Los costos ambientales frente al desarrollo sostenible de las empresas
Palabras clave:
costos ambientales, empresa, desarrollo sostenible, contabilidad ambientalResumen
Es evidente la necesidad de que las empresas valoren, midan y revelen los impactos ambientales en la búsqueda de tomar mejores decisiones en cuanto a la gestión ambiental a futuro, sin embargo, hay muchas empresas que deciden no reconocer los costos ambientales que se derivan del desarrollo de su objeto social, esto se debe en gran parte a la falta de conocimiento de la contabilidad ambiental por parte de los gestores de las empresas, ya que estos se enfocan en la rentabilidad a corto plazo que implica en la gran mayoría de casos un consumo desmesurado de los recursos y no en la sostenibilidad a largo plazo que tiene como objetivo un consumo consciente de estos. Actualmente por el creciente deterioro ambiental es necesario tomar medidas para que los recursos perduren en el tiempo, por consiguiente, es de vital importancia que las empresas integren a su plan de desarrollo operacional un programa que incluya políticas de gestión ambiental. Por lo anterior, este artículo busca dar una breve descripción del papel de los costos ambientales frente al desarrollo sostenible de las empresas.
Descargas
Citas
Albuerne Rizo, M., & Venereo Collado, N. (2017). La contabilidad y la actividad medio ambiental de la industria ronera en Cuba: caso de estudio empresa mixta Havana Club International S.A-Ronera San José. Contabilidad y Negocios, 12(24), 6–18. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201702.001
Alonso, J., Saraite, L., Haro de Rosario, A., & Caba, C. (2016). Sector bancario a nivel mundial y los factores que influyen en su información sobre responsabilidad social corporativa. Contaduría Universidad de Antioquia, 68, 213–233. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327164/20784399
Balcazar, A. (2018). Gobernanza corporativa, una propuesta para el mejoramiento en la gestión administrativa y financiera en el hospital E.S.E Nuestra Señora del Carmen Tabio - Cundinamarca. Contaduría Universidad de Antioquia, 73, 13-32. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a01
Bedoya Martínez, O. H., & Rua, W. (2016). El concepto de evasión y elusión en términos de la Corte Constitucional, el Concejo de Estado y la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales. Contaduría Universidad de Antioquia, 69, 69–97. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/328431
Bernal Montero, M. L., & Santos Betancur, E. (2019). Una mirada a la contabilidad ambiental. Postulados y retos. Contaduría Universidad de Antioquia, (73), 199–209. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a08
Castillo Narváez, P. V., & Oviedo Pino, J. I. (2020). Imperio , financiarización y los nuevos centros de producción normativa contable. Contaduría Universidad de Antioquia, 76, 75–95. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n76a06
Chamorro González, C. L., Hernández Villa, D., Posada Arias, A., & Roldan Vásquez, J. M. (2020). Formación verde en los programas de Contaduría Pública de las universidades de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, (77), 109–129. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a04
Constituyente, A. N., Coleman, P., Bosch, J. M., Hewlett, J. D., Vilà i Mancebo, A., UNESCO, Deng, C. S., Chin, J. H., Constituciones, Rismiati, Comunicacion, O. D. E., Pastor Palomar, N., Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, CONADIS, Justicia, D., CNIG, Maschinen, B., Investition, A., Beschaffungen, G., … Salgado, E. (2011). Title. Ekp, 126(3), 14. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf%0Ahttp://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf%0Ahttp://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3. metodos de investigacion.pdf%0Aht
Entorno, O. Y. S. U., Basado, A., La, E. N., Alejandro, D., & Bobadilla, T. (2012). Ambientales Como Medio De Desarrollo Sustentable De La Cundinamarca Cundinamarca.
Figge, F., & Hahn, T. (2005). The cost of sustainability capital and the creation of sustainable value by companies. Journal of Industrial Ecology, 9(4), 47–58. https://doi.org/10.1162/108819805775247936
Fronti, L., Scavone, G., Ferrucci, G., Schapira, A., & Mangas, M. (1999). Enfoque microeconómico de los costos ambientales. VI Congresso Brasileiro de Custos - Sao Paulo, 1(6), 2–19.
Fuentes-Doria, D. D., Toscano-Hernández, A. E., Díaz-Ballesteros, J. L., & Escudero-Garrido, Y. (2019). Ética y sostenibilidad en la gestión contable: Un análisis documental en el contexto Mundial en los periodos 2009-2018. Contaduría Universidad de Antioquia, (75), 43–67. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n75a02
Gudynas, E. (2000). Ecología, Economía y Etica del Desarrollo Sostenible.
López, Y., Venerao, N., Albuerne, M., & Casas, Y. (2016). Administración financiera del capital de trabajo en la empresa mixta Havana Club International S.A. Contaduría Universidad de Antioquia, (68), 255–285. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327166
Martínez, M. I., & Vargas, J. A. (2019). Políticas y Costos Medioambientales en las empresas colombianas con Enfoque Comparativo frente a empresas de otros países.
Ortiz Motta, D. C. (2014). Sostenibilidad y empresa: una perspectiva crítica del manejo contable. Libre Empresa, 11(2), 121–133.
Pulgarín García, L. N., Sandoval Alarcón, J. D., & Navarro Pérez, P. A. (2020). Formación contable en Colombia: incidencia del contexto político, económico y social. Contaduría Universidad de Antioquia, (77), 167–190. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a06
Quintanilla-Ortiz, D. A., & Díaz-Jiménez, M. A. (2019). Una revisión conceptual y de aplicación de la contabilidad de gestión en el sector público. Contaduría Universidad de Antioquia, (74), 35–57. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n74a02
Red Latinoamericana de Investigadores de Economía Social y Solidaria [RILESS]. (2010). Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria, 4(6), 1–66. http://retosalsur.org/wp-content/uploads/2013/09/Desarrollo-sostenible.-Una-guía-básica-de-conceptos-y-tendecias-hacia-otra-economía-Gudynas-O.E.-2010.pdf
Remacha, M. (2017). Medioambiente: desafíos y oportunidades para las empresas. Business School IESE - Universidad de Navarra, 33, 25. http://www.iese.edu/Aplicaciones/upload/ST0431.pdf
Rivera-Godoy, J. A., & Rendón-Perea, J. D. (2019). Sector avícola en Colombia: rendimiento contable y EVA. Contaduría Universidad de Antioquia, (74), 127–151. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n74a06
Rocchi, S., & Boada Ortíz, A. (2013). Sostenibilidad, negocios y marca. Poliantea, 2(4). https://doi.org/10.15765/plnt.v2i4.332
Rodriguez Garay, S., & Beltran Guasca, D. J. (2016). Importancia de la Medición de los Costos Ambientales en las Empresas: Un reto para el Contador Público. 1–25.
Romer, A., Alejandra, F. M., Betty, G., & Josefa, C. (2019). Contabilidad de gestión ambiental en empresas del sector agroindustrial. Gerencia, núm. 88, 2019. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29062051005/html/index.html#redalyc_29062051005_ref5
Soto, E. M., & Marín, L. A. V. (2012). Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social. Lúmina, 0(13), 48–71. http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/688
Terreno, D. D., Peréz, J. O., & Sattler, S. A. (2020). La relación entre liquidez, rentabilidad y solvencia: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales. Contaduría
Universidad de Antioquia, (77), 13–35. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a01
Xiaomei, L. (2004). Theory and practice of environmental management accounting. International Journal of Technology Management & Sustainable Development, 3(1), 47–57. https://doi.org/10.1386/ijtm.3.1.47/0