Integración maestro-bibliotecario a partir de la interdisciplinariedad de la literatura infantil

Autores/as

  • Cecilia Repisso

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.329768

Resumen

A partir de la experiencia de la autora como profesora de literatura infantil y coordinadora de actividades culturales de una biblioteca para niños, tienen cabida dos enfoques: el que se refiere a la literatura infantil y cuanto tiene que ver con la consideración de ésta, vista desde su orientación interdisciplinaria.

Una vez definida como aquella en la que el lenguaje es un fin en sí mismo que pone en evidencia el mundo interior del niño, sus fantasmas, pero también sus realidades y en este sentido es expresión de lo humano y lo social, la literatura infantil como producto tangible a través de la edición, entrelaza la acción interdisciplinaria de otros sujetos: eldiagramador, el ilustrador, el editor, el experto en mercadeo; y como producto social, establece numerosas relaciones con  otras áreas del conocimiento. Tiene cabida además, una reflexión sobre el papel que cumple la lectura en relación con la escuela y la biblioteca: qué hacer para promover la lectura desde el aula y desde la biblioteca y formar lectores asiduos e inteligentes pero sobre todo que la amen.

|Resumen
= 137 veces | PDF
= 52 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-22

Cómo citar

Repisso, C. (2017). Integración maestro-bibliotecario a partir de la interdisciplinariedad de la literatura infantil. Revista Interamericana De Bibliotecología, 15(2), 37–48. https://doi.org/10.17533/udea.rib.329768

Número

Sección

Investigaciones