Participação política da população afrodescendente no processo de cidadania do estado de Cauca, 1853-1863

Autores

  • Fernel Martínez Valenzuela Faculdade Latino-americana de Ciências Sociais (Flacso-Equador)

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n14a06

Palavras-chave:

afrocaucanos, participação política, cidadania, capital social

Resumo

Este artigo aborda as formas de participação da população afrodescendente nos processos de construção e expansão da cidadania do estado do Cauca entre 1853-1863. O argumento central indica que os afrocaucanos, excluídos da cidadania formal, participavam de processos de cidadania por meio de reivindicações e demandas cidadãs do tipo convencional e não convencional. Essa população usou seu capital social para sair das sombras e se aventurar nos assuntos públicos, assim como disputar e configurar diferentes caminhos para a cidadania.

|Resumo
= 795 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 646 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fernel Martínez Valenzuela, Faculdade Latino-americana de Ciências Sociais (Flacso-Equador)

Mestre em Ciência Política pela Faculdade Latino-Americana de Ciências Sociais (Flacso-Equador). Atualmente cursa doutorado em Ciência Política na mesma universidade.

Referências

FUENTES MANUSCRITAS

Archivo Central del Cauca, Popayán (ACC)

- Fondo República

- Archivo Muerto

- Sala de Mosquera

PERIÓDICOS

Gaceta Oficial del Cauca (Popayán) 1860.

El Constitucional de Buenaventura (Bogotá) 1856.

Ariete (Cali) 1849-1850.

Ariete (Cartago) 1850.

Baluarte (Cali) 1850.

BIBLIOGRAFÍA

Annino, Antonio. “Ciudadanía versus gobernabilidad republicana en México. Los orígenes de un dilema”. Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. Coord. Hilda Sábato. México: Colegio de México, 1999.

Arcos, Arleison. Ser como ellos. Esclavización, cimarronaje y republicanismo en el siglo XIX en Colombia. Medellín: El Colectivo de Investigaciones Afrocolombianas, 2014.

Bañez, Tomasa. “Ciudadanía y participación”. Ciudadanía. Dinámicas de pertenencia y exclusión. Coords. María Bernuz y Raúl Susín. Logroño: Universidad de la Rioja, 2003.

Carvalho, José Murilo. “Dimensiones de la ciudadanía en el Brasil del siglo XIX”. Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. Coord. Hilda Sábato. México: El Colegio de México, 1999.

Casarán, Sabas. “Negros en Colombia invisibilidad y presencia”. El negro en la historia de Colombia. Primer simposio sobre bibliografía del negro en Colombia. Ed. Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas. Bogotá: Fondo Interamericano de Publicaciones de la Cultura Negra de las Américas / UNESCO, 1983.

Colmenares, German. Popayán: una sociedad esclavista, 1680-1800. Bogotá: La Carreta, 1997.

Elias, Norbert. El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.

Helg, Aline. “Raíces de la invisibilidad del afrocaribe en la imagen de la nación colombiana: independencia y sociedad, 1800-1821”. Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Comps. Gonzalo Sánchez y María Emma Wills. Bogotá: ICANH / IEPRI, 2000.

Huntington, Samuel y Joan Nelson. No Easy Choice: Political Participation in Developing Countries. Cambridge: Harvard University Press, 1976.

Jaramillo Uribe, Jaime. “Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia social y de la Cultura 1 (1963): 3-62.

Jiménez Meneses, Orián y Edgardo Pérez Morales. Voces de esclavitud y libertad. Documentos y testimonios. Colombia, 1701-1833. Popayán: Universidad del Cauca, 2013.

Kemner, Jochen. “¿Eran ciudadanos los afrodescendientes libres en las sociedades esclavistas? Cuba, Brasil y Estados Unidos en el siglo XIX”. Revista ecuatoriana de historia (2012) 36: 9-38.

Marshall, Thomas. Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Editorial, 1998.

Marx, Karl. El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

Mina, Mateo. Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. Bogotá: Fundación Rosca de Investigación y Acción Social, 1975.

Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación: región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Bogotá: Banco de la República, 1998.

Pabón, Andrés. “Criminalización de la vagancia durante los inicios de la formación republicana en Colombia”. Pensamiento Jurídico 39 (2014): 203-227.

Pacheco, Margarita. La fiesta liberal en Cali. Cali: Universidad del Valle, 1992.

Palti, Elías J. El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

Posada, Eduardo. “Abolición de la esclavitud”. Revista Jurídica 176 (1925): 126-133.

Putnam, Robert. Bowling Alone. The Collapse and Revival of American Community. New York: Simon and Schuster, 2000.

Quiroga, Hugo. “Ciudadanía y espacio público. Debates y perspectivas”. Revista Venezolana de Ciencia Política 27 (2005): 5-32.

Somers, Margaret. “La ciudadanía y el lugar de la esfera pública: un enfoque histórico”. Ciudadanía: justicia social, identidad y participación. Comps. Soledad García y Steven Lukes. Madrid: Siglo XXI, 1999.

Sanders, James. Contentious Republicans, Popular Politics, Race, and Class in Nineteenth-Century Colombia. Durham / Londres: Duke University Press, 2004.

Sanders, James. “‘Ciudadanos de un Pueblo Libre’: liberalismo popular y raza en el suroccidente de Colombia en el siglo XIX”. Historia Crítica 38 (2009): 172-203.

Tannenbaum, Frank. Slave and Citizen: The Negro in the Americas. Boston: Beacon Press, 1992.

Tilly, Charles. “¿De dónde vienen los derechos?”. Revista Sociológica 55 (2004): 273-300.

Tovar Pinzón, Hermes y Jorge Tovar Mora. El oscuro camino de la libertad. Los esclavos en Colombia, 1821-1851. Bogotá: Universidad de los Andes, 2009.

Turner, Bryan. “Outline of a Theory of Citizenship”. Sociology 24.2 (1990): 189-217.

Valencia Llano, Alonso. Dentro de la ley. Fuera de la ley. Resistencias sociales y políticas en el Valle del Cauca. 1830-1855. Cali: Centro de Estudios Regionales Región / Universidad del Valle, 2008.

Zuluaga, Francisco. Guerrilla y sociedad en el Patía: Una relación entre clientelismo político y la insurgencia social. Cali: Universidad del Valle / Editorial Facultad de Humanidades, 1993.

Publicado

2019-07-18

Como Citar

Martínez Valenzuela, F. (2019). Participação política da população afrodescendente no processo de cidadania do estado de Cauca, 1853-1863. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (14), 124–148. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n14a06

Edição

Seção

Pesquisa