Benito Bisso Schmidt e Rodrigo de Azevedo Weimer, orgs., Histórias Lesbitransviadas do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: TAVERNA, 2022, 416 pp.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n23a14

Resumen

Más recientemente, y con la efervescencia de las nuevas “olas” de militancia identitaria en materia de género y sexualidad, las ciencias sociales han incorporado, además, categorías analíticas como la de interseccionalidad de las opresiones propuesta por Kimberlé Crenshaw. Esta lectura ha permitido complejizar cómo la raza, la clase social y las marcas sexogenéricas de los sujetos sociales cumplieron un rol preponderante en la construcción de identidades “ideales” por parte de los Estados nación modernos; así como de identidades que, ya sea mediante la medicina o el aparato carcelario, fueron pensadas como peligrosas y posibles de ser aleccionadas o corregidas.

|Resumen
= 129 veces | PDF
= 281 veces| | HTML
= 1 veces| | VISOR
= 1 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Torres, Universidad Nacional de General Sarmiento

Universidad Nacional de General Sarmiento

Publicado

2024-01-15 — Actualizado el 2025-03-08

Versiones

Cómo citar

Torres, A. (2025). Benito Bisso Schmidt e Rodrigo de Azevedo Weimer, orgs., Histórias Lesbitransviadas do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: TAVERNA, 2022, 416 pp. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (23), 250–253. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n23a14 (Original work published 15 de enero de 2024)

Número

Sección

Reseñas