El libro-recluso. Las bibliotecas en el sistema penitenciario chileno actual
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.18338Palabras clave:
Bibliotecas de Prisiones, Chile, Indicadores Cuantitativos, Sistema Penitenciario Chileno, CárcelesResumen
El artículo tiene como objetivo principal dar a conocer el estado de las organizaciones bibliotecarias de los centros penitenciarios chilenos en el periodo de 2010 a 2012, a través de indicadores cuantitativos básicos. El estudio identifica y describe tres tipos de organizaciones bibliotecarias; Bibliotecas, Centros de Recursos de Aprendizaje CRA y por último las Colecciones. Los resultados del estudio apuntan a que existen reclusos que son privilegiados y tienen acceso a bibliotecas y representan el 12,1% de los centros penales. El 62,6 % de las unidades del sistema penitenciario chileno tienen servicios bibliotecarios, al menos básico, para su población. En cuanto al personal que está a cargo de las organizaciones bibliotecarias el 19,3% son bibliotecarios; sin embargo, el 68,4% de dichas organizaciones están a cargo de un profesional, sea bibliotecario o docente. La legislación chilena vigente no considera la existencia de los servicios bibliotecarios en los penales y por tanto la fundación y mantenimiento de bibliotecas o instituciones afines dependen de voluntades de las autoridades pertinentes.
Descargas
Citas
AIMINO, M. y N. B. FERREYRA. (2004). La Biblioteca en los Establecimientos Penitenciarios de Detención Transitoria [en línea]. Foro Social de Información, Documentación y Bibliotecas, no.1, agosto 2004. [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://www.inforosocial.net/ponencias/eje04/57.pdf
ÁLVAREZ, C. y N. ÁLVAREZ. (2011). Hábitos lectores en el CCP Colina I: una aproximación cualitativa a la experiencia de lectura en las cárceles [en línea]. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, julio 2011, no. 67. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://eprints.rclis.org/16139/1/Serie%20N%C2%B0%2067%20%20Carolina%20Alvarez%20Edicion%20Final.pdf
American Library Association. (ALA). (2011). Social Responsabilities Round Table of the American Library Association [en línea]. [Fecha de consulta: 23-11-2011]. Disponible en: http://libr.org/srrt/index.php
ARROYO, G. y A. SUÁREZ. (2006). Responsabilidad Social Corporativa. Una mirada global [en línea]. Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado. Programa MBA. Departamento de Economía y Administración. 141 p. [Fecha de consulta: 23-12-2012]. Disponible en: http://etica.uahurtado.cl/documentos/documentos/LIBRO%20RSC%202006%20ARROYO%20SUAREZ.pdf
CARVAJAL, N. et al. (2011). Las bibliotecas de recintos penitenciarios: estudio exploratorio [en línea]. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, junio 2011, no. 66. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web. http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/16117/1/Serie%20N%C2%B066%20Bibliotecas%20de%20recintos%20penitenciarios%20Edicion%20Final.pdf
CIVALLERO, E. (2006). Responsabilidad social del bibliotecario en América Latina: un [fallido] intento de ensayo [en línea]. Biblios, ene-mar 2006, vol.7, no. 23:1-8. [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/7312/1/Responsabilidad_social.pdf
CHASCO VILA y otros. (1991). La accesibilidad y las bibliotecas de centros penitenciarios en España. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Vol. 41, núm. 3-4, 1991, pp. 7499-501. [Fecha de consulta: 10-06-2013]. Disponible en Web: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1341651.pdf
CHÁVEZ MERCHÁN, K. T. (2007). Plan Estratégico para Bibliotecas de Centros Penitenciarios de Bogotá: Un Acercamiento desde la Biblioteca Pública [en línea]. Códice, vol.3, no.1, enero-junio, 2007, p. 75-82. [Fecha de consulta: 23-12-2012]. Disponible en Web: http://eprints.rclis.org/20286/1/Plan%20estrat%C3%A9gico%20para%20bibliotecas%20de%20centros%20penitenciarios%20de%20Bogot%C3%A1%20un%20acercamiento%20desde%20la%20biblioteca%20p-%C3%BAblica.pdf
Chile. Decreto 518, aprueba Reglamento de Establecimientos Penitenciarios [en línea], Publicación de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 20 de diciembre 2011. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=123280#400
Chile. Ley N° 20.285, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Sobre Acceso a la Información Pública [en línea]. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 20 de agosto de 2008. [Fecha de consulta: 17-12-2013]. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=276363
CHOMALI, F. y N. MAJLUF. (2007). Ética y responsabilidad social en la empresa. Santiago, Chile: Aguilar: El Mercurio.
