Diez reflexiones en torno a la lectura y la información en las bibliotecas públicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.3204Resumen
Evalúa la visión de lectura e información desde diez puntos de reflexión que sucesivamente van presentando la evolución de la concepción tradicional de la lectura, directamente ligada al concepto de Biblioteca Pública cuya función es la promoción de ésta entre los ciudadanos. Desde ahí analiza la validez de ese concepto ubicándolo dentro de los nuevos contextos de la globalización, los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación para llegar al concepto de lectura no ya como comprensión del texto escrito sino como comprensión de contenidos de estos nuevos medios y las nuevas realidades.
Nos introduce en el concepto de «Sociedad de la Información», información que se puede convertir en conocimiento en la medida en que exista una alfabetización y condiciones para que la población acceda a ella, por ello considera la lectura como un derecho ciudadano que debe ser garantizado por la administración pública a partir de la biblioteca pública que debe dirigirse a todos los sectores de la población para que la formación de los ciudadanos y el acceso al conocimiento se dé en todos los niveles.
Aborda el tema de la calidad de la lectura como uno de los aspectos a resaltar en la labor de la biblioteca, hace énfasis en los programas de formación de usuarios como mecanismo que forma al lector para seleccionar la información de acuerdo con sus necesidades y con la realidad de su entorno. Rescata el valor de la biblioteca pública como un espacio social que la convierte en constructora de la sociedad lectora, necesaria para que la sociedad de la información sea una oportunidad real para todos los ciudadanos.
Palabras clave: lectura e información, bibliotecas públicas.
Abstract
This paper analyses the reading and information vision from ten points of reflection which continually presents the evolution of the traditional conception of reading linked directly to the concept of Public library which function is the promotion of the same among citizens. From that point validity of this concept is analyzed in the new contexts of globalization, audiovisual means, and the technologies of a comprehension of contents of this new means and the new realities.
This paper introduces us in the concept of "Society of Information", information that can be turned into knowledge according an alphabetization exists and conditions for the population access to it.
Therefore, it considers the reading as a citizen right that should be guaranteed by the public administration and from the Public library, which should be addressed to all sectors of the population for the citizen formation and the information access are presented all social levels.
It touches the topic of the reading quality, as one of the aspects to underline in the library work, it makes emphasis in the training programs of the users as a mechanism that trains the reader for selecting the information according to his/her needs in the reality of his/her surroundings, it rescues the value of the public library as a social space which transforms it into a social constructor that is necessary to the society of information be a real opportunity for all the citizens.
Keywords: reading and information, public libraries.