Esta es un versión antigua publicada el 2023-05-08. Consulte la versión más reciente.

Vladimir Sánchez Calderón. La urbanización del río Tunjuelo. Desigualdad y cambio ambiental en Bogotá a mediados del siglo XX. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2021

Autores/as

  • Katherinne Giselle Mora Pacheco

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n21a11

Resumen

Dentro del campo específico de la historia ambiental, Sánchez Calderón construye puentes entre líneas de investigación sobre temas urbanos, desastres naturales y ríos. La cuenca del Tunjuelo no es un escenario del acontecer humano, sino un actor que, con su dinámica hídrica, su devenir geológico y las características de sus cantos rodados y arenas, se hizo atractivo para la instalación de embalses y la extracción de materiales de construcción. Al mismo tiempo, su protagonismo en la historia tuvo que ver con la representación del río como agente autónomo, indómito y violento que causaba inundaciones y perjudicaba a los ribereños.

|Resumen
= 372 veces | PDF
= 144 veces| | HTML
= 56 veces| | VISOR
= 67 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-01-13 — Actualizado el 2023-05-08

Versiones

Cómo citar

Mora Pacheco, K. G. (2023). Vladimir Sánchez Calderón. La urbanización del río Tunjuelo. Desigualdad y cambio ambiental en Bogotá a mediados del siglo XX. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2021. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, 21(21), 205–209. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n21a11 (Original work published 13 de enero de 2023)

Número

Sección

Reseñas