A crime committed in a state of rage and intense distress. Degenerationism and psychiatry in the defense of Jorge Zawadzky by Jorge Eliecer Gaitán, Colombia, 1935

Authors

  • Andrés Ríos Molina National Autonomous University of Mexico

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a03

Keywords:

Degenerationism, Psychiatric Reports, Gaitán, Zawadzky, Mental Illness

Abstract

The famous journalist Jorge Zawazky murdered the medical doctor Arturo Mejía Marulanda in august 1933 in Cali city, Colombia. Two years after the crime, the victim’s family started a legal process against the aggressor. The defense lawyer was Jorge Eliecer Gaitan, who used the mental state of the journalist as a juridical attenuant. This argument was supported by two recognized psychiatrists: Edmundo Rico and Miguel Jimenez López. This article discusses how both psychiatrists used “scientific” arguments to show that an “uncontrolled passion” justified Zawadzky’s criminal action.

 

|Abstract
= 1344 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1426 veces|

Downloads

Author Biography

Andrés Ríos Molina, National Autonomous University of Mexico

Anthropologist from the National University of Colombia and Doctor in History from El Colegio de México. Among his works on the history of psychiatry are La locura during the Mexican Revolution. The first years of the La Castañeda Asylum, 1910-1920 (Mexico: El Colegio de México, 2009); Memoirs of an abnormal madman. The case of Goyo Cárdenas (Mexico: Debate, 2010); and How to prevent insanity. Psychiatry and mental hygiene in Mexico, 1938-1950 (in press). He is currently a researcher at the Institute of Historical Research of the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and associate editor of the journal Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

References

FUENTES IMPRESAS

Código penal de la República de Colombia. Bogotá: Imprenta de la Nación, 1890.

El proceso Zawadzky. Reconstrucción de los discursos pronunciados en las audiencias hecha por los doctores José Antonio Montalvo, Miguel Jiménez López, Edmundo Rico y otros. Bogotá: ABC, 1935.

PERIÓDICOS Y REVISTAS

El Relator (Cali) 1933

El Tiempo (Bogotá) 1933

INTERNET

www.bdigital.unal.edu.co

BIBLIOGRAFÍA

Caponi, Sandra. “Para una genealogía de la anormalidad: la teoría de la degeneración de Morel”. Scientiæ Studia 7.3 (2009): 425-445.

Campos Marín, Ricardo. “La teoría de la degeneración y la clínica psiquiátrica en España”. Dynamis 19 (1999): 429-456.

Campos Marín, Ricardo. “Criminalidad y locura en la Restauración. El proceso del cura Galeote (1886-1888)”. Frenia. Revista de Historia de la Pisquiatría 3.2 (2003).

Campos Marín, Ricardo y otros. Los ilegales de la naturaleza. Medicina y degeneracionismo en la España de la Restauración (1876-1923). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000.

Cancino Moreno, Antonio José. El delito emocional. Evolución histórica reformas en el nuevo Código Penal. Bogotá: Temis Librería, 1982.

Castañeda Medina, Sandra Lucía. “Una genealogía del racismo en Colombia: continuidades y discontinuidades del siglo XIX al XX”. Pensar el siglo XX: Cultura, biopolítica y modernidad en Colombia. Ed. Santia-go Castro Gómez. Bogotá: Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2004.

Dowbiggin, Jan, “Degeneration and Hereditarianism, in French Mental Medicine, 1840-90”. The Anatomy of Madness. Vol. 1. Ed. W.F. Bynum, Roy Porter y M. Shepherd, Londres, New York: Tavistock, 1985.

Escobar Gónima, Carlos E. “La Medicina Legal en Antioquia. Primera parte”. Iatreia 15.2 (2002): 121-126.

Gaitán, Jorge Eliecer. Criterio positivo de la premeditación. Tesis, Universidad de Roma, 1928.

Gaitán, Jorge Eliecer. Delito y pasión. Bogotá: Crítica Jurídica, 1948.

Huertas, Rafael. Locura y degeneración. Psiquiatría y sociedad en el positivismo francés. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.

Huertas, Rafael. El delincuente y su patología. Medicina crimen y sociedad en el positivismo argentino. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992.

McGraw, Jason. “Purificar la Nación: eugenesia, higiene y renovación moral-racial de la periferia del Caribe colombiano, 1900-1930”. Revista de Estudios Sociales 27 (2007): 62-75.

Montalvo, José Antonio y Ocampo, Manuel. Defensa póstuma de Arturo Mejía Marulanda en el proceso Zawadzky. Bogotá: Minerva, 1935.

Muñoz Rojas, Catalina. Los problemas de la raza en Colombia. Más allá del problema racial: el determinismo geográfico y las “dolencias sociales”. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011.

Páramo Bonilla, Carlos Guillermo. “Decadencia y redención. Racismo, fascismo y los orígenes de la antropología colombiana”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 11 (2010): 67-100.

Pedraza Gómez, Zandra. “El debate eugenésico: una visión de la modernidad en Colombia”. Revista de Antropología y Arqueología 9.1-2 (1996-1997): 115-154.

Peset, José Luis y Huertas, Rafael. “Del ángel caído al enfermo mental: sobre el concepto de degeneración en las obras de Morel y Magnan”. Asclepio 38 (1986): 215-240.

Peset, José Luis y Peset, Mariano. Lombroso y la escuela positivista italiana. Madrid: Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas, 1975.

Postel, Jacques y Quétel, Claude. Historia de la Psiquiatría. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1987.

Ríos Molina, Andrés. Memorias de un loco anormal. El caso de Goyo Cárdenas. México: Debate, 2010.

Rodríguez Gómez, Juan Camilo. El Solitario. El Conde de Cuchicute y el fin de la sociedad señorial (1871-1945). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.

Rosselli, Humberto. Historia de la psiquiatría en Colombia. Bogotá: Horizontes, 1968.

Salamanca Rodríguez, Rafael. “Con cetro de insigne marfil. Edmundo Rico Tejada (1899-1966)”. Revista Colombiana de Psiquiatría 30.2 (2001): 141-160.

Sacristán, Cristina. “Entre curar y contener. La psiquiatría mexicana ante el desamparo jurídico, 1870-1944”. Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría 2.2 (2002): 61-80.

Sacristán, Cristina. “Locura y justicia en México. La psiquiatría, la familia y el individuo frente a la modernidad liberal: el caso Raygoza (1873-1875)”. Tesis, Universitat Rovira i Virgili. 1999.

Sacristán, Cristina. “¿Quién me metió en el manicomio? El internamiento de enfermos mentales en México, siglos XIX y XX”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 19.74 (1998): 201-233.

Torres Gutiérrez, Manuel. “Un psiquiatra decimonónico en el siglo XX. Miguel Jiménez López (1875-1955)”. Revista Colombiana de Psiquiatría 33.2 (2001): 113-140.

Published

2015-01-29

How to Cite

Ríos Molina, A. (2015). A crime committed in a state of rage and intense distress. Degenerationism and psychiatry in the defense of Jorge Zawadzky by Jorge Eliecer Gaitán, Colombia, 1935. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (5), 38–58. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a03

Issue

Section

Número temático: "Historia social de la psiquiatría en América Latina"