Características y perfiles vocacionales de los estudiantes de contaduría pública en primeros semestres. Estudio a partir de análisis de datos sociodemográficos

Authors

  • Liliana Villota Fonseca Universidad Militar Nueva Granada
  • Cristian David Borray Velasco Universidad Militar Nueva Granada
  • Johan Sebastián Bonilla Mendieta Universidad Militar Nueva Granada

Keywords:

nivel socioeconómico, contaduría pública, orientación vocacional, clase social, carrera profesional, entorno social, test CHASIDE, influencias familiares

Abstract

En el presente artículo se exploran las principales características y perfiles vocacionales de los estudiantes de contaduría pública de primer semestre de un programa universitario en Colombia y cómo la formación académica de los padres, el estrato, y el ámbito laboral, se relacionan con los perfiles vocacionales y de intereses desde el test CHASIDE de perfiles e intereses vocacionales. Esta investigación es de tipo descriptivo, el cual se realizó por medio de encuestas que se aplicaron a estudiantes de contaduría pública, en la que se establecen campos sociodemográficos y de elección e intereses vocacionales. Como principal resultado se identifican que factores como nivel socio-Económico, y la formación  académica de los padres, inciden en la elección de la carrera. Por otro lado se encontró que los perfiles vocacionales de los 39 estudiantes, 23 de estos tiene una orientación vocacional hacia la rama de ciencias administrativas y contables es decir que un (58,97%) de los estudiantes tienen alguna relación entre intereses y/o aptitudes con la carrera que estudian.

|Abstract
= 638 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 931 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Liliana Villota Fonseca, Universidad Militar Nueva Granada

Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas.

Cristian David Borray Velasco, Universidad Militar Nueva Granada

Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas.

Johan Sebastián Bonilla Mendieta, Universidad Militar Nueva Granada

Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas.

References

Barbero, J. M. (2003). Saberes hoy: Diseminaciones competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación, 17-34.

Bourdieu, P., y Passeron, J.-C. (2009). Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.

Langa, D. (2003). Los estudiantes y sus razones prácticas: Heterogeneidad de estrategias de estudiantes universitarios según clase social. Madrid.

León, E. F., y Roncancio, Á. D. (Diciembre de 2007). Trayectorias de los estudiantes de Contaduría pública: Capitales y disposiciones de una clase emergente. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión 2007, XV (diciembre).

Silva, A. C., y Sarmiento, J. A. (Junio de 2006). Estudiantes de Economía de la UMNG, ¿Como Son? Revista Facultad de Ciencias Economícas: Investigación y Reflexión, 238-257.

Vega, J. L. (Septiembre de 2003). Influencia de los padres en la eleccion de carrera desde la perspectiva del estudiante universitario. Monterrey, Nuevo León, México.

Published

2019-01-29

How to Cite

Villota Fonseca, L., Borray Velasco, C. D., & Bonilla Mendieta, J. S. (2019). Características y perfiles vocacionales de los estudiantes de contaduría pública en primeros semestres. Estudio a partir de análisis de datos sociodemográficos. Adversia, (21), 1–11. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/337143

Issue

Section

Educación contable