Columbia University. (2011). A Jailhouse Lawyer's Manual. 5th ed. Columbia: Columbia Human Rights Law Review. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://www3.law.columbia.edu/hrlr/jlm/toc/
DAMMERT, L. (2006). El sistema penitenciario en Chile: desafíos para el nuevo modelo público-privado [en línea]. San Juan, Puerto Rico: Academia.edu [Fecha de consulta: 10-12-2013]. Disponible en Web: http://www.academia.edu/2915078/El_sistema_penitenciario_en_Chile_Desafios_para_el_nuevo_modelo_publico-privado#
ESPARZA, A. R. (2007). Proyecto de Gestión y Automatización de una Biblioteca que funciona en el interior de una Unidad Penal. Bibliotecas y Nuevas Lecturas en el Espacio Digital [en línea]. En: 2° Congreso Iberoamericano de Bibliotecología, (14 al 17 de abril de 2007, Buenos Aires, Argentina). 7 p. [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://www.chubut.edu.ar/cpie/2_cib/pdf/Esparza_D.pdf
GARCÍA, J. F. (1996). Las bibliotecas especializadas y su incidencia en el contexto económico y social de América Latina [en línea]. 62nd IFLA General Conference - Conference Proceedings - August 25-31, 1996. [Fecha de consulta: 23-11-2012]. Disponible en Web: http://archive.ifla.org/IV/ifla62/62-garc.htm
GARCÍA PÉREZ, Ma. S. (2001). Un acercamiento a las bibliotecas a los centros penitenciarios. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, núm. 62, Marzo 2001, pp. 79-89. [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://www.aab.es/publicaciones/bolet%C3%ADn-aab/
Gendarmería de Chile. (2012a). Cárceles concesionadas [en línea]. Santiago de Chile: Gendarmería de Chile. [Fecha de consulta: 21-10-2012]. Disponible en Web: http://www.gendarmeria.gob.cl/interior_carceles_ante.html
Gendarmería de Chile. (2012b). Estadística de Población Penal Atendida por Gendarmería de Chile, 31/10/2012, Población Penal por Subsistema y Tipo de Población según Sexo [en línea]. Santiago de Chile: Gendarmería de Chile. [Fecha de consulta: 21-10-2012]. Disponible en Web: http://www.gendarmeria.gob.cl/m6_interior_estadisticas_dg.jsp
GIACCHINO DE RIBET, M. I. (2008). Bibliotecas Abiertas en la República Argentina [en línea]. Buenos Aires: REDLECE, 2008. [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://www.redlece.org/IMG/pdf/Nota_para_web_RedLECE_Bibliotecas_Abiertas_2_.pdf
ICPS. International Centre for Prison Studies. (2012). World Prison Brief: Chile [en línea]. London: International Centre for Prison Studies. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://www.prisonstudies.org/info/worldbrief/wpb_country.php?country=215
IFLA/UNESCO. (2012). Manifiesto de la IFLA/UNESCO Sobre la Biblioteca Pública 1994 [en línea]. La Haya: International Federation of Library Associations IFLA. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://www.ifla.org/ES/publications/manifiesto-de-la-iflaunesco-sobre-la-biblioteca-p-blica-1994
INGS, C. y J. JOSLIN. (2011). Correctional Service of Canada Prison Libraries from 1980 to 2010. Library Trends, vol. 59, issue 3, pp. 386-408.
