Hacia un nuevo planteamiento de la contaduría pública frente a la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)

Autores/as

  • Edith Nayiver Lopera Bedoya Universidad de Antioquia
  • Mónica Yulieth Granda Gómez Universidad de Antioquia
  • Carlos Eduardo Castaño Ríos Universidad de Antioquia
  • Andrés Felipe Rodríguez Buitrago Universidad de Antioquia

Palabras clave:

MIPYMES, formación integral, Contaduría Pública, investigación contable, continuidad, responsabilidad profesional, desarrollo económico.

Resumen

Las MIPYMES en Colombia conforman gran parte de la economía del país siendo fuentes generadoras de empleo y contribuyendo al desarrollo, de allí la importancia de investigar como fortalecer las debilidades desde el punto de vista administrativo, jurídico y financiero, recayendo la responsabilidad en gran parte sobre la Contaduría Pública dada su capacidad para superar estas falencias. La Contaduría Pública debe por ello desarrollar nuevas herramientas adaptadas a la realidad de las MIPYMES, buscando de alguna manera eliminar la visión tributaria y financiera que sobre la profesión recae. La adaptación de la profesión contable a las necesidades de las MIPYMES se torna académica, donde la formación profesional debe ser integral y flexible al cambio, para lograr de esta forma responder a las necesidades de la realidad empresarial del país.
|Resumen
= 194 veces | PDF
= 216 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-31

Cómo citar

Lopera Bedoya, E. N., Granda Gómez, M. Y., Castaño Ríos, C. E., & Rodríguez Buitrago, A. F. (2009). Hacia un nuevo planteamiento de la contaduría pública frente a la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Adversia, (4), 33–49. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/2031

Número

Sección

Contabilidad y MIPYMES