RIESGO DE CONTINUIDAD DETECTADO A PARTIR DEL ANÁLISIS FINANCIERO EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE MEDELLÍN
Palabras clave:
Riesgo de continuidad, Proyección del negocio, Análisis financieroResumen
Cada día es mayor el número de empresas que se ven obligadas a interrumpir sus actividades al no poder sostenerse en el mercado ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones, cuando esto sucede la empresa atenta contra el principio de negocio en marcha. Existen muchas razones para que las empresas entren en riesgo de continuidad, algunos especialistas coinciden en que la falta de planeación y organización es una de las causas fundamentales siendo la ausencia de proyección el error más común, sobre todo en las pequeñas empresas que tienden a pensar en la contabilidad como un requisito con fines meramente fiscales siendo así que una de las mayores debilidades que se presentan a la hora de tomar decisiones se centra en la parte contable y financiera, trayendo como consecuencia que la administración se vea obligada a dirigir la empresa sin tener pleno conocimiento de su situación real.
Descargas
Citas
Álvarez, C., García M. T. y Limone A. (1988). El potencial de la empresa y la medición contable. Revista Contaduría,12, 71-99.
Cala, A. (2005, Diciembre). Situación y necesidades de la pequeña y mediana empresa [Versión electrónica]. Revista electrónica de difusión científica, 2, 5. Extraído el 30 de abril de 2010, de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/revista8/internacionalizacion_pymes.pdf
Correa, J. (2006). De la partida doble al análisis financiero [Versión electrónica]. Extraído en Agosto 22 de 2010, de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/189/De_la_partida_doble_al_análisis_financiero.pdf.
Decreto 2649. (1993). Extraído en Diciembre 01 de 2009, de http://actualicese.com/normatividad/2001/decretos/D2649-93/1D2649-93.htm
El estado de resultados. Extraído el 05 de enero de 2011 de:http://cmap.upb.edu.co/rid=1236386231206_1847103117_2217/Tema1.EstadodeResultados.pdf
Estupiñan, O. (2006). Análisis financiero y de gestión [Versión electrónica]. Extraído el 26 de diciembre de 2010, de: http://books.google.com.co/books?id=5a6W69SesW8C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
García, O. L. (1999). Administración financiera: fundamentos y aplicaciones. (Tercera edición). Cali: Prensa Moderna Impresores S.A.
Gerencia estratégica para la pequeña empresa. Extraído el 02 de enero de 2011 de:http://www.wikilearning.com/monografia/gerencia_estrategica_para_la_pequena_y_mediana_empresa-evaluar_resultados/11891-11
Gutiérrez, J. (2008). Modelo Financieros con Excel: Herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales. Aspectos teóricos de los modelos financieros. (Segunda Edición). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Hendriksen, E. S. (1974). Teoría de la Contabilidad. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana.
Hermosilla, J. (n.d.). Alcances sobre la Metodología de Análisis de Estados Financieros. Extraído el 21 de septiembre de 2010, de: http://www.mailxmail.com/curso-analisis-estados-financieros-nueva-metodologia/alcances-sobre-metodologia-analisis-estados-financieros
Jaramillo, F. (2000, Diciembre). De los flujos de fondos a los flujos de caja libre. Revista: Pensamiento & Gestión, 9, 10-25
Levis, L. H. (n.d.). Planeación Financiera de la Empresa Moderna. Extraído el 02 de enero de 2011, de: http://books.google.com.co/books?id=zrjKBSptgdcC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Ley 590 de 2000: “Disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas”. (Julio 10). Extraído el 20 de abril de 2010, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0590_2000.html
Mascareñas, J. (1999). Innovación Financiera “Aplicación para la gestión empresarial”. McGraw-Hill Editores. Pág. 270.
Mascareñas, J. (1999). Introducción a las Finanzas Corporativas. Extraído el 21 de septiembre de 2010, de: http://www.ucm.es/info/jmas/mon/01.pdf
Norma internacional de auditoría 570: negocio en marcha, (Diciembre de 2004) Extraído el 20 de abril de 2010, http://www.consejo.com.py/pdf/na570.pdf
Los presupuestos. Extraído el 02 de enero de 2011 de: http://www.wikilearning.com/monografia/decisiones_gerenciales_en_base_a_los_presupuestos/13268-8