Immigrant Families facing the Great War in Illustrated Magazines from Argentina (1914-1918)

Authors

  • Fátima Marisa Alvez Universidad Nacional de General Sarmiento

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n21a06

Keywords:

immigration, family, illustrated magazines, Great War

Abstract

This article focuses on the dilemmas families of European origins experienced in Argentina during the First World War by looking at reports, interviews, cartoons, and testimonies published by local weekly magazines. These maga- zines not only exhibited the challenges these families confronted during the conflict, but they also became an arena to discuss how to fulfill, at the same time, the duties to the nation and the families, both in material and emotional terms.

|Abstract
= 573 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 162 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 6 veces| | VISOR (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 62 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Fátima Marisa Alvez, Universidad Nacional de General Sarmiento

Profesora de Historia, becaria doctoral del CONICET y doctoranda en Ciencias Sociales en Instituto de Desarrollo Económico y Social–Universidad Nacional de General Sarmiento- (IDES-UNGS). Integrante del “Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (GEHiGue), Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.

References

FUENTES

Periódicos y revistas

Caras y Caretas (Buenos Aires) 1914-1920.

Fray Mocho (Buenos Aires) 1914-1918.

Mundo Argentino (Buenos Aires) 1914-1918.

El Hogar (Buenos Aires) 1914-1918.

La Mañana (Buenos Aires) 1915.

Impresas

Arturo Arigoni y Santino Barbieri, Gli italiani nel Sud America ed il loro contributo alla guerra: 1915-1918 (Buenos Aires: 1922)

Bibliografía

Alvez, Fátima.“Prácticas y representaciones de las comunidades de inmigrantes en Argentina durante la Gran Guerra según la prensa popular”. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” 20 (2020): 26-59. DOI:10.52885/2683-9164.v2.n20.31464

Andújar, Andrea y otros. Vivir con lo justo: estudios de historia social del trabajo en pers- pectiva de género.Argentina, siglos XIX y XX. Rosario: Prohistoria, 2016.

Ariza, Julia. “Imagen impresa e historia de las mujeres. Representaciones femeninas en la prensa periódica ilustrada de Buenos Aires a comienzos del Siglo XX (1910-1930)” Tesis Doctoral, Universidad de Buenos, Aires Facultad de Filosofía y Letras, 2017.

Badaloni, Laura.“Listas negras y protesta obrera. El Ferrocarril Central Argentino y sus trabajadores durante la Primera Guerra Mundial”. Historia Crítica 66 (2017): 45-65. DOI: 10.7440/histcrit66.2017.03.

Belini, Claudio y Silvia, Badoza.“El impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina”, en Ciencia Hoy 24.139 (2014): 21-26.

Bjerg, María. Historias de la inmigración en Argentina. Buenos Aires: Edhasa, 2009.

Bjerg, María. Lazos rotos: la inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2019.

Burke, Peter. Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Buenos Aires: Crítica, 2001.

Compagnon, Olivier. América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (Argentina y Brasil, 1914-1939). Buenos Aires: Crítica, 2014.

Compagnon, Olivier y otros. La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada. México: CEMCA, 2018.

Da Orden, María Liliana. Una familia y un océano de por medio: La emigración gallega a la Argentina: una historia a través de la memoria epistolar. Barcelona: Anthropos, 2010.

De Moreno, Claudia. “Construyendo identidad: El rol de la revista El Hogar en la constitución de valores nacionales en Argentina durante la Gran Guerra (1915-1918)”. Temas de Historia Argentina y Americana 1.26 (2018): 8-26.

Devoto, Fernando. Historia de los italianos en la Argentina. Buenos Aires: Biblos, 2006.

Di Liscia, María Silvia y Álvarez, Adriana Carlina. “¿De hermanas a extranjeras? La Cruz Roja Argentina, las asociaciones de inmigrantes y los conflictos mundiales”. Migraciones en Argentina. Una historia de largo plazo. Ed. María Dolores Linares y María Silvia Di Liscia. Rosario: Prohistoria, 2021): 21-45.

Eujanian, Alejandro. Historia de revistas argentinas, 1900-1950: la conquista del público, Buenos Aires: Asociación Argentina de Editores de Revistas, 1999.

Fraser, Nancy. “Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la democracia actualmente existente”. Ecuador Debate. 46 (1999): 139-163.

Gamarnik, Cora. “La fotografía en la revista Caras y Caretas en Argentina (1898-1939): innovaciones técnicas, profesionalización e imágenes de actualidad”, Estudos Ibero-Americanos 44.1 (2018): 120-137. DOI: 10.15448/1980-864X.2018.1.27391.

