Lampejo historiográfico da literatura de viagens do século XIX no Mexico.

Autores

  • Rodolfo Ramírez Rodríguez Universidade Nacional Autônoma do México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.16570

Palavras-chave:

Historiografia, viajantes estrangeiros, México, literatura de viagens do século XIX

Resumo

No México há um vasto corpo de literatura de viagens do século XIX, em que a diversidade de assuntos, interesses e finalidades, é misturado com o personalidade do viajante e do cenário que você teve que presenciar durante a sua estadia. Considerada fonte historiográfica, a escrita de viagens, oferece uma riqueza de informações para estudos diferentes do passado: como a atividade política, desenvolvimento de negócios, a organização social, a expressão cultural, o conhecimento da natureza, a história da arqueologia, e até mesmo para descobrir as raízes da identidade nacional, miradas através de espectadores estrangeiros.

|Resumo
= 368 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 230 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rodolfo Ramírez Rodríguez, Universidade Nacional Autônoma do México

Mestre em História pela Universidade Nacional Autônoma do México e aluno do Programa de Doutorado em História pela mesma universidade. Suas linhas de pesquisa giram em torno dos viajantes e da cultura popular do México.

Referências

Becher, C. C. Cartas sobre México. La república mexicana durante los años decisivos de 1832 y 1833. México: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México, 1959.

Berlandier, Jean Louis. Journey to Mexico during the years 1826-1834. 2 vols. Austin: Texas State Historical Association/Center for Studies in Texas History-University of Texas, 1980.

Biart, Lucien. La Tierra caliente, escenas de la vida mexicana, 1849-1862. México: Jus, 1962.

Biart, Lucien. La Tierra templada, escenas de la vida mexicana, 1846-1855. México: Jus, 1959.

Boehm de Lameiras, Brigitte. Indios de México y viajeros extranjeros, siglo xix. México: Secretaría de Educación Pública, 1973.

Brasseur, Charles Etienne. Viaje por el Istmo de Tehuantepec, 1859-1860. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Brasseur, Charles Etienne. Voyage sur l’isthme de Tehuantepec, dans l’État de Chiapas, et la République de Guatemala: exécutée dans les années 1859 et 1860. París: A. Bertrand, 1861.

Bullock, William. Seis meses de residencia y viajes en México. Con observaciones sobre la situación presente de la Nueva España. Sus producciones naturales, condiciones sociales, manufacturas, comercio, agricultura y antigüedades, etc. México: Banco de México, 1983.

[Hall] Bullock. William Henry. Across in Mexico in 1864-1865. Londres & Cambridge: Mac Millan Company, 1866.

Burke, Peter. “El discreto encanto de Milán: los viajeros ingleses en el siglo xvii”. Formas de historia cultural. Madrid: Alianza Editorial, 2000.

Calderón de la Barca, Madame. La vida en México durante una residencia de dos años en ese país (1839-1842). México: Porrúa, 2003.

Chabrand, Émile. De Barceloneta a la República Mexicana. México: Banco de México, 1987.

Charnay, Désiré. Ciudades y ruinas americanas. México: CONACULTA, 1994.

Charnay, Désiré. Les Anciennes villes du Nouveau monde, voyages d’explorations au Mexique et dans l’Amérique Centrale. Paris: Hachette et Cie., 1885.

Chevalier, Michel. México antiguo y moderno. México: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica, 1983.

Covarrubias, José Enrique. Visión extranjera de México, 1840-1867. 1. El estudio de las costumbres y de la situación social. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Mora, 1998.

Cramaussel, Chantal. “Imagen de México en los relatos de viaje franceses: 1821-1862”. México-Francia. Memoria de una sensibilidad común. Vol. 1. Coord. Javier Pérez Siller. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/El Colegio de San Luis/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1998: 335-363.

Diaduk, Alicia. Viajeras anglosajonas en México: memorias. México: Secretaría de Educación Pública, 1973.

Domenech, Emmanuel Henry D. Le Mexique tel qu’il est. París: E. Dentu, 1867.

Domenech, Emmanuel Henry D. México tal cual es, la verdad sobre su clima, sus habitantes y su gobierno. Querétaro: Imprenta de Demetrio Contreras, 1922.

Egerton, Daniel Thomas. Views in Mexico (1830-1840). Twelve plates and description. London, 1840. (Edición facsimilar, México: Francisco Zamora Millet, 1966).

Egerton, Daniel Thomas. Vistas desde México.1830-1840. México: Valle de México, 1967.

Eggers, Barón Henrik. Memorias de México. México: Miguel Ángel Porrúa/Cámara de Diputados, LIX Legislatura, 2005.

Ette, Ottmar. Literatura de viaje, de Humboldt a Baudrillard. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Servicio Alemán de Intercambio Académico, 2001.

