Productividad e importancia del bosque ripario del complejo de ciénagas de Chucurí (departamento de de Santander, Colombia)

Autores/as

  • Luis Francisco Moreno B. Universidad de Antioquia
  • Luis Carlos García L. Interconexión Eléctrica S.A. (ISA)
  • Germán Márquez C. Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330039

Resumen

Se describe la estructura florística del cinturón de bosque ripario del complejo cenagoso de Chucurí (departamento de Santander, Colombia). Se calcula la producción y composición del mantillo producido por dicho cinturón, así como su tasa de incorporación y de descomposición en el agua. Se estudian las relaciones entre el mantillo y los organismos asociados a la ciénaga y se establece que este material vegetal contribuye significativamente a mantener una alta productividad en el ecosistema estudiado.
|Resumen
= 373 veces | PDF
= 324 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-29

Cómo citar

Moreno B., L. F., García L., L. C., & Márquez C., G. (2017). Productividad e importancia del bosque ripario del complejo de ciénagas de Chucurí (departamento de de Santander, Colombia). Actualidades Biológicas, 16(61), 93–102. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330039

Número

Sección

Artículos completos

Artículos más leídos del mismo autor/a