National Libraries and Web Accessibility. Situation in Latin America
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v41n3a04Keywords:
National libraries, web accessibility, WCAG 2.0, TAW, discapacityAbstract
This study presents the accessibility situation of main pages of the websites of 16 national libraries in Latin America, taking in account its compliance with web accessibility guidelines established by the World Wide Web Consortium in recommendation 2.0. The evaluation was carried out using the web accessibility tool TAW, which allows automatic analysis of the difficulties in accessing the web, based on the four principles, guidelines, and 14 accessibility indicators. As a result it was clear that websites analyzed do not have an acceptable accessibility level, due to the fact that accessibility success rate criteria was 19.9 %, indicator that does not achieve an average result, and only two indicators achieve values over than 50 %. Taking in account all this, it is recommended to make corresponding adjustments in order to solve the problems that make difficult web accessibility to the main page of these libraries, and also to carry out periodical checks using defined tool, or others that can contribute to the solution of these problems.
Downloads
References
Akgül, Y., & Vatansever, K. (2016). Web Accessibility Evaluation of Government Websites for People with Disabilities in Turkey. Journal ofAdvanced Management Science 4(3), 201-210.
Alexander, D., & Rippon, S. (2007). University website accessibility revisited. WANAU Forums. Ausweb.
Bittar, T. J., Faria, F. B., Agostini do Amaral, L., & De Mattos Fortes, R. P. (2012). An Assessment of accessibility in contact forms of Brazilian public universities. 7th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI 2012), 1-6.
Caballero-Cortés, L., Faba-Pérez, C., & de Moya-Anegón, F. (2009). Evaluación comparativa de la accesibilidad de los espacios web de las bibliotecas universitarias españolas y norteamericanas. Investigación Bibliotecológica, (47), 45-66.
Caballero-Cortés, L. (2015). Estudio webmétrico de bibliotecas universitarias en países occidentales: análisis de sus características de accesibilidad web (tesis Doctoral). Unversidad de Extremadura, Extremadura, España.
Carrasco de la Rica, S. (2015). Accesibilidad web y servicios de las Bibliotecas Nacionales: el caso de Europa y América (trabajo fin de grado). Universidad de Extremadura, España.
Comeaux, D., & Schmetzke, A. (2013). Accessibility of academic library web sites in North America: Current status and trends (2002‐2012). Library Hi Tech, 31(1), 8-33.
Conway, V., Brown, J., Hollier, S., & Nicholl, C. (2012). Website Accessibility: a comparative analysis of Australian National and State/Territory Library Websites. The Australian Library Journal, 61(3), 170-188.
Chacón-Medina, A., Chacón-López, H., López-Justicia, M. D., & Fernández-Jiménez, C. (2013). Dificultades en la Accesibilidad Web de las Universidades Españolas de acuerdo a la Norma WCAG 2.0. Revista Española de Documentación Científica, 36(4), 13. doi:10.3989/redc.2013.4.1009
Díaz, F., Harari, I., & Amadeo, P. (2008). Evaluación de Accesibilidad de Sitios Web oficiales: Ministerios y Municipios de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
Fontanet-Nadal, G., & Jaume-Mayol, J. (2011). Importancia y situación actual de la accesibilidad Web para el turismo accesible. Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, 92(2), 317-326.
Fuentes-Romero, JJ. (2001). La memoria de lo escrito: bibliotecas nacionales e identidad cultural. Boletín ANABAD, 51(4), 107-119.
Hassan-Montero, Y., & Martínez-Fernández, F. J. (2003). Guía de evaluación heurística de sitios web. No Sólo Usabilidad e-magazine. Recuperado de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm
Henry, S. L. (2008). Simplemente pregunta: Integración de la accesibilidad en el diseño. Recuperado de http://www.uiaccess.com/justask/es/
Hernández, R., & Amado-Salvatierra, H. R. (2012). Evaluación de la accesibilidad de portales web en instituciones educativas en el área de Centroamérica. Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual (pp. 74-80). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Hilera, J. R., Fernández, L., Suárez, E., & Vilar, E.T. (2013). Evaluación de la accesibilidad de páginas web de universidades españolas y extranjeras incluidas en rankings universitarios internacionales. Revista Española de Documentación Científica, 36(1). doi: 10.3989/redc.2013.1.913
Hilera, J. R., Amado-Salvatierra, H., Martínez, D., Viera, J., & Pestana, L. (2014). Accesibilidad web: estudio de un caso con evaluación automática y evaluación de usuarios. Actas del VI Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA 2014).
Karhu, M., Hilera, J.R., Fernández, L., & Rios, R. (2012). Accessibility and readability of university websites in Finland. Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual (pp. 151-158). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Khan, A., Idrees, H., & Mudassir, K. (2015). Library Web Sites for People With Disability: Accessibility Evaluation of Library Websites in Pakistan. Library Hi Tech News, 32(6).
Kurt, S. (2011). The accessibility of university web sites: the case of Turkish universities. Universal Access in the Information Society, 10(1), 101-110.
Laitano, M. I. (2015). Accesibilidad web en el espacio universitario público argentino. Revista Española de Documentación Científica, 38(1). doi: 10.3989/redc.2015.1.1136
Martínez, A. B., Andrés, J., & J., García. (2014). Determinants of the Web accessibility of European banks. Information Processing & Management, 50(1), 69-86.
Martínez, J. A., & Lara, P. (2006). La accesibilidad de los contenidos web. Barcelona: UOC.
Melo-Alves, F. M., & Quiroa-Herrera, M. L. (2007). Análisis y evaluación de sitios Web de bibliotecas nacionales: los casos de Brasil y de Portugal. Revista Española de Documentación Científica, 30(2), 199-217.
Montano-García, J. A. (2014). Evaluación de la accesibilidad y usabilidad del sitio web de la Unión Cuba-Petróleo (tesis de Diplomado en Gestión de la Información). Centro de Desarrollo Profesional en Ciencias de la Información (PROINFO), La Habana, Cuba.
Naftali, M. R. (2010). Análisis e Integración de métricas para la Accesibilidad Web (tesis de grado en Ingeniería en Informática). Universidad de Buenos Aires.
Portal-Valentin, L. G. (2013). Análisis de la accesibilidad web en los portales gubernamentales-ministerios del Perú (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Ribera, M., Térmens, M., & Frías, A. (2009). La accesibilidad de las sedes web de las universidades españolas. Balance 2001 -2006. Revista Española de Documentación Científica, 32(3), 66-88.
Rojas-Rodríguez, J. (2014). Análisis de las páginas web de las bibliotecas de las facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Sam-Anlas, C. A., & Stable-Rodríguez, Y. (2016). Evaluación de la accesibilidad web de los portales del Estado en Perú. Revista Española de Documentación Científia, 39(1). doi 10.3989/redc.2016.1.1213
Santillán-Rivero, E., & Valles-Valenzuela, J. (2004). Las bibliotecas nacionales y los servicios para discapacitados. Anales de Documentacion, 7, 1-13.
Segovia, C. (2007). Accesibilidad e Internet… para que todas las personas con distintas capacidades y recursos puedan acceder a Internet. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO19018/accesibilidadeinternet.pdf
Serrano-Mascaraque, E., Moratilla-Ocaña, A., & Olmeda-Martos, I. (2010). Métrica para la evaluación de la accesibilidad en Internet: propuesta y testeo. Revista Española de Documentación Científica, 33(3), 378-396.
Thomson, T., Burgstahler, S., & Moore, E. J. (2010). Web accessibility: A longitudinal study of college and university home pages in the northwestern United States. Disability and Rehabilitation: AssistiveTechnology 5(2), 108-114.
Varela, C., Miñán, A, Hilera, J. R., Restrepo, F. A., Amado, H., Córdova, M.A., & Villaverde, A. (2012). Estándares y legislación sobre accesibilidad web. IV Congreso Internacional ATICA 2012. Loja, Ecuador.
Vargas, C., Sepúlveda, A., Muñoz, R., & Providel, E. (2012). Accesibilidad en Portales Universitarios Chilenos. XXIV Encuentro Chileno de Computación (ECC-2012).
W3C. (2011). Guía breve de tecnologías. España: World Wide Web Consortium.
Zubillaga del Río, A. (2010). La Accesibilidad como elemento del proceso educativo: Análisis del Modelo de Accesibilidad de la Universidad Complutense de Madrid para atender las necesidades de los estudiantes con discapacidad (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.