Evans, Albert S. Our sister republic: a gala trip through tropical Mexico in 1869-1870. Hartford: Columbian Book Company, 1871.

Ferrer Muñoz, Manuel, coord. La imagen del México decimonónico de los visitantes extranjeros: ¿Un Estado-Nación o un mosaico pluricultural? México: Instituto de Investigaciones Jurídicas/Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

Fontana, Josep. Europa ante el espejo. Barcelona: Crítica, 2000.

Fossey, Mathieu de. Le Mexique. Paris: Henry Plon, 1857.

Fossey, Mathieu de. Viaje a México. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1844.

Fossey, Mathieu de. Viaje a México. México: CONACULTA, 1994.

Geiger, John Lewis. A peep at Mexico: narrative of a journey across the republic from the Pacific to the Gulf in December 1873 and January 1874. London: Trübner, 1874.

Glantz, Margo. Viajes en México, Crónicas extranjeras (1821-1855). México: Secretaría de Obras Públicas, 1964.

Glantz, Margo. “El exotismo y la ideología de la intervención francesa”. Espejo, Letras. Artes e Ideas de México 3. (1967): 109-131.

Gualdi, Pedro. Monumentos de Méjico, tomados del natural y litografiados. México: Masse y Decaen, 1841. (Edición facsimilar, México: Banco Nacional de México, 1985).

Hardy, Robert William Hale. Viajes al interior de México en 1825, 1826, 1827 y 1828. México: Trillas, 1997.

Haven, Gilbert. Our next-door neighbor: a winter in Mexico. New York: Nelson & Phillips, 1875.

Helguera, Margarita. “Posibles antecedentes de la intervención francesa”. Historia Mexicana 15.1 (1965): 1-24.

Heller, Carl Bartholomäeus. Viajes por México en los años 1845-1848. México: Banco de México, 1987.

Humboldt, Alejandro de. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. IV vols. Madrid: Casa de Rosa, 1822.

Humboldt, Alejandro de. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. México: Porrúa, 1991.

Iturriaga de la Fuente, José. Anecdotario de viajeros extranjeros en México, siglos xvi-xix. México: Fondo de Cultura Económica, 1989-1992.

Kendall, George Wilkins. The war between the United States and Mexico illustrated. New York: D. Appleton ad Co., 1851.

Khevenhüller-Metsch, Carl von. “Tres años en México. Memorias del príncipe Khevenhüller”. Con Maximiliano en México. Del diario del príncipe Carl Khevenhüller. 1864-1867. Ed. Brigitte Hamman. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.

Kolonitz, condesa Paula. Un viaje a México en 1864. México: Secretaría de Educación Pública, 1976.

Koppe, C. Cartas a la Patria. Dos cartas alemanas sobre el México de 1830. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1955.

Labastida, Jaime. Humboldt, ese desconocido. México: Secretaría de Educación Pública, 1975.

Lempriere, Charles. Notes in Mexico, in 1861 and 1862; politically and socially considered. London: Longman, Roberts & Green, 1862.

Life in Mexico. The letters of Fanny Calderón de la Barca with new material from the author’s private journals. Eds. Howard Fisher and Marion Hall Fisher. New York: Anchor Books, 1970.

Linati, Claudio. Costumes civiles, militaires et religieux du Mexique. Bruselas: 1828 (facsímil) México: Innovación, 1978.

Linati, Claudio. Trajes civiles, militares y religiosos de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1956.

Löwenstern, Isidore. Le Mexique: souvenirs d’un voyageur. París: A. Bertrand, 1843.

Lussan, Éloi. Souvenirs du Mexique. Cosas de México. París: Plon, 1908.

Lyon, Georges Francis. Residencia en México, 1826. Diario de una gira con estancia en la república de México. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Mayer, Brantz. México lo que es y lo que fue. México: Fondo de Cultura Económica, 1953.

Mentz de Boege, Brígida Margarita von. México en el siglo xix visto por los alemanes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.

Meyer, Jean. “Los franceses en México durante el siglo xix”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad I.2 (1980): 7 y 8.

Miranda, José. Humboldt y México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1962.

Mühlenpfordt, Eduard. Ensayo de una fiel descripción de la República de México, referido especialmente a su geografía, etnografía y estadística. Tomo I. Visión general del país; Tomo II. Descripción de las entidades federativas. México: Banco de México, 1993.

Nebel, Carlos. Viaje pintoresco y arqueológico sobre la parte más interesante de la República Mexicana, en los años transcurridos desde 1829 hasta 1834. París: Renouard, 1840 (facsímil México: Miguel Ángel Porrúa, 1963).

Ortega y Medina, Juan Antonio. Humboldt desde México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1960.

