Efecto de la transición A - G en la posición -21 del intrón 10 del gen NCF-2 la expresión de la proteína p67-phowx
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329538Palabras clave:
céluas fagocíticas, NADPH oxidasa, p67-phox, enfermedad granulomatosa crónica (EGC)Resumen
Las células fagocíticas (neutrófilos, eosinófilos monocitos y macrófagos) producen moléculas reactivas de oxígeno que tienen una importante acción microbicida. La generación de estas moléculas ocurre durante el fenómeno de explosión respiratoria, el cual depende de la activación de un sistema enzimático conocido como NADPH oxidasa. La importancia de este sistema se ha evidenciado gracias al estudio de la enfermedad granulomatosa crónica, pues en esta enfermedad se produce un trastorno de este complejo enzimático, lo cual altera los mecanismos microbicidas y conduce a la aparición de infecciones recurrentes. Este defecto es causado por una mutación en alguno de los genes que codifican para los componentes del sistema NADPH oxidasa. Además de estas mutaciones, se han descrito varios polimorfismos en dichos genes. Sin embargo, estos cambios nucleotídicos no se han asociado con mayor susceptibilidad a infecciones. Recientemente describimos la transición A→G en la posición –21 en el extremo 3 ́ del intrón 10 del gen NCF-2 como un posible
polimorfismo. Puesto que esta región es necesaria para el procesamiento del pre-mRNA y en un trabajo previo se observó que la presencia de dicha transición se asociaba con la presencia de moléculas de mRNA del gen NCF-2 en las que estaba ausente el exón 11, se analizó la expresión de la proteína de 67 KDa del sistema NADPH oxidasa en individuos que tenían diferentes genotipos (A/A, G/G y A/G) en la posición –21 en el extremo 3’ del intrón 10.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.