Gené, Marcela y Sandra Szir. A vuelta de Página. Usos del impreso ilustrado en Buenos Aires siglos XIX-XX. Buenos Aires: Edhasa, 2018.

Guerrero Yoacham, Cristián. “Documentos gráficos y breves notas sobre la participación de la mujer norteamericana en la primera guerra mundial”. Estudios Hemisféricos y Polares. 6.1 (2015): 40-77.

Huguet, Montserrat. “Batallar fuera de casa: mujeres de uniforme en la Primera Guerra Mundial”. Journal of Feminist, Gender and Women Studies 3 (2016): 31-43.

Lobato, Mirta. Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa, 2007. Malosetti Costa, Laura y Gené, Marcela, comps., Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires. Buenos Aires: Edhasa, 2009.

Nari, Marcela. Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Biblos, 2004.

Otero, Hernán. La Guerra en la Sangre. Los franco-argentinos en la Primera Guerra Mundial. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2009.

Otero, Hernán. Historia de la vejez en la Argentina (1850-1950). Rosario: Prohistoria, 2020.

Palermo, Silvana. “De las organizaciones sindicales a las familias trabajadoras: nuevas miradas sobre los protagonistas de la gran huelga ferroviaria de 1917 en Argentina”. V Congreso de Historia Ferroviaria, 2009.

Palermo, Silvana. “Protesta laboral, nacionalismo e internacionalismo: La huelga ferroviaria de 1917 en tiempos de la Gran Guerra”. XXI Jornadas de Historia Económica, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2008).

Pascual, Cecilia y Diego Roldán. “La Gran Guerra y sus impactos locales. Rosario, Argentina 1914-1920”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42.2 (2015): 75-101. DOI: 10.15446/achsc.v42n2.53330.

Queirolo, Graciela, “Muchas pero invisibles: un recorrido por las interpretaciones estadísticas del trabajo femenino en la Argentina, 1914-1960”, Anuario del Instituto de Historia Argentina 19.1 (2019): 1-16. DOI: 10.24215/2314257Xe087.

Queirolo, Graciela y Soledad, Zárate. Camino al ejercicio profesional:Trabajo y género en Argentina y Chile (siglos XIX y XX). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2020.

Remedi, Fernando. “La sociedad en la guerra: alimentación y Primera Guerra Mundial en Córdoba (Argentina)”, Prohistoria. 7 (2003):153-178.

Rinke, Stefan. América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia global. México: Fondo de Cultura Económica, 2019.

Rogers, Geraldine. Caras y Caretas: Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. La Plata: EDULP, 2008.

Sánchez, Emiliano. “Guerra de palabras. Representaciones, debates y alineamien- tos de la prensa y la opinión pública de Buenos Aires ante la Gran Guerra (1914-1919)”. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2014.

Scardino Belzer, Allison. “Women’s Experiences with War”. Italy in the Era of the Great War. Ed., Vanda Wilcox. Leiden / Boston: Brill, 2018.

Suriano, Juan. “La Primera Guerra Mundial, crisis económica y agudización del conflicto obrero en Argentina”. Estudos Históricos 30.60 (2017): 93-114. DOI: 10.1590/s2178-14942017000100006.

Tato, María Inés. La trinchera austral: La sociedad argentina ante la Primera Guerra Mundial. Rosario: Prohistoria, 2017.

Tato, María Inés.“El llamado de la patria. Británicos e italianos residentes en la Argentina frente a la Primera Guerra Mundial”. Estudios migratorios latinoamericanos 71 (2011): 273-292. DOI: 10.15446/achsc.v42n2.53331.

Thébaud, Françoise.“La nacionalización de las mujeres. La Primera Guerra Mundial: ¿la era de la mujer o el triunfo de la diferencia sexual?”. Historia de las mujeres en Occidente. Tomo 5. Eds. Michelle Perrot y Georges Duby. Madrid: Ediciones Santillana, 2000.

Torrado, Susana. Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000). Buenos Aires: Ediciones de La Flor, 2012.

Winter, Jay. “La familia europea y las dos guerras mundiales”. La vida familiar en el siglo XX Comps. Kertzer, David/ Marzio Barbagli. Barcelona: Paidós, 2004.

Published

2023-01-13 — Updated on 2023-05-08

Versions

How to Cite

Alvez, F. M. (2023). Immigrant Families facing the Great War in Illustrated Magazines from Argentina (1914-1918). Trashumante. Revista Americana De Historia Social, 21(21), 122–149. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n21a06 (Original work published January 13, 2023)

Issue

Section

Research