La investigación: ¿tiene algún lugar en el desarrollo de sistemas de información?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.329506Abstract
Los problemas que se presentan en el diseño, implantación y operación de los sistemas de información, se deben frecuentemente a la falta de conocimiento de métodos adecuados para el desarrollo de estos sistemas y poder inspeccionar su iniciación en medios cambiantes.
Este conocimiento puede incrementarse y revaluarse con mucha seguridad mediante esfuerzos investigativos. La investigación, es por lo tanto una actividad importante, debido a que aprendernos con base en nuestros errores cometidos en el pasado, además nos permite entender mejor los sistemas de información y su entorno, dando la posibilidad de anticiparse a los cambios y enfrentar las situaciones impredecibles.
Aunque algunos subvaloran el alto promedio de fallas y el poco impacto de muchos de los sistemas de información existentes, paradójicamente la investigación sobre los sistemas de información alcanza muy bajo puntaje en muchas organizaciones, tanto en los países desarrollados como en los en vía de desarrollo.
Este trabajo explora algunos de los temas concernientes con la estimulación de la investigación, e intenta brindar aclaraciones a muchas de las preguntas que aún no se han resuelto.
La búsqueda para responder dichas preguntas se dará en general en una amplia discusión, donde diferentes personas puedan participar.
Se espera que los especialistas de información discutan sobre sus áreas de influencia y estimulen acciones con miras a ubicar nuevamente la investigación como una actividad social significativa. Sin embargo, el reto principal que se debe enfrentar en la búsqueda de soluciones es el de involucrar otros participantes, como son los responsables por la definición de políticas, los directivos de agencias que ofrecen apoyo económico y los usuarios de los sistemas de información, entre otros.