Núm. 5 (2015)

					Ver Núm. 5 (2015)
Trashumante_5_(2015).jpg


Publicado: 2015-05-04

Presentación

  • Presentación

    Cristina Sacristán
    5-6
    |Resumen
    = 174 veces | SIN TÍTULO
    = 100 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533//udea.trahs.n5a01

Número temático: "Historia social de la psiquiatría en América Latina"

  • El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière

    Alejandro Dagfal
    10-36
    |Resumen
    = 1557 veces | PDF
    = 438 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a02
  • Un crimen cometido en estado de ira e intenso dolor. Degeneracionismo y psiquiatría en la defensa de Jorge Eliecer Gaitán a Jorge Zawadzky, Colombia, 1935

    Andrés Ríos Molina
    38-58
    |Resumen
    = 1339 veces | PDF
    = 1425 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a03
  • La construcción de la epidemia de suicidios: interpretaciones y confrontaciones de los letrados en torno a sus causas sociales. Ciudad de México, 1830-1876

    Francisco Javier Beltrán Abarca
    60-82
    |Resumen
    = 489 veces | PDF
    = 394 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a04
  • El policía, el juez, la familia y el posadero o cómo algunos porteños entendieron de demencias y locuras. Buenos Aires 1870- 1890

    Valeria Silvina Pita
    84-102
    |Resumen
    = 325 veces | PDF
    = 254 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a05
  • La parálisis general progresiva en el Manicomio Departamental de Antioquia, 1930-1950

    Alejandro Giraldo Granada
    104-127
    |Resumen
    = 553 veces | PDF
    = 445 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a06
  • Locura y criminalidad en el discurso médico porfiriano: el caso de Enrique Rode, 1888-1891

    José Antonio Maya González
    128-148
    |Resumen
    = 441 veces | PDF
    = 356 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a07
  • El diagnóstico de la demencia precoz y la esquizofrenia en Argentina, 1920-1940

    Alejandra Golcman
    150-172
    |Resumen
    = 2402 veces | PDF
    = 1649 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a08
  • Políticas de salud y asistencia social en Brasil. El ideario de los hospitales-colonia y la construcción del Adauto Botelho en Paraná, años cincuenta

    Yonissa Marmit Wadi, Attiliana de Bona Casagrande
    174-198
    |Resumen
    = 215 veces | PDF
    = 168 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a09
  • Magnetizadores, ilusionistas y médicos. Una aproximación a la historia del hipnotismo en México, 1880-1900

    Mauro Sebastián Vallejo
    200-219
    |Resumen
    = 511 veces | PDF
    = 336 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a10
  • La psiquiatría comunista argentina y las psicoterapias pavlovianas: propuestas y disputas, 1949-1965

    Luciano Nicolás García
    220-243
    |Resumen
    = 339 veces | PDF
    = 387 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a11
  • Erich Fromm, José Gutiérrez y el psicoanálisis humanista en Colombia

    Carlos Alberto Uribe Tobón
    244-263
    |Resumen
    = 905 veces | PDF
    = 736 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a12
  • "Aquéllos son los hombres locos". De los discursos científicos al internamiento en el Hospital de San Hipólito, 1886-1890

    Jesús Miguel Ramos Velásquez
    264-287
    |Resumen
    = 2344 veces | PDF
    = 530 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a13
  • Historia cultural de la psiquiatría en Córdoba, Argentina: recepción y decadencia de la neurastenia, 1894-1936

    Fernando José Ferrari
    288-309
    |Resumen
    = 438 veces | PDF
    = 319 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a14

Tema abierto

Reseñas