La alfabetización informacional en los procesos curriculares de las ciencias de la información en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.9486Palabras clave:
alfabetización informacional, profesionales de la información, formación profesional, planes de estudios, Cuba, Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasResumen
El artículo describe la evolución del diseño curricular de las ciencias de la información en Cuba y examina particularmente la presencia de los postulados de la Alfabetización Informacional (ALFIN) en esa evolución. En especial, caracteriza la forma como se incorpora la ALFIN en el Plan de Estudios “D” de Ciencias de la Información en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El trabajo utiliza diferentes métodos: el Histórico-lógico para la construcción de un marco teórico que da a conocer las particularidades del proceso de ALFIN y el estado actual de la problemática; el Inductivo-deductivo, para realizar análisis e inferencias de los datos obtenidos; el análisis documental clásico para la recopilación de las fuentes documentales básicas; y el análisis de contenido para identificar las categorías y unidades de análisis asociadas a la alfabetización informacional y su presencia en las diversas disciplinas y asignaturas de los planes de estudios revisados. Se concluye que el diseño curricular de la especialidad de Ciencias de la Información se desplegó en Cuba acorde con las transformaciones internacionales ocurridas en el ámbito disciplinar e intelectual, y asociadas al contexto particular.
Descargas
Citas
CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. 2007. Resolución 210/07: reglamento para el trabajo docente y metodológico en la educación superior. [en línea] La Habana: MES, 2007 [citado noviembre 10, 2010] Disponible en internet: http://www.uh.cu/sitios/cultdoc/content/Reglamento-Docente-y Metodol%C3%B3gicoResoluci%C3%B3n-210-07
CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. 2001. Carrera: Bibliotecología y Ciencia de la Información. Perfeccionamiento del Plan de Estudios “C”. La Habana: MES, 2001.
CUZA TÉLLEZ DE GIRÓN, María C. 1988. Desarrollo del sistema de enseñanza en las ramas de Información Científico Técnica, Bibliotecología y Archivología en la República de Cuba como parte de la revolución cultural y de la revolución científico-técnica. Revista Interamericana de Bibliotecología, Ene.-Jun. 1988, vol. 11, no. 1, p.79 94.
CUZA TÉLLEZ DE GIRÓN, María C. 1986. Análisis del perfeccionamiento del plan de estudios del curso regular diurno y avances del perfeccionamiento del curso regular para trabajadores de la especialidad de Información Científico-Técnica y Bibliotecología de la Universidad de La Habana. Actualidades de la Información Científica, 1986, vol. 17, no. 1, p.11-26.
DIHIGO Y MESTRE, Juan Manuel. 1930. La Universidad de La Habana, 1728- 1928. La Habana: Carasa, 1930. 69 p. DONNELLY, K.M. Librarian as teachers.2003. En: Encyclopedia of Library and Information Science. New York: Taylor & Francis, 2003, p. 1545-1552.
DOYLE, C.S. 1994. Information Literacy in an Information Society: a concept for the Information age. New York: Syracuse University, 1994.
FRÍAS GUZMÁN, Maylín. 2008. La enseñanza bibliotecológica en Cuba: orígenes y factores condicionantes [en línea] ACIMED, 2008, vol. 17, no. 4 [citado octubre 10, 2010] Disponible en Web: http://www.sld.cu/revistas/aci/indice.html
FRÍAS GUZMÁN, Maylín. 2000. La formación de bibliotecarios universitarios en Cuba. Tutor: Linares Columbié, R. Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Información y Bibliotecología). La Habana: Universidad de La Habana: 2000.
GUERRA PEREZ, Yosvany, y MARTÍ LAHERA, Yohannis. 2010. La alfabetización informacional en la formación pre y posgradual de bibliotecarios: breve mirada desde el análisis documental. En: Congreso Internacional de Información. Info’2010. La sociedad del conocimiento y sus aspectos críticos. La Habana: El Congreso, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
