LAS BIBLIOTECAS NACIONALES DE ABINIA EN INTERNET: UNA EVALUACIÓN DE SUS SITIOS WEB

Autores/as

  • Catalina Zavala Barrios Biblioteca Nacional del Perú.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.8597

Palabras clave:

Evaluación de sitios web, Bibliotecas nacionales , ABINIA, Usabilidad

Resumen

Mediante el análisis a los sitios web de las bibliotecas nacionales que integran ABINIA, esta investigación establece bases generales para evaluar las páginas web, señalando la metodología, procedimientos y especialmente formula parámetros, mediante categorías y directrices, que coadyuvan a orientar la evaluación de los contenidos y diseño de un sitio web informativo.

 

|Resumen
= 72 veces | PDF
= 33 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Catalina Zavala Barrios, Biblioteca Nacional del Perú.

Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Directora General del Centro Bibliográfico Nacional en la Biblioteca Nacional del Perú. Estudiante del Programa de doctorado en Sistemas de Información y Documentación del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza, España.

Citas

ALEXANDER, J. E. y TATE, M. A. Web wisdom: how to evaluate and createinformation quality on the web. New Jersey: LEA, 1999.

Alexandria: the journal of national and international library and information issues.Edited by The British Library. Aldershot, Hampshire: Gower, 1989-

Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica. Historia de las bibliote-cas nacionales de Iberoamérica. 2ª ed. México, D.F.: UNAM, Coordinación deHumanidades: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Centro Universitario deInvestigaciones Bibliotecológicas, 1995.

BARKER, J. Evaluating web pages: techniques to apply & questions to ask.Berkeley: University of California, 2003. http://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib/Guides/Internet/Evaluation [Consulta: 11 de septiembre de 2003]

BRAUN, K., et al. Usabilidad. Madrid: Anaya Multimedia, 2003.

CODINA, L. Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores ymétodos. Revista Española de Documentación Científica, marzo 2000, vol. 23,no. 1, p. 9-44.

CORDÓN GARCIA, J. A. El registro de la memoria: el depósito legal y las biblio-grafías nacionales. Gijón: Trea, 1997.

Digital referente service in the new millennium: planning, management, andevaluation. Edit by R. David Lances, John W. Colins III, Abby S. Kasowitz. NewYork: Neal-Schuman Publishers, 2000.

EATON, E. Diseño web: elementos de interfaz. Madrid: Anaya Multimedia, 2003.

Ecole Centrale de Paris. Net scoring: critères de qualité de l’information desanté sur l’Internet. Paris, 2001. Versión 4. http://www.chu-rouen.fr/netscoring[Consulta: 10 de octubre de 2003]

FERIA B., L. y MACHUCA, P. Cátedra UNESCO en nuevas tecnologías deinformación: fortaleciendo los recursos bibliotecarios. http://www.ifla.org/IV/ifla69/papers/003s_trans_Feria_Machuca.pdf [Consulta: 01 de abril de 2004]

FINGERHUT, M. Le site web de la bibliothèque considéré comme un espace.Bulletin Bibliothéque France, 2000, vol. 45, no. 3, p. 78-82.

FUENTES ROMERO, J. J. Las bibliotecas nacionales: un estado de la cuestión.Gijón: Trea, 2003.

International Federation of Library Associations and Institutions. Reference WorkSection. IFLA digital reference guidelines. http://www.ifla.org/VII/s36/pubs/drg03.htm [Consulta: 01 de abril de 2004]

International Organization for Standardization. ISO 3166: codes for therepresentation of names of countries. http://www.iso.org/iso/en/prods-services/iso3166ma/02iso-3166-code-lists/list-en1.html [Consulta: 29 de marzo de 2004]

JÁTIVA MIRALLES, Ma. V. Indicadores de calidad aplicables al análisis, evalua-ción y comparación de opacs. El profesional de la información, enero-febrero2004, vol. 13, no. 1, p. 28-46.

JIMÉNEZ PIANO, M. Evaluación de sedes web. Revista Española de Docu-mentación Científica, diciembre 2001, vol. 24, no. 4, p. 405-433.

KRUG, S. No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad en la web. Ma-drid: Prentice Hall, 2001.

LACAMBA, C. Presentación de Historia de las bibliotecas nacionales deIberoamérica. Boletín de la Asociación Española de Archiveros, Biblioteca-rios, Museólogos y Documentalistas, julio-diciembre 1992, no. 3-4, p. 5-6.

LINE, M. B. ¿Qué hacen las bibliotecas nacionales en la era de Internet? http://www.bibnal.edu.ar/paginas/recursosbiblio/servicio.htm [Consulta: 22 de octubrede 2003]

MARCOS, M. C. y GIL, A. B. Información parlamentaria autonómica en la red:un impulso electrónico a la democracia. El profesional de la información marzo-abril 2002, vol. 11, no. 2, p. 91-101.NIELSEN, J. Usabilidad: diseño de sitios web. Madrid: Pearson Educación,2000.

NIELSEN, J. y TAHIR, M. Usabilidad de páginas de inicio: análisis de 50sitios web. Madrid: Pearson Educación, 2002.

PATALANO, M. Análisis de los sitios web de las bibliotecas universitarias argen-tinas. El profesional de la información, marzo-abril 2002, vol. 11, no. 2, p. 102-110.POWELL, T. A. Diseño de sitios web: manual de referencia. Madrid: McGrawHill, 2001.

SALVADOR OLIVÁN, J. A. y ANGÓS ULLATE, J. M. ¿Evaluar la calidad delos recursos web o simplemente filtrarlos? Documentación de las Ciencias de laInformación, 2001, no. 24, p. 105-126.

XIAO, D.; MOSLEY, P. A.; CORNISH, A. Servicios bibliotecarios a través dela world wide web. http://www.bibnal.edu.ar/paginas/recursosbiblio/servicio.htm[Consulta: 15 de septiembre de 2003]

Descargas

Publicado

2011-04-13

Cómo citar

Zavala Barrios, C. (2011). LAS BIBLIOTECAS NACIONALES DE ABINIA EN INTERNET: UNA EVALUACIÓN DE SUS SITIOS WEB. Revista Interamericana De Bibliotecología, 28(1). https://doi.org/10.17533/udea.rib.8597

Número

Sección

Investigaciones