Metodología pedagógica de las ciencias contables

Authors

  • Juliana Acosta Marín Universidad de Antioquia
  • Paola Andrea Sánchez Vélez Universidad de Antioquia

Keywords:

Educación pedagogica, Formación cientifica, Principios curriculares, Flexibilidad curricular, Estrategias didácticas

Abstract

La dinámica evolutiva del mundo implica el cambio constante de los elementos del sistema y por tanto del sistema mismo, lo que hoy es innovador mañana será obsoleto, de esta situación se desprende la necesidad que tienen los actores de contar con herramientas flexibles que les permitan dar una respuesta rápida a aquellos cambios que se traducen en demandas, retos, oportunidades.

En relación con lo afirmado, la disciplina contable tiene un extenso camino por recorrer y muchos retos por afrontar, los fundamentos teóricos y los métodos educativos se convierten en factores determinantes de dicha actuación, el meollo gira en torno a la importancia y aplicabilidad que se les ha dado y en la forma de optimizar su utilización.

Sin embargo, no basta con tener conocimiento de las debilidades y bondades del sistema, si las propuestas no afloran en el umbral de la academia y principalmente por parte de aquellos sujetos que dicen llamarse estudiantes o participantes activos, y de los profesores que son quienes comparten el conocimiento y están comprometidos directamente con la labor educativa.

Las herramientas existen, la cuestión es gestionar estrategias que logren cohesionar la estructura pedagógica que actualmente reposa en dispersos fragmentos, en propuestas no materializadas, en ideas no expresadas

|Abstract
= 373 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 790 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cano Morales María Abel. El Sentido Filosófico De La Educación Contable En Colombia, Enero-Junio De 2003, Contaduría Universidad De Antioquia, Edición Nº 42, Pág. 99-123.

Comité De Apoyo Al Currículo. Recreando El Currículo, Medellín 2006, Departamento De Ciencias Contables De La Universidad De Antioquia, Pag.57-66.

Upegui Velásquez María Eugenia. Una Estrategia Didáctica Para La Enseñanza De La Contabilidad: Investigación Formativa Y Aprendizaje Corporativo. Revista La Gaceta Didáctica Edición Nº7 Medellín 2003. Pág. 4-10.

Cardona Arteaga John. Algunas reflexiones sobre la formación, enseñanza y pedagogía en la disciplina contable, Marzo-Septiembre 1994, contaduría Universidad de Antioquia, Pág. 139-147.

Vihovilovic Contreras Martin y Werner A. Luis, El contador público frente a las investigación científica y tecnológica, año 1993, contaduría de la Universidad de Antioquia, Edición revista 21 –22, Pág. 155-168.

Arévalo Isidoro, Estructura del contador público del futuro, contaduría de la Universidad de Antioquia, edición Nº 12, Pág. 11-19

Rojas Rojas William, Congoja por una educación contable fútil, enero-junio de 2008, contaduría universidad de Antioquia, edición Nº 52, pág.259-273.

Pino Martínez, Guillermo León, La educación contable en el nuevo contexto de significación, enero-junio de 2007, contaduría universidad de Antioquia, edición N° 50, pág. 45-73.

Enthoven J.H Adolph. La educación contable, su importancia y requerimientos (un enfoque de desarrollo económico), contaduría Universidad de Antioquia, edición Nº 3 septiembre de 1983, pág. 9-56.

Biondi Mario, Necesidad de investigar formas y procedimientos de integración curricular en la carrera de contador público, contaduría Universidad de Antioquia, edición Nº 40 Marzo de 2002, Pág. 71-90.

MesaPérez Rodrigo. Perfil ocupacional del contador público en Colombia(realidades y perspectivas), contaduría Universidad de Antioquia, edición Nº 3 Septiembre de 1983, Pág. 89-110.

Arteaga Cardona John. Prospectivas de la educación contable internacional, contaduría Universidad de Antioquia, edición Nº 34 Marzo de 1999, Pág. 17-45.

Quiróz L. Elkin Horacio. Praxis: reflexión y acción como posibilidad de transformación en educación contable, contaduría Universidad de Antioquia, Edición Nº 33 Septiembre de 1998, Pág. 62-92.

Castilla P. Antonio. Modelos básicos, elementos de gestión, tecnología y ética para la nueva educación de la calidad, contaduría Universidad de Antioquia, edición Nº 41 Septiembre de 2002, Pág. 31-69.

Published

2012-08-10

How to Cite

Acosta Marín, J., & Sánchez Vélez, P. A. (2012). Metodología pedagógica de las ciencias contables. Adversia, (10). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/12554

Issue

Section

Educación contable