Historiografia Social sobre o artesanato da cidade do Mexico no século XIX

Autores

  • Miguel Orduña Orduña Universidade Autônoma da Cidade do México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.20916

Palavras-chave:

Artesãos, Cidade do México, historiografia social, modernização, metanarrativas

Resumo

Este trabalho revisa a historiografia que estudou a artesãos da Cidade do México no século XIX. A história da modernização econômica e política e da metanarrativa do capitalismo e do Estado moderno tinha subestimado a presença artesãos na história nacional mexicana. A historiografia social recente tem mostrado a sua importância, mas sem uma crítica dessas metanarrativas, artesãos aparecer como uma anomalia histórica. O artigo conclui que é necessária uma nova perspectiva histórica, que incluir a diversidade de experiências de artesãos do século XIX e formas de identidade que manteve apesarda modernização.

|Resumo
= 192 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 179 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Miguel Orduña Orduña, Universidade Autônoma da Cidade do México

Doutor em História pela Universidade Nacional Autônoma do México. Ele é um professor pesquisador da Universidade Autônoma da Cidade do México. Sua linha de pesquisa é a cultura política dos trabalhadores.

Referências

Aldmond, Gabriel y Sidney Verba. The civic culture: political attitudes and democracy in five nations. Princeton: Princeton University, 1963.

Annino, Antonio. “Ciudadanía ‘versus’ gobernabilidad. República en México. Los orígenes de un dilema”. Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. Coord. Hilda Sábato. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 1999.

Appleby, Joyce y otros. La verdad sobre la historia. Barcelona: Andrés Bello, 1998.

Bracho, Julio. De los gremios a los sindicatos. Genealogía corporativa. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Sociales, 1990.

Carlos González, Everardo G. “Republicanismo y sociedad civil: los intelectuales y la cultura cívica en México. 1867-1883”. Tesis inédita de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 2003.

Castro Gutiérrez, Felipe. La extinción de la artesanía gremial. México: Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

Ceballos Ramírez, Manuel. Historia de la Rerum Novarum en México (1867-1931) Tomo I. Estudios. México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, 1991.

Ceballos Ramírez, Manuel. Historia de la Rerum Novarum en México (1867-1931) Tomo II. Antecedentes y contexto socio-político. México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, 1992.

Chávez Orozco, Luis. La agonía del artesanado mexicano. México: Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano, 1977.

Cosío Villegas, Daniel. “Séptima llamada particular”. Historia moderna de México. El Porfiriato. La vida económica. Coord. Daniel Cosío Villegas. México: Hermes, 1965.

García Cantú, Gastón. El socialismo en México, siglo xix. México: Era, 1986.

González Angulo Aguirre, Jorge. Artesanado y ciudad a fines del siglo xviii. México: Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica, 1983.

Guerra, François-Xavier. México. Del Antiguo Régimen a la Revolución. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

Gutiérrez, María Florencia. “El mundo del trabajo y el poder político. Integración, consenso y resistencia en la Ciudad de México a fines del siglo xix” Tesis inédita de Doctorado en Historia, El Colegio de México, 2006.

Hale, Charles A. El liberalismo mexicano en la época de Mora. 1821-1853. México: Siglo XXI Editores, 1972.

Hart, John M. El anarquismo y la clase obrera mexicana (1860-1931). México: Siglo XXI Editores, 1988.

Illades, Carlos. “De los gremios a las sociedades de socorros mutuos: el artesanado mexicano, 1814-1853”. Estudio sobre el artesanado urbano en el siglo xix. México: El atajo, 1997.

Illades, Carlos. “Historiografía sobre el artesanado urbano”. Estudio sobre el artesanado urbano en el siglo xix. México: El atajo, 1997.

Illades, Carlos. Hacia la República del trabajo: la organización artesanal de la ciudad de México, 1853-1876. México: El Colegio de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1996.

Leal, Juan Felipe. Del mutualismo al sindicalismo en México: 1843-1910. México: El Caballito, 1991.

Leal, Juan Felipe y José Woldenberg. Del estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista. México: Siglo XXI Editores/Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.

Lida, Clara E. y Sonia Pérez Toledo eds. Trabajo, ocio y coacción: trabajadores urbanos en México y Guatemala en el siglo xix. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2001.

López Monjardín, Adriana. El artesanado urbano a mediados del siglo xix. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Departamento de Investigaciones Históricas, 1978.

Marx, Karl y Federic Engels. Manifiesto del partido comunista. Beijin: Ediciones en leguas extranjeras, 1980.

Palti, Elías José. La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo xix. (Un estudio sobre las formas del discurso político). México: Fondo de Cultura Económica, 2005.

Pérez Toledo, Sonia. Los hijos del trabajo: los artesanos de la ciudad de México, 1780-1853. México: El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1996.

Rojas Coria, Rosendo. Tratado de cooperativismo mexicano. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Santos Hernández, Isnardo. “Modernidad y republicanismo en el discurso de los socialistas mexicanos. La prensa socialista (1869-1888)”. Tesis inédita de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2004.

Taylor, Charles. Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós, 2006.

Teitelbaum, Vanesa E. “Entre el control y la movilización. Honor, trabajo y solidaridades artesanales en la Ciudad de México a mediados del siglo xix”. Tesis inédita de Doctorado en Historia, El Colegio de México, 2005.

Teitelbaum, Vanesa y Florencia Gutiérrez. “Sociedades de artesanos y poder público. Ciudad de México, segunda mitad del siglo xix”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 36 (2008): 127-158.

Thompson, E. P. La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica, 1989.

Valadés, José C. El socialismo libertario mexicano (siglo xix). Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa, 1984.

Womack Jr, John. “The historiography of mexican labor”. El trabajo y los trabajadores en la historia de México. Eds. Elsa Cecilia Frost y otros. México/Tucson: El Colegio de México/University of Arizona Press, 1979.

Publicado

2014-10-21

Como Citar

Orduña, M. O. (2014). Historiografia Social sobre o artesanato da cidade do Mexico no século XIX. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (1), 32–48. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.20916

Edição

Seção

Pesquisa