La emoción como agente indómito y rector de los seres humanos. La presencia de eros en la psique
Palabras clave:
Emoción, alma, dioses, instinto, conciencia, Pan, Eros, andrógino, mito, naturaleza, psique, sueño, piliteísmo, inconsciente, HermesResumen
La pretensión del ser humano por desnaturalizar su existencia ha generado el devenir de un mundo oprobioso digno de lástima. Dicha desnaturalización se da principalmente debido al desconocimiento de las emociones que invaden al ser humano al margen de su conciencia. El monoteísmo impuesto por el hombre sobre el alma, hace inminente la transformación de la psique a través de su retorno a Grecia. Este texto es la primera parte de un trabajo reflexivo sobre la vida anímica en el hombre.
Descargas
Citas
López-Pedraza, R.(2008). Emociones: una lista. Caracas, Venezuela: Festina Lente.
Jung, C.G.(2009). Primera conferencia. En La vida simbólica. Obras Completas 18/1. (pp. 11 –39). Madrid: Trotta.
Jung, C. G.(1999). El influjo de lo inconsciente personal en la consciencia. En Dos escritos sobre psicología analítica. Obras Completas Vol. 7. (p. 145 –157) Madrid: Trotta.
Hillman, J. (1999). Uno/Personificar o imaginar cosas. En Re-imaginar la Psicología.(pp. 55 –141). Madrid:Siruela.
Reale, G. (2004). Eros, demonio mediador. El juego de las máscaras en el Banquete de Platón. Barcelona:Herder.
Platón(2008). El Banquete. Madrid: Gredos.
Spitz, R. (1965). El primer año de vida del niño (Génesis de las relaciones objetales). México: Fondo de Cultura Económica.