Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes

Autores/as

  • Gabriel Vélez Cuartas Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.17083

Palabras clave:

sociología de la ciencia, cienciometría, modelos teórico-metodológicos, comunicación científica

Resumen

Este artículo hace una revisión de las principales teorías sociológicas de la ciencia que operan de manera subyacente en la mayoría de artículos dedicados a presentar estudios de casos cienciométricos. Esta revisión presenta tres modelos fundamentales categorizados como: modelos cienciométricos funcionalistas, modelos cienciométricos de la traducción y modelos cienciométricos sistémicos. Se presentan tanto los principios teóricos como metodológicos y al final se hace un contraste.

|Resumen
= 356 veces | PDF
= 220 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Vélez Cuartas, Universidad de Antioquia

Doctor en Ciencias Sociales y Politicas de la Universidad Iberoamericana. Profesor - Investigador Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Grupo de Investigación Redes y Actores Sociales Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia

Citas

DE SOLLA PRICE, Derek. 1965. Networks of Scientific Papers: The Pattern of Bibliographic References Indicates

the Nature of the Scientific Research Front. Science. 149(3683):510-515, 1965.

DE SOLLA PRICE, Derek. Hacia una Ciencia de la Ciencia. Ariel: Barcelona, 1973. 181 p.

GARFIELD, Eugene. 2009. From The Science of Science to Scientometrics. Visualizing the History of Science with

Histcite software. Journal of Informetría, 1(3): 21-26, 2009.

GARFIELD, Eugene; MERTON, Robert King. 1979. Citation indexing: Its theory and application in science, technology, and humanities. New York: Wiley, 1979. 274 p.

GLÄSER, Jochen; LAUDEL, Grit. 2011. Integrating scientometric indicators into sociological studies:

methodical and methodological problems. Scientometrics, 52(3): 411-434, 2001.

HABERMAS, Jürgen. 1984. Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos, 1984. 181p.

KNORR-CETINA, Karin. 2005. La Fabricación del Conocimiento: un ensayo sobre el Carácter Constructivista y Contextual de la Ciencia. Buenos Aires: Universidad Nacional del Quilmas Editorial. 2005. 370p.

KRIPPENDORFF, Klaus. Metodología de Análisis de Contenido: Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós, 1990. 279p.

KUHN, Thomas. 2004. La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE, 2004. 362 p.

LEYDESDORFF, Loet. 2001. The challenge of scientometrics: the development, measurement, and self organization of scientific comunications. uPublish.com: Universal Publishers, 2001. 355p.

Descargas

Publicado

2013-10-19

Cómo citar

Vélez Cuartas, G. (2013). Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes. Revista Interamericana De Bibliotecología, 36(1), 11–24. https://doi.org/10.17533/udea.rib.17083

Número

Sección

Investigaciones