Anatomía del tallo y suscripción genérica en Licopodiaceae
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330097Resumen
Se examinó la anatomía de 54 muestras colombianas de la familia Lycopodiaceae con el fin de relacionarla con la delimitación de los géneros Huperzia, Lycopodiella y Lycopodium. Los tres parámetros que resultaron más importantes para delimitar dichos géneros, fueron: desarrollo del tejido esclerenquimatizado, relación entre el diámetro de la estela y el diámetro del tallo, y disposición del xilema y del floema en la estela.
En algunas especies del género Huperzia no se desarrolla esclerénquima en el córtex; en las que sí se desarrolla, lo tienen localizado en el córtex externo o en las porciones externa e interna del mismo. Además, en estas últimas especies no se deposita lignina en las paredes celulares. En las especies de los géneros Lycopodiella y Lycopodium se desarrolla esclerénquima con deposición de lignina. En Lycopodiella se desarrolla principalmente en la porción media del córtex; en cambio, en Lycopodium ocurre preferentemente en la porción interna.
La relación del diámetro de la estela con respecto al diámetro del tallo varía entre 0.09 y 0.27 para Huperzia, entre 0.21 y 0.47 para Lycopodiella y entre 0.29 y 0.42 para Lycopodium. La estela corresponde a una plectostela, con placas alternas de xilema y floema. Las placas de xilema se disponen en forma radial en Huperzia y Lycopodeiella, en tanto que en Lycopodium se dispone paralelamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.