INPE. Perú. (2011). Estadística población penal. Mayo 2011 [en línea]. Lima, Perú: Ministerio de Justicia. [Fecha de consulta: 10-04-2012]. Disponible en Web: http://www.inpe.gob.pe/pdf/mayo2011.pdf
LEGUIZAMÓN, M. L. y otros. (2009). Educación en contexto de encierro en Paraguay. Documento de Trabajo [en línea]. Paraguay: IDIE Mercosur, mayo 2009. 37 p. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://www.oei.org.py/idie.v2/pdf/contexto_encierro_final.pdf
LEHMANN, V. (1999). Prison librarians needed: a challenging career for those with the right professional and human skills. En: 65th IFLA Council and General Conference, (August 20 - August 28, 1999, Bangkok, Thailand). [Fecha de consulta: 10-12-2013]. Disponible en Web: http://archive.ifla.org/IV/ifla65/papers/046-132e.htm
LEHMANN, V. y J. LOCKE. (2007). Pautas para servicio Bibliotecarios para reclusos [en línea]. 3a.ed. Informes Profesionales de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias IFLA, no. 99. [Fecha de consulta: 23-11-2012]. Disponible en Web: http://archive.ifla.org/VII/s9/nd1/Profrep99.pdf
MALDONADO CROQUEVIELLE, M. (2009). Informe: Invitación de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de la República, a la Sesión a Celebrarse el día 1° de junio de 2009, para Considerar los Diversos Problemas que Afectan al Funcionamiento del Sistema Carcelario en Nuestro País [en línea]. Santiago de Chile: Fiscal Judicial de la Corte Suprema, 1 junio 2009. 15 p. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://www.poderjudicial.cl/PDF/Home/Noticias/File/Informe%20de%20fiscal%20de%20Carceles.pdf?op
MARDONEZ LEIVA, M. (2011). La naturaleza social de los centros de información: quién adelante no mira, atrás se queda [en línea]. Revista F@ro, semestre I, 2011, año 7, no.13. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://web.upla.cl/revistafaro/n13/art13.htm
MARIS PALLINI, S. (2011). Avances y desafíos de la educación en contextos de encierro en Argentina [en línea]. En: Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico Profesional, (27 y 28 septiembre de 2011, Asunción, Paraguay). . [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://www.oei.org.py/wp-content/uploads/2011/11/PALLINI-Stella-Maris1.pdf
MARTÍNEZ SANTOS, L. A. (2008). Implementación y Fortalecimiento de Servicios Bibliotecarios y de Promoción de Lectura en Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios de Colombia [en línea]. Versión 01. República de Colombia: Ministerio de Cultura: Biblioteca Nacional, Grupo de Bibliotecas Públicas, 11 de marzo de 2008. 13 p. [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://www.redlece.org/IMG/pdf/PLAN_NACIONAL_DE_LECTURA.pdf
MASFERRER FARIAS, L. (2010). Ordinario N° 14.00.00 1501/2010. Informe sobre funcionamiento de las bibliotecas en régimen penitenciario. Respuesta a Solicitud N° AK006W-0000116, de acuerdo a Ley N° 20.285 sobre acceso a la información pública. Santiago de Chile: Gendarmería de Chile, 31 agosto 2010. [6 p.] Documento no publicado.
MATEO, S. M. y otros. (2011). Bibliotecas carcelarias: una experiencia cordobesa [en línea]. Crítica Bibliotecológica, 2011, enero-junio, vol.4, no.1:20-30. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/16069/1/ArticuloCB2011.pdf
MCDERMOTT, C. (2010). Desarrollo Humano y las Bibliotecas Públicas de Colombia [en línea]. Universidad de los Andes de Colombia: CIDER, 25 de noviembre de 2010. 31 p. [Fecha de consulta: 23-08-2012]. Disponible en Web: http://www.reddebibliotecas.org.co/comunidad_bibliotecologos/Documents/McDermott_ReporteDesarrolloHumanoBibliotecas.pdf
MERINO LAYME, R. M. (2007a). Lectura e inclusión social: experiencia en cárceles desde la Biblioteca Nacional. Comunicación B11 [en línea]. SIDOC. [Fecha de consulta: 23-08-2012]. Disponible en Web: http://www.doredin.mec.es/documentos/01220073000117.pdf
MERINO LAYME, R. M. (2007b). Entrevista. “Un desafío una responsabilidad; para atender grupos sociales desfavorecidos, buscando su inclusión en la sociedad...” [en línea]. Sistema Nacional de Bibliotecas del Perú. En: Periódico Mural “El Colegial”, marzo de 2007, [Fecha de consulta: 23-08-2012]. Disponible en Web: http://www.bnp.gob.pe/snb/data/periodico_mural/2007/02/7_02.html
MERLO VEGA, J. A. (2000). El Servicio Bibliotecario de referencia [en línea]. Anales de Documentación, no.3, 2000, p. 93-125. [Fecha de consulta: 13-03-2012]. Disponible en Web: http://www.orienta.org.mx/biblioteca/pdf/consulta.pdf
MIRANDA NÚÑEZ, M. (2010). Caracterización de las bibliotecas penitenciarias con énfasis el rol del bibliotecario. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana.
