Anatomía del tallo y suscripción genérica en Licopodiaceae

Autores/as

  • José I. Santa S. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330097

Resumen

Se examinó la anatomía de 54 muestras colombianas de la familia Lycopodiaceae con el fin de relacionarla con la delimitación de los géneros Huperzia, Lycopodiella y Lycopodium. Los tres parámetros que resultaron más importantes para delimitar dichos géneros, fueron: desarrollo del tejido esclerenquimatizado, relación entre el diámetro de la estela y el diámetro del tallo, y disposición del xilema y del floema en la estela.

En algunas especies del género Huperzia no se desarrolla esclerénquima en el córtex; en las que sí se desarrolla, lo tienen localizado en el córtex externo o en las porciones externa e interna del mismo. Además, en estas últimas especies no se deposita lignina en las paredes celulares. En las especies de los géneros Lycopodiella y Lycopodium se desarrolla esclerénquima con deposición de lignina. En Lycopodiella se desarrolla principalmente en la porción media del córtex; en cambio, en Lycopodium ocurre preferentemente en la porción interna.

La relación del diámetro de la estela con respecto al diámetro del tallo varía entre 0.09 y 0.27 para Huperzia, entre 0.21 y 0.47 para Lycopodiella y entre 0.29 y 0.42 para Lycopodium. La estela corresponde a una plectostela, con placas alternas de xilema y floema. Las placas de xilema se disponen en forma radial en Huperzia y Lycopodeiella, en tanto que en Lycopodium se dispone paralelamente.

|Resumen
= 1021 veces | PDF
= 729 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-29

Cómo citar

Santa S., J. I. (2017). Anatomía del tallo y suscripción genérica en Licopodiaceae. Actualidades Biológicas, 15(58), 102–116. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330097

Número

Sección

Artículos completos