Ortega y Medina, Juan Antonio. “La literatura viajera alemana del siglo xix sobre México”. Ensayos, tareas y estudios históricos. Jalapa: Universidad Veracruzana, 1962.

Ortega y Medina, Juan Antonio. México en la conciencia anglosajona. Vol. II. México: Antigua Librería de Robredo, 1955.

Ortega y Medina, Juan Antonio. Zaguán abierto al México republicano (1820-1830). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.

Penny, T. A sketch of the customs and society of Mexico, in a series of familiar letters; and a journal of travels in the interior, during the years 1824, 1825, 1826. London: Longman and Co., 1828.

Penny, T. [“México de 1824 a 1826. Cartas y diario”]. Zaguán abierto al México republicano (1820-1830). Ed. Juan Antonio Ortega y Medina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.

Pierini, Margarita. Viajar para (Des)Conocer. Isidore Löwenstern en el México de 1838. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1990.

Poblett Miranda, Martha (comp.). Cien viajeros en México. Crónicas y relatos. Tomo VI. 1856-1874. México: Gobierno del estado de Veracruz, 1992.

Poblett Miranda, Martha (comp.). Viajeros en el siglo xix. México: CONACULTA, 2000.

Poinsett, Joel Roberts. Notas sobre México 1822. México: Jus, 1973.

Pratt, Mary Louise. Imperial Eyes: Travel Writting and Transculturation. London: Routledge, 1992.

Ramírez Rodríguez, Rodolfo. “Una mirada cautivada. La nación mexicana vista por los viajeros extranjeros, 1824-1874”. Tesis inédita de Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

Rugendas, Johann Moritz y Carl Christian Sartorius. México y los mexicanos. Paisajes y bosquejos populares. México: San Ángel Ediciones, 1995.

Rugendas, Imágenes de México. Ed. Pablo Diener. Augsburg: Wißner, 1994.

Ruxton, George Frederick Augustus. Aventuras en México (Las notas generales de un viaje a través de México y un invierno entre los escenarios naturales y los salvajes personajes de las Montañas Rocallosas). México: Ediciones El Caballito, 1985.

Said, Edward. Orientalismo. Madrid: Debate, 2002.

Sartorius, Carl Christian. Mexiko. Landschaftsbilder und skissen aus dem volksleben. Darmstadt: v. Auw, 1855.

Sartorius, Carl Christian. México hacia 1850. México: CONACULTA, 1990.

Sartorius, Carl Christian. México y los mexicanos. México: San Ángel Ediciones, 1995.

Silva, Jorge. Viajeros franceses en México. México: América, 1946.

Stephens, John Lloyd. Incidents of travel in Central America, Chiapas & Yucatan. 2 vols. London: John Murray, 1841.

Stephens, John Lloyd. Viaje a Yucatán, 1841-1842. México: Imprenta del Museo Nacional, 1937.

Tavera Alfaro, Xavier. Viajes en México. Crónicas Mexicanas. México: Secretaría de Obras Públicas, 1964.

Testimonios de Viaje, 1823-1873. Ed. Mario de la Torre. México: Cartón y Papel de México, 1989.

Tylor, Edward Burnet. Anahuac; o Mexico and the Mexicans, ancient and modern. London: Longman and Roberts, 1861.

Vérgez, José F. Recuerdos de Méjico. Barcelona: Imprenta de Henrich y Cía, 1902.

Viajeros europeos del siglo xix en México. México: Fomento Cultural BANAMEX, 1996.

Vigneaux, Ernest. Souvenirs d’un prisonnier de guerre au Mexique, 1854-1855. Paris: Hachette et Cie., 1863.

Vigneaux, Ernest. Viaje a México. Guadalajara: Banco Industrial de Jalisco, 1950.

Vigneaux, Ernest. Viaje a México. México: Fondo de Cultura Económica/Secretaría de Educación Pública, 1982.

Waldeck, Frédéric. Voyage pittoresque et archéologique dans la Province d’Yucatan (Amérique Centrale), pendant les années 1834 et 1836. Paris: Bellizard, Dufour et Co., 1838.

Waldeck, Frédéric. Viaje pintoresco y arqueológico a la provincia de Yucatán, 1834 y 1836. México: CONACULTA, 1996.

Ward, Henry George. México en 1827. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

Ward, Emily Elizabeth. Seis panorámicas de los más importantes poblados y distritos mineros del Altiplano de México. Dibujadas por la Sra. F. G. Ward y grabados por el Sr. Pye, con datos estadísticos de población. México: Banco de México, 1990.

Publicado

2013-09-05

Como Citar

Ramírez Rodríguez, R. (2013). Lampejo historiográfico da literatura de viagens do século XIX no Mexico. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (1), 114–136. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.16570

Edição

Seção

Revisión