Ciclo de vida de Lutzomyia spinicrassa, L. quasitownsendi y L. youngi, especies del grupo Verrucarum (Diptera: Psychodidae
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329660Palabras clave:
Lutzmyia spinicrassa, L. quasitownsendi, L. youngi, grupo verrucarum, ciclo de vida, ColombiaResumen
En el presente trabajo se describen bajo condiciones experimentales los ciclos de vida de tres especies de flebótomos, probables vectores de leishmaniasis cutánea en los Andes de Colombia, Lutzomyia spinicrassa, L. Quasitownsendi y L. Youngi (Dipera: Psychodidae), ampliando de esta forma el conocimiento de su biología y comportamiento. Las crías se obtuvieron a partir de hembras alimentadas provenientes del campo y mantenidas individualmente. Los estadios inmaduros se desarrollaron a una temperatura diaria entre 22 y 28 °C y una humedad relativa entre 90 y 98%. Los periodos de duración de huevos a adulto para cada especie fueron: para L. Spinicrassa, entre 49 y 95 días ( =75.47); para L. Quasitownsendi, entre 48 y 94 ( = 69.85); y para L. Youngi, entre 46 y 80 ( = 61.07). La esperanza de vida para los adultos hembras en el orden mencionado, fue de 9.3, 7.49 y 8.4 días, y para los machos 11.1, 10.72 y 7.0. En promedio, cada hembra ovipositó 21.78 huevos (L. Spinicrassa), 27.55 (L. Quasitownsendi) y 20.65 (L. Youngi). Los más altos índices de mortalidad se observaron en el estadío de huevos para las tres especies.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.