1995.

Altman, Dennis. Homosexual: Oppression and liberation. Nueva York: NYU Press, 1993.

Aparicio, Jorge Luis. “Homosexualidades mediáticas: la emergencia de las otras sexualidades en los discursos periodísticos en Colombia”. Nexus Comunicación 6 (2009): 30-47.

Archila, Mauricio. Cultura e Identidad Obrera, Colombia 1910-1945. Bogotá: CINEP, 1992.

Bello Rodríguez, Juan. “Tras las huellas del arcoíris: el Camino al reconocimiento de la identidad LGBT en la ciudad de Bogotá”. Tesis de pregrado en Historia, Universidad Javeriana, 2012.

Braum, Herbert. Mataron a Gaitán: vida pública y violencia urbana en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1987.

Bravmann, Scott. Queer Fictions of the Past. History, Culture and Difference. Cambridge: CCSS, 1997.

Boswel, John. Same-Sex Unions in Pre-Modern Europe. Nueva York: Villard, 1994.

Botero, Ebel. Homofilia y Homofobia. Estudio sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la represión de la conducta homosexual. Medellín: Editorial Lealon, 1980.

Buitrago Rojas, Andrea y otros. La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2019.

Bustamante, Walter. Homofobia y agresiones verbales. La sanción por transgredir la masculinidad hegemónica. Medellín: Tipográfica, 2008.

Bustamante, Walter. Invisibles en Antioquia 1886-1936: una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad. Medellín: La Carreta Editores, 2004.

Caro-Romero, Felipe. “Más allá de Stonewall: el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y las redes de activismo internacional, 1967-1989”. Historia Crítica 75 (2020): 93-114.

Caro-Romero, Felipe. “Una pequeña historia de las marchas del orgullo en Colombia”. Devenir Queer. Al Límite del Patrimonio. Bogotá: MQ, 2020.

Caro-Romero, Felipe y Patricio Simonetto. “Sexualidades radicales: los Movimientos de Liberación homosexual en América Latina (1967-1989)”. Izquierdas 46 (2019): 65-85.

Castillo, Armando. “León Zuleta”. Goliardos. Revista Estudiantil de Investigaciones Históricas 4 (1996): 33-42.

Castillo, Elizabeth. No somos etcétera. Veinte años de historia del movimiento LGBT en Colombia. Bogotá: Penguin Random House, 2018.

Chauncey, George. Gay New York. Gender, Urban Culture and the Making of the Gay Male World 1890-1940. Nueva York: Basic Books, 1994.

Corporación Caribe Afirmativo. “Historia del movimiento gay en Colombia por el Colectivo León Zuleta”. http://cf.caribeafirmativo.lgbt/todo/ATT1379704196.pdf (17/04/2020).

Corporación Caribe Afirmativo. Una mirada a la participación política de personas LGBTI en movimientos y partidos políticos en Colombia 2014. Barranquilla: Corporación Caribe Afirmativo, 2015.

Correa Guillermo. Raros. Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2017.

D’Emilio, John. Sexual Politics, Sexual Communities. The Making of Homosexual Minority in the United States. Chicago: University of Chicago Press, 1998.

D’Emilio, John. “Capitalism and Gay Identity”. The Lesbian and Gay Studies Reader. Eds. Henry Abelove y otros. Nueva York: Routledge, 1993.

D’Emilio, John. “Gay History: A New Field of Study”. Making Trouble: Essays on gay history, politics and the university. Ed. John D’Emilio. Nueva York: Routledge, 1992.

D’Emilio, John. “Not a Simple Matter: Gay History and Gay Historians”. Making Trouble: Essays on gay history, politics and the university. Ed. John D’Emilio. Nueva York: Routledge, 1992.

Esguerra, Camila. “Del pecatum mutum al orgullo de ser lesbiana. Grupo Triángulo Negro de Bogotá (1996 - 1999)”. Tesis de pregrado en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Feray, Jean-Claudé y Manfred Herzer. “Homosexual Studies and Politics in the 19th Century: Karl Maria Kertbeny”. Journal of Homosexuality 19 (1990): 25-40.

