Teaching and Leadership in DocumentaryInformation Science; an Approach

Authors

  • Agustín Gutiérrez Chinas Universidad Complutense de Madrid
  • Juan Miguel Castillo Fonseca Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.21322

Keywords:

Teaching leadership, Teaching, information science, information science teaching, library science, documentation, archival science

Abstract

This paper presents a series of considerations on the role that leadership plays or should play during the development of a class session, that is regularly 60 minutes, before and with the group. It also presents the conception of teaching from the curricular and pedagogical perspectives and defines leadership in an operative way, explains its roots, fundamentals and features. Besides, it approaches the explanations given about the role of leadership in teaching. Finally, it notes and explains what Information Science is and how knowledge, skills and attitudes integrating leadership are applied in Information Science classes.

|Abstract
= 161 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 72 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Agustín Gutiérrez Chinas, Universidad Complutense de Madrid

Master's Degree in Library Science. UNAM. Doctorate in Pedagogy. UNAM. 2003. Complutense University of Madrid.

Juan Miguel Castillo Fonseca, Universidad Nacional Autónoma de México

PhD in Information Sciences. Universidad Complutense de Madrid Master in Library and Information Studies. Universidad Nacional Autónoma de México Degree in Archivonomy. National School of Library and Archival Science.

References

Arnaz, J. A. (1984). La planeación curricular. México: Nuevomar.

Barquet, C. & Salas, E. (1985). Evolución de la ENBA; su papel en el Sistema Educativo Nacional. Bibliotecas y Archivos (ENBA), (16), 35-49.

Borghino, M. (2004). El arte de dirigirse y dirigir; construya el liderazgo en su interior. México: Grijalbo.

Comenzó a funcionar la Escuela Nacional de Bibliotecarios.(1957). Novedades, 10 (6), 16.

Curso Introductorio de Didáctica General. (1984). San Luis Potosí, SLP: ICE-UASLP. (Compilación mecanografiada).

Daft, R.L. (2006). La experiencia del liderazgo. 3 ed. México: Thompson.

Gutiérrez, A. (1998). Interrelación de los planes de estudio de la educación bibliotecológica

en México a nivel licenciatura. Liber: Revista de Bibliotecología (AMBAC), 2(1): 22.

Gutiérrez, A. (2001). Compatibilidad curricular de la licenciatura en bibliotecología e información en México. (Tesis: Doctor en Pedagogía). Universidad Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Gutiérrez, A. (2012). Planeación diaria de la clase: guía para el docente. México: Trillas.

Gutiérrez, A. (2014). Campo laboral de la ciencia de la información. En Rendón Rojas,

M.A., (coord.), El ser, conocer y hacer en bibliotecología/ciencia de la información/

documentación. (pp. 61) México: UNAM-IIBI.

Huerta, J. (1985). La clasificación de los objetivos de aprendizaje. Su función y utilidad. México: Trillas.

Islas, N. (2009). Didáctica práctica. Diseño y preparación de una clase. México: Trillas.

López, M. (2010). Planeación y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. México: Trillas.

Menéndez, L. (1996). La Escuela Nacional de Altos Estudios y Facultad de Filosofía y Letras: planes de estudios, títulos y grados, 1910-1994. 2 v. (Tesis: Doctora en Pedagogía). Universidad Autónoma de México-FFL, Ciudad de México, México.

Morales, E. (1988). Educación bibliotecológica en México: 1915-1954. México: UNAM-CUIB.

Nérici, I. G. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.

Ponjuán, G. & Viera, L. (2012). El liderazgo como parte de la alfabetización informacional: un estudio de caso. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 23(4), 404-411. Recuperado de: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/359

Ponjuán, G. (2002). Papel de la colaboración entre líderes de varios sectores para la creación de una cultura informacional. Informe oficial. Praga, República Checa. UNESCO, National Commission on Libraries and Information Science (US), National Forum on Information Literacy para la Reunión de Expertos acerca de Alfabetización Informacional. Recuperado de: http://www.nclis.gov/libinter/infolitconf&meet/papers/p onjuan-fullpaper.pdf

Prallezgo, J.M. (2010). Diccionario de las ciencias de la educación. 2 ed. Madrid: CCS.

Real Academia Española (2001). En Diccionario de la lengua española. 22 ed. 2 v. (pp. ). Madrid: Real Academia Española.

Rodríguez, J. A. (2001). Formación humanística del bibliotecólogo: hacia su recuperación. México: UNAM-IIBI.

Rost, J.C. & Barker, R.A. (2000). Leadership education in colleges; toward a 21st Century Paradigm. The Journal of Leadership Studies, 7(1), 3-12.

Sun Tzu. (2008). El arte de la guerra. 10 ed. México: Gpo. Editorial Tomo.

Vázquez, A. (1999). En busca de la enseñanza perdida: un modelo didáctico para la educación superior. México: Paidós.

Wolman, B.B. (1984). Diccionario de ciencias de la conducta.México: Trillas.

Published

2015-01-01

How to Cite

Gutiérrez Chinas, A. ., & Castillo Fonseca, J. M. (2015). Teaching and Leadership in DocumentaryInformation Science; an Approach. Revista Interamericana De Bibliotecología, 38(1), 27–40. https://doi.org/10.17533/udea.rib.21322

Issue

Section

Investigaciones