Actitud del estudiante de contaduría pública frente a su formación profesional y vida laboral
Palabras clave:
Competencias, formación del profesional contable, estudiante de contaduría pública, calidad de la educación contableResumen
La Universidad y los profesores, de forma general, han sido responsabilizados por el problema de la calidad de la educación contable, pero si vamos al fondo del asunto, basta con analizar la actitud de muchos estudiantes para darnos cuenta del poco interés que tienen de aprender, donde día a día, juegan a quién es el más vivo, quién consigue más parciales resueltos, quién pastelea más en un examen, quién se pega de un trabajo, etc. Así que nos preguntamos, ¿cómo vamos a lograr una educación contable con una alta calidad, si el actor principal, el estudiante, no quiere hacerlo?, porque está inmerso en una carrera a la mediocridad donde gana el que menos aprenda, y esto se traduce en la pérdida de un gran sin fin de oportunidades.
Descargas
Citas
Arquero, J.L. y Donoso, J.A.(1998).Calidad en la formación universitaria, reflexiones en el área contable. Revista Universidad Eafit (Medellín),109,89-103.
Cardona, J. (1994). Algunas reflexiones sobre la formación, enseñanza y pedagogía,enladisciplinacontable.ContaduríaUniversidaddeAntioquia,24-25,145-147.Cardona,J.(1998).Reflexiones entorno a la relación docencia-investigación en materia contable. Contaduría Universidad de Antioquia,32,37-53.
Cardona, J. y Zapata, M. A. (2002). La formación para un ejercicio Profesional Multidisciplinario.Actualestendenciasenprocesoscurriculares.ContaduríaUniversidadde Antioquia,40,37-70.
Cuervo, M.E. y Carmona, A.M.(2003).Conciencia social en el contador público. Revista de la Universidad de laSalle,35(24),75-86.
García,L.F.(1996).El perfil del profesional de la contaduría pública .Revista contaduríaSanBuenaventuraCali,23,13-21.
González, L. A. (2005). Fundamentación conceptual de la crisis contable. Revista Internacional Legis de ContabilidadyAuditoría,21, 151-192.
Grajales, J.S.(2007).Prejuicios hacia la contaduría pública: una mirada a la realidad desdelaficciónliteraria.ContaduríaUniversidaddeAntioquia,51,183-198.
Machado, M.A.(2007).La responsabilidad social corporativa como resultante de un cambio en los imaginarios del contador público: del mecanicismo a la complejidad de lasorganizaciones.ContaduríaUniversidaddeAntioquia,51,65-88.
Rojas, W. (2008). Congoja por una educación contable fútil. Contaduría Universidad de Antioquia,52,259-274.
Tua, J. (2000). En torno a la docencia de la contabilidad: una reflexión personal. Porik An, 03-04(03),11-52.
Zapata, M.A.(2003).Habilidades y prácticas de estudio en la educación contable, el enfoque de habilidades en la formación del contador público. Contaduría Universidad de Antioquia,43,93-112.