Núm. 5 (2015)
Presentación
-
Presentación
|Resumen = 174 veces | SIN TÍTULO = 100 veces|
Número temático: "Historia social de la psiquiatría en América Latina"
-
El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière
|Resumen = 1557 veces | PDF = 438 veces| -
El policía, el juez, la familia y el posadero o cómo algunos porteños entendieron de demencias y locuras. Buenos Aires 1870- 1890
|Resumen = 325 veces | PDF = 254 veces| -
La parálisis general progresiva en el Manicomio Departamental de Antioquia, 1930-1950
|Resumen = 553 veces | PDF = 445 veces| -
Locura y criminalidad en el discurso médico porfiriano: el caso de Enrique Rode, 1888-1891
|Resumen = 441 veces | PDF = 356 veces| -
El diagnóstico de la demencia precoz y la esquizofrenia en Argentina, 1920-1940
|Resumen = 2402 veces | PDF = 1649 veces| -
Magnetizadores, ilusionistas y médicos. Una aproximación a la historia del hipnotismo en México, 1880-1900
|Resumen = 511 veces | PDF = 336 veces| -
La psiquiatría comunista argentina y las psicoterapias pavlovianas: propuestas y disputas, 1949-1965
|Resumen = 339 veces | PDF = 387 veces| -
Erich Fromm, José Gutiérrez y el psicoanálisis humanista en Colombia
|Resumen = 905 veces | PDF = 736 veces| -
"Aquéllos son los hombres locos". De los discursos científicos al internamiento en el Hospital de San Hipólito, 1886-1890
|Resumen = 2344 veces | PDF = 530 veces| -
Historia cultural de la psiquiatría en Córdoba, Argentina: recepción y decadencia de la neurastenia, 1894-1936
|Resumen = 438 veces | PDF = 319 veces|
Tema abierto
Reseñas
-
Rafael Huertas. Historia cultural de la psiquiatría. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2012, 221 pp.
|Resumen = 284 veces | PDF = 332 veces|