LA CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL: NECESARIA PARA UNA REPRESENTACIÓN FIDEDIGNA DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL
Keywords:
Social accounting, environmental accounting, problems, challenges, methodologiesAbstract
The social and environmental accounting has nottheoretical and practical sufficient basis and necessary for proper implementation within companies, so there is a need to deepen the theoretical development of the same, as well as in solving their problems and challenges and exploiting the opportunities and strengths that provides, to identify methodologies and tools that contribute to strengthening social and environmental accounting within enterprises.
Downloads
References
A., F. T. (2001). Contabilidad Ambiental Preliminares. Universidad Javeriana.
Alberni, R. S. (2011). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL ANÁLISIS DE LO CUANTITATIVO, LO CUALITATIVO Y LA MEDIDA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA RAMA AGROPECUARIA. Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 3, Nº 29.
Arango, B. L. (2012). Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Recuperado el 06 de 08 de 2013, de Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango: http://www.banrepcultural.org/
Arango, B. L. (s.f.). Biblioteca Virtual. Recuperado el 06 de 08 de 2013, de Biblioteca Virtual: http://www.banrepcultural.org/
Belkaoui, A. (1992). Accounting Theory (Third Edition).London: Academic Press Limited.
Bonilla Priego, M. ( 2001 ). La contabilidad de costes medioambientales: Un estudio empírico. Partida Doble N° 175, 74 -87.
Burrrit, R. L. (2004). Environmental Management Accounting: Roadblocks on the way to the green and pleasant land. En Bussiness Strategy and the Environment(págs. 13-32).
Cabrejo, S. T. (2007). Razón, necesidad y utilidad de la contabilidad para la sostenibilidad (sustainability accounting): Aproximaciones teóricas. Contaduría Universidad de Antioquia, 155-176.
Cameron, J. (Dirección). (2009). AVATAR[Película].
Campo, W. d. (2010). Contabilidad social mito o realidad. Disctamen libre , 73-78.
Cañibano, L. (2001). Teoría actual de la contabilidad. En L. C. Calvo, Teoría actual de la contabilidad(pág. 41). Madrid: Ediciones ICE.
Desarrollo, C. M. (1972). Informe Bruntland. Estocolmo.
Ensuncho, J. A. (1995). Contabilidad social. Medellín: Centro Colombiano de Investigaciones Contables. C-CINCO.
Española, R. A. (2001). Real Academia Española. Recuperado el 06 de 08 de 2013, de Real Academia Española: http://www.rae.es
Fernández Lorenzo, L. E., & Geba, N. E. ((2005)). Contabilidad Social y Gestión en ONG’s. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) N°32, 545-563.
Fronti, I. G. (2012). Problemas de la Contabilidad social y ambiental: algunas reflexiones sobre la necesidad de un abordaje interdisciplinario. Contaduría Universidad de Antioquia –No. 60, 209-218.
gRA. (s.f.).
Gray, R. (2000). Current developments and trends in social and environmental auditing, reporting & attestation: a personal perspective. University of Glasgow.
Jiménez, D. F. (2011). Formulación de una estructura teórica para la contabilidad ambiental. Quindío: Unilibrecali.
Larrinaga, C. ( (1999)). ¿Es la Contabilidad Medioambiental un paso hacia la sostenibilidad o un escudo contra el cambio? El caso del sector eléctrico español. Revista española de financiación y contabilidad N°101, 645-674.
Larrinaga, C. (1997). Consideraciones en torno a la relación entre la contabilidad y el medio ambiente. Revista española de financiación y contabilidad N° 93, 957-991.
Larrinaga, C. (1997). Consideraciones en torno a la relación entre la contabilidad y el medio ambiente. Revista española de financiación y contabilidad N° 93, 957-991.
Mathews, M. (1997). Twenty-fiva years of social and environmental accounting research is there a silver jubilee to celebrate? Accounting, Auditing & Accountibility Journal, 481.
Maunders, K. y. (1991). Accounting and Ecological Crisis. En Accounting, Auditing & Accountabilty Journal(págs. 9-26).
Pearce, D. W., & Turner, K. (1990). Economics of Natural Resources and the Environment.
Pinilla, E. M. (2006). Contabilidad ambiental en el desarrollo sostenible. Revista Legis Internacional de Contaduría y Auditoría N° 25, 133-160.
Ramírez, M. d. (2003). CONTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: UN CAMINO POR RECORRER. Contabilidad y Auditoría, 63-73.
Rovira, Á., & Olmos, P. (2013). La vida que mereces. Barcelona: CONECTA.
Silva, L. d. (30 de 10 de 2001). Monografías. Recuperado el 11 de 08 de 2013, de Monografías: http://www.monografias.com/trabajos7/sudes/sudes.shtml
Suzuki, S. (1992). La niña que silenció al mundo. Río de Janeiro, Brasil.
Tejada Ponce, A. ( 1999 ). La Contabilidad y la Gestión Medioambiental. Libro: Partida Doble N°102., 60-78.