Debilidades del valor razonable como metodología de valuación

Authors

  • Elizabeth López Rivera Universidad de Antioquia
  • María Alejandra Montoya Álvarez Universidad de Antioquia
  • Deisy Viviana Pavas Henao Universidad de Antioquia
  • Paola Andrea Rivera López Universidad de Antioquia

Keywords:

subjetividad, información financiera, toma de decisiones, valor razonable

Abstract

El valor razonable es una metodología de valoración que determina el valor de los activos o pasivos acomodándolos al valor que tienen en el mercado, siempre que exista; se cree que permite mayor acercamiento a la realidad, sin embargo, no deben dejarse de lado algunas variables que condicionan su efectividad como la subjetividad, mercados ineficientes, especulación, entre otros. Adicionalmente no puede descartarse la posibilidad de que al usar esta metodología las empresas no van a obtener información fiable, puesto que se rompe con los principios de realización y prudencia, lo anterior hace que se dificulte la toma de decisiones. Razones como las mencionadas hacen poner en duda que este método de valuación sea el más pertinente para acercar a la contabilidad a la verdad de los hechos económicos, sin embargo su pertinencia o no depende fundamentalmente de lo que se entienda por el concepto de verdad de los hechos económicos.

|Abstract
= 170 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 909 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez Álvarez, H. (2009). La dicotomia valorativa en el modelo contable NIC-NIIF: una reflexión a la luz de la teoría económica del valor. Lúmina, 59-97.

Benítez Cely, N. R. (2014). Aplicación del valor razonable frente a la toma de decisiones. Bogotá.

Bucay, J. (1997). Cuentos para pensar. Buenos Aires.

Chacón García, S. P. (2015). Efectos del uso del valor razonable, una revisión de posturas y argumentos. Bogotá.

Ferguson, C. (Dirección). (2010). Inside Job [Película].

Gómez, O., De La Hoz, B., & López, M. (2011). Valor razonable como método de medición de la información financiera. Revista Venezolana de Gerencia, 608-621.

IASB. (2010). Marco conceptual para la información financiera.

IASB. (Mayo de 2011). Medición del valor razonable, NIIF 13.

Palavecinos, B. S. (2011). Valor Razonable: un Modelo de Valoración incorporado a las normas internacionales de información financiera. Estudios Gerenciales, 27 (118), 97-114.

Perea Murillo, S. P. (2015). Perspectiva crítica del valor razonable en el marco de la crisis financiera. Revista Javeriana, 761-199.

Republica de Colombia. (1993 de Diciembre de 1993). Normas Contables, Decreto 2649. Marco Conceptual de la Contabilidad. Colombia.

Suárez Tirado, J. (2011). Criterios de valoración en contabilidad y su impacto sobre la representación de la realidad económica organizacional. Bogotá, Colombia: FCE, Centro Editorial.

Published

2018-08-30

How to Cite

López Rivera, E., Montoya Álvarez, M. A., Pavas Henao, D. V., & Rivera López, P. A. (2018). Debilidades del valor razonable como metodología de valuación. Adversia, (20), 1–8. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/334468

Issue

Section

Contabilidad y Finanzas