French-Davis, Ricardo y otros. “Las economías latinoamericanas, 1950-1990”. Historia de América Latina. Volumen 11. Ed. Leslie Bethell. Barcelona: Crítica, 1997.

Fuentes, Lya Yaneth. “Políticas Públicas para la Diversidad en Bogotá: la incidencia de las mujeres”. Nómadas 30 (2009): 168-162.

Gámez Rodríguez, Carlos. “Logros y desafíos del Movimiento de Bogotá para el reconocimiento de sus derechos. Una mirada desde la acción colectiva, las estructuras de oportunidad y la política cultural”. Tesis de pregrado en Ciencia Política, Pontificia Universidad Javeriana, 2008.

Gastón Saravia, Gabriel. Política pública LGBT en Bogotá. Cuadernos de investigaciones MGU. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2012.

Halperin, David. How to do the history of Homosexuality. Chicago: Chicago University Press 2002.

Hobsbawm, Eric. “Introduction: Inventing Traditions”. The Invention of Tradition. Eds. Erich Hobsbsawm y Terence Ranger. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

Irwin, Robert, Ed McCaughan y Michelle Nasser. The Famous 41: Sexuality and Social Control in Mexico, 1901. Londres: Palgrave, 2003.

Kaperuzza. ¿No se me nota? El andar de Kaperuza. Bogotá: Edición Jaime Antonio Orozco Guzmán, 2018.

López Solano, Hernán. “El Movimiento LGBT en Colombia: la construcción del derecho desde abajo”. Tesis de maestría en Defensa de los Derechos Humanos y del DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales, Universidad Santo Tomás, 2017.

Maduro Santamaria, Beatriz. “Participación política de la población LGBT en Bogotá durante los años 2004-2007”. Tesis de maestría en Estudios Políticos, Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

Maza Rodríguez, Luis Gerardo. “Movimiento LGBT en Colombia. Un acercamiento al contexto histórico-político desde los acontecimientos de mayo del 68 y las revueltas de Stonewall Inn que dieron origen al surgimiento del movimiento LGBTI en Colombia”. Tesis de pregrado en Trabajo Social, Universidad de Cartagena, 2017.

Mejía Turizo, Jorge y Almanza Iglesia, Maury. “Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos”. Revista Justicia 17 (2010): 78-110.

Palacio Mejía, Luis María. “Aproximación a la producción de conocimiento sobre los derechos de la comunidad LGTBI”. Revista de la Facultad de Trabajo Social 30.30 (2014): 41-70.

Planeta Paz. Documentos de caracterización sectorial. LGBT. Bogotá: Ediciones Antropos, 2002.

Rubino, Atilo. “Hacia una (in)definición de la disidencia sexual. Una propuesta para su análisis en la cultura”. Revista LUTHOR 39 (2019): 62-80.

Sánchez Barrera, Esther. “El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos”. Reflexión Política 19.38 (2017): 116-131.

Torres, Leidy. “Acción colectiva de la comunidad LGBT en Bogotá (1976-2008)”. Controversia 199 (2013): 205-241.

Valocchi, Stephen. “Capitalisms and Gay Identities: Towards a Capitalist Theory of Social Movements”. Social Problems 64 (2017): 315-331.

Vargas, José Miguel. Las pantuflas de Stalin y otras historias. Santiago: LOM Ediciones, 2017.

Velandia, Manuel. De homosexual a marica sujeto de derechos. Arqueología al interior de mí mismo. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2008.

Velandia, Manuel. Historia del movimiento L y G Colombiano. Desde sus orígenes hasta la culminación del siglo XX. Bogotá: [s.e.], 2000.

Zuleta, León. “Para la crítica de la identidad homosexual. Una década del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia 1986-1976”. Ponencia, XII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Universidad de Antioquia, 1986.

Publicado

2022-07-31 — Actualizado el 2023-02-13

Versiones

Cómo citar

Caro-Romero, F. C. C. (2023). Los Felipitos. Revisionismo e historia queer de Colombia. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (20), 1–22. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a04 (Original work published 31 de julio de 2022)

Número

Sección

Investigación