MOYA SUTA, T. (2009). Memorando 7110 - OPL - DIG 00734. Informe de Gestión 2008 [en línea]. Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, 25 de marzo de 2009. 70 p. [Fecha de consulta: 23-08-2012]. Disponible en Web: http://www.inpec.gov.co/portal/pls/portal/!PORTAL.wwpob_page.show?_docname=2892450.PDF
Naciones Unidas. Asamblea General. (1990). Resolución N° 45/111 Principios básicos para el tratamiento de los reclusos [en línea]. Ginebra: Asamblea General de Naciones Unidas, 14 de Diciembre de 1990, pp.221-222. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/572/74/IMG/NR057274.pdf
Observatorio de la Lectura y el Libro. España. (2011). Las Bibliotecas de Instituciones Penitenciarias en España. Aproximación a las bibliotecas de centros penitenciarios y sus servicios [en línea]. Gobierno de España: Ministerio de Cultura: Ministerio del Interior. 47 p. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/Observatorio_BiblioInstPenitenciarias.pdf
Observatorio de la Lectura y el Libro. España. (2011). Las Bibliotecas de Instituciones Penitenciarias en España. Aproximación a las bibliotecas de centros penitenciarios y sus servicios. Noviembre de 2011. Ministerio de Cultura: Ministerio del Interior. Disponible en Web: http://www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/Observatorio_BiblioInstPenitenciarias.pdf
PAMPA FLORES, V. (2008). Tratamiento penitenciario [en línea]. Instituto Nacional Penitenciario del Perú, 17 de abril de 2008. [Fecha de consulta: 21-10-2012]. Disponible en Web: http://www.redlece.org/IMG/pdf/BIBLIOTECAS_EN_PENALES_INPE-PERU.pdf
PÉREZ MEDINA, E. (2004). Las bibliotecas en las cárceles de Puerto Rico: ¿Contribuyen estas a la rehabilitación del confinado? Acceso, Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación, 2004, vol. 6: 65-78. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/256/25600605.pdf
PÉREZ PULIDO, M. y A. SULÉ DUESA. (2004). Las bibliotecas de prisión en España: una propuesta de mejora de la gestión y el aprovechamiento de los recursos. En: Actas del Foro Biblioteca y Sociedad: experiencias de innovación y mejora. Madrid: ANABAD, 2004. Disponible en Web: http://www.anabad.org/archivo/docdow.php?id=156
PRATS, B. (2008). Responsabilidad social empresarial: nueva política empresarial chilena. Santiago, Chile: Metropolitana, 199 p.
RIBERA N., T. (2012). Realidad Actual y Desafíos del Sistema Penitenciario Chileno. En: Seminario Cárceles Concesionadas: Revitalizando el Modelo, (Santiago de Chile 24 de agosto de 20122). Presentación en el Instituto Libertad y Desarrollo. Documento no publicado.
ROMÁN, A. M. (2007). Biblioteca en el tratamiento penitenciario, [en línea]. Información, Cultura y Sociedad, no. 16, enero-junio 2007, p. 35-54. [Fecha de consulta: 13-10-2012]. Disponible en Web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402007000100003&lng=es&nrm=iso
ROMÁN, A. (2005). Ética profesional en las bibliotecas de penales [en línea]. En: Encuentro de la Red de bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas BibliotecasJurired, (Córdova 12 de agosto de 2005), p. 1-5. [Fecha de consulta: 21-10-2012]. Disponible en Web: http://www.biblioteca.jus.gov.ar/Roman2.pdf
ROZAS BALBOLTIN, P. y otros. (2012). Las concesiones penitenciarias en Chile [en línea]. En: Rozas Balboltin, Patricio y otros. El Financiamiento de la infraestructura. Propuestas de una política sostenible de una política sectorial. Santiago de Chile: Naciones Unidad, CEPAL, 324 p. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/46277/Lcg2505e.pdf
TOLEDO DE ARAUJO, W. (1989). La biblioteca y su papel en el contexto sociocultural de un país [en línea]. Boletín de ANABAD, 1989, XXXIX, No.2: 275-283. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/798844.pdf
TORO VALENCIA, B. N. (2005). Acceso a la educación superior en las instituciones carcelarias y penitenciarias de Colombia [en línea]. Santiago de Cali: IESALC-UNESCO, noviembre de 2005, 132 p. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://www.iesalc.unesco.org.ve/dmdocuments/biblioteca/libros/informees_presos_colombia.pdf
Universidad de Los Andes. Colombia. (2010). Situación carcelaria en Colombia. Informe Sombra presentado al CDH de Naciones Unidas [en línea]. Ginebra: Universidad de los Andes. Bogotá, mayo 2010. [Fecha de consulta: 10-06-2012]. Disponible en Web: http://gdip.uniandes.edu.co
VACCA GAITERO, N. O. (2009). Estudios en el Anexo Liceo del CCP de Antofagasta Representaciones sociales de docentes en relación al currículo educativo [en línea]. Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, diciembre, 2009, no. 15:49-75. [Fecha de consulta: 16-12-2012]. Disponible en Web: http://html.gendarmeria.gob.cl/doc/reinsercion/revista_n15.pdf
WALMSLEY, R. (2008). World Prison Population List [en línea]. 8th. Ed. London: King’s College London. 6 p. [Fecha de consulta: 10-12-2012]. Disponible en Web: http://www.prisonstudies.org/info/downloads/wppl-8th_41.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![](/revistas/index.php/RIB/manager/setup/"http:/aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/public/site/images/revistabibliotecologia/licencia11.png)