COMPILATION OF REGIONAL BIBLIOMETRIC DATA USING THE CLASS AND PERIODIC DATABASES
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.8596Keywords:
Databases, Latin America , Bibliometrics, CLASE , PERIODICA, UNAM, MexicoAbstract
Traditionally, in order to know about scientific production in Latin American countries, bibliometricdata has been harvested using mainly international databases where Latin American journals arescarcely represented. At the National University of Mexico -UNAM-, two regional databases: Claseand Periodica, have been systematically compiling data from author’s affiliation of each articleindexed since its creation in the mid seventies. Both databases compile information from a selection ofLatin American journals with a multidisciplinary coverage. Currently, this data represent a criticalmass that allows knowing about the scientific productivity of Latin American institutions as well astheir works based on international cooperation. From the experience of producing these two databasesa reflection is made about the importance of having regional databases, with a long lifespan, as wellas the use of all the information compiled as a source to generate regional bibliometric indicators
Downloads
References
LONSO GAMBOA, José Octavio. Bases de datos sobre revistas científicas enAmérica Latina: a la búsqueda de indicadores de productividad científica y tecno-lógica. En:Contribución al Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento.México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2000,p. 134-149.
————— Evaluación de revistas científicas en América Latina: propuestade un modelo para su uso en bases de datos. México: El autor, 2002. 246 h.Tesis (Maestría en Bibliotecología), UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.
————— Iniciativas para aumentar la visibilidad de las revistas latinoamerica-nas [cd-rom]: la aportación de Clase, Periódica y Latindex. En: Reunión sobre lasRevistas Académicas y de Investigación (8ª: 2000: México, D. F.). Reunión sobrelas Revistas Académicas y de Investigación: las revistas científicas latinoa-mericana: su difusión y acceso a través de bases de datos. México: UNAM,Dirección General de Bibliotecas, 2000, p. 62-72.
————— Selección de revistas latinoamericanas en bases de datos: criteriosutilizados en Clase y Periódica. Biblioteca universitaria: revista de la Direc-ción General de Bibliotecas, enero-junio 2003, vol. 6, no. 1, p. 9-21.
—————; REYNA ESPINOSA, Rafael. Latin American Databases : ananalysis in the social sciences and humanities. Online & CD-ROM Review, 1995,vol. 19, no. 5, p. 247-254.
Directorio de bases de datos de América Latina y el Caribe, DIBALC. ElsaBarberena, coord. México, D. F.: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1992.144 p.
FIGUEIREDO CASTRO, Regina, et al. Hacia la construcción de indicadoresbibliométricos regionales. En: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia yTecnología. El estado de la ciencia: principales indicadores de ciencia y tec-nología iberoamericanos / interamericanos. Buenos Aires: RICYT, 2000, p.77-79.
FILIPPO, Daniela de y FERNÁNDEZ, María Teresa. Bibliometría: importanciade los indicadores bibliométricos. En: Red Iberoamericana de Indicadores de Cienciay Tecnología. El estado de la ciencia: principales indicadores de ciencia ytecnología iberoamericanos / interamericanos. Buenos Aires: RICYT, 2000, p.69-76.
MACÍAS CHAPULA, César. Barreras, ventajas y desventajas en la utilizaciónde bases de datos como recursos de apoyo a la investigación en bibliometría,cienciometría e informetría. En: Congreso Norte-Sur de Información Online (1º:1993: Ciudad de México). Memorias: Primer Congreso Norte-Sur de Informa-ción, Online 93: sistemas, redes y tecnología, Ciudad de México, Marzo 16-18, 1993. México, D. F.: UNAM, Centro de Información Científica y Humanística:Learned Information, c1993, p. 244-249.
Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. El estado de laciencia: principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos /interamericanos. Buenos Aires: RICYT, 2002.
————— Taller de obtención de indicadores bibliométricos: indicios. Boletínde la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología, mayo1998, vol 3, no.7, p. 6-7.
RUSSELL, J. M. Experiencias en el desarrollo y uso de diferentes bases de datospara el estudio de la ciencia latinoamericana. En: Taller de Obtención de IndicadoresBibliométricos (Madrid: 1998). Taller de Obtención de IndicadoresBibliométricos,Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología-RICYT-, Madrid, 23-25 de febrero de 1998. Madrid: RICYT, 1998. Tambiéndisponible en: <http://www.redhucyt.oas.org/ricyt/interior/biblioteca